|
570
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Puede que sea una joya histórica, pero también es bien feo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Parece pequeño, pero de pequeño nada, menudo bicho.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Lo más curioso es la C de la matrícula
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cabina del EC-CFG que hasta ahora solo se podía ver por fuera. Con la apertura del hangar número 5 del Museo del Aire podemos verla por dentro además de los detalles de construcción del fuselaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El famoso 727 del museo del Aire que ya se puede ver por dentro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aunque fabricado en España con licencia, avión alemán con motor del Spitfire inglés que combatió durante la Seguda Guerra Mundial. Debido al aislamiento internacional, el Ejército del Aire no podía volar otra cosa aunque el reactor ya hubiera sustituido a la hélice muchos años atrás. Así pues, aunque en servicio activo, se convirtieron en aviones clásicos y fueron protagonistas de películas como la Batalla de Inglaterra.
|
|
|
|
|
|
|
|
346
views |
|
|
|
|
|