|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Sorpresa en Barajas para rescatar al 787 que se quedó tirado por un impacto en un motor
|
|
|
|
|
|
|
![©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar ©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/8/thn_avc_00341888.jpg) |
1151 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Lo bonito que tiene Farnborough es que en la exhibición aérea se mezclan aviones grises que echan fuego, con aviones blancos con ventanillas. Y como el sitio es pequeño, las pasadas te las hacen muy muy cerca
|
|
|
|
|
|
|
![©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar ©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/7/thn_avc_00341887.jpg) |
1089 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En aquella época vivía en el pueblo de al lado de Farnborough, lo malo es que no tenia los medios fotográficos de ahora...Me sorprende que en 2004 el Tristar todavía mantiene el antiguo esquema de pintura
|
|
|
|
|
|
|
![©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar ©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/5/thn_avc_00341885.jpg) |
1145 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Perteneciente 16(R) Sqn "El Santo" y basado en Coltishall, fue dado de baja al año siguiente. Sus hermanos del 46(R) Sqn aguantaron hasta 2007, fecha en que el Jaguar se retiró del servicio activo en la RAF
RIAT 2004
|
|
|
|
|
|
|
![©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar ©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/4/thn_avc_00341884.jpg) |
1200 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Además de verlo de cerca le pude ver volar. Aqui esta llegando con el paracaidas abierto RIAT 2004
|
|
|
|
|
|
|
![©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar ©Ricardo Sanabria - AIRE.org. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/2/thn_avc_00341882.jpg) |
1059 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mi primera vez junto a este engendro volador que tanto me había fascinado de pequeño durante la I Guerra del Golfo RIAT 2004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La primera vez que veía un F-117 de cerca.... y me pareció pequeño...aunque muy curiosas sus lineas rectas RIAT 2004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión que empezó como bombardero y terminó como avión de reconocimiento. El observador iba tumbado en un habitáculo claustrofóbico del morro. Se puede apreciar el cono del morro desplazado para poder acceder al avión Almacenado en Kemble RIAT2004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los que hemos vivido en las cercanias de Torrejón todavia recordamos el aullido de sus motores y la humareda que despedían, especialmente durante los años de la I Guerra del Golfo. Este modelo fue retirado paulativamente del servicio a medida que han ido llegando los C-17 RIAT 2004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Mirage IV fue concebido en 1956 como bombardero nuclear estratégico para contrarrestar la amenaza del Tu-16 soviético, y voló por primera vez en 1958. En 1979 se decide modificar 21 aviones para portar los nuevos misiles y aumentar su alcance operacional con la instalación de depositos subalares, variante llamada Mirage IVP, que entraron en servicio en 1986 y que duraron hasta 2005, fecha en que fueron totalmente reemplazados por los Rafale y Mirage 2000N. Este avión en concreto está preservado en Creil RIAT 2004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Siempre he querido sentir un AWACS pasandome por encima....toda una experiencia....
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Luz mágica para las llegadas de la misión del dia TLP-2014-1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Poco les queda de volar a los F1 franceses.... una pena
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un habitual de los festivales europeos y una experiencia maravillosa el sentir la música de su Rolls Royce Griffon
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Bartini Beriev VVA-14 fue un hidroplano antisubmarino basado en el efecto suelo que fue desarrollado en la Unión Soviética. El diseño estuvo a cargo de Robert L. Bartini en la decada de 1970 con la misión de desarrollar un aparato capaz de destruir los misiles submarinos polaris de los EE.UU. El primer prototipo voló el 4 de Septiembre de 1972 desde una pista convencional y posteriormente se construyeron dos aparatos más, que realizaron un total de 107 vuelos a lo largo de 103 horas. En 1974 le instalaron pontones inflables, aunque su operación causó muchos problemas y las pruebas del modelo anfibio comenzaron el 11 de Junio de 1975. Más adelante los pontones inflables fueron cambiados por pontones rígidos, a la vez que el fuselaje fue alargado y se agregaron motores a reacción. Esta versión recibió el nombre VVA-14M1P. Problemas en el aprovisionamiento de la tanda de 12 motores de ascenso vertical 12 RD-36-35PR impidieron las pruebas de su capacidad VTOL. Después de la muerte de Bartini en 1974, el proyecto perdió interés hasta que finalmente fue clausurado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Bartini Beriev VVA-14 fue un hidroplano antisubmarino basado en el efecto suelo que fue desarrollado en la Unión Soviética. El diseño estuvo a cargo de Robert L. Bartini en la decada de 1970 con la misión de desarrollar un aparato capaz de destruir los misiles submarinos polaris de los EE.UU. El primer prototipo voló el 4 de Septiembre de 1972 desde una pista convencional y posteriormente se construyeron dos aparatos más, que realizaron un total de 107 vuelos a lo largo de 103 horas. En 1974 le instalaron pontones inflables, aunque su operación causó muchos problemas y las pruebas del modelo anfibio comenzaron el 11 de Junio de 1975. Más adelante los pontones inflables fueron cambiados por pontones rígidos, a la vez que el fuselaje fue alargado y se agregaron motores a reacción. Esta versión recibió el nombre VVA-14M1P. Problemas en el aprovisionamiento de la tanda de 12 motores de ascenso vertical 12 RD-36-35PR impidieron las pruebas de su capacidad VTOL. Después de la muerte de Bartini en 1974, el proyecto perdió interés hasta que finalmente fue clausurado.
|
|
|
|
|
|
|
|