|
|
Comentarios |
|
Como ya he citado en mis anteriores fotos, J. Cantineau ya trabajaba en un derivado del AC-12 mientras se construía éste. Para no interferir en el trabajo del equipo español, se decide (¿!) que sea Nord Aviation quien construya el nuevo prototipo, muy similar pero con una turbina Artouste 1 y un novísimo control anti-par sin hélice trasera. Este helicóptero, denominado Nord N.1750 Norelfe, vuela el 18 de Noviembre de 1954 en Les Mureaux, Francia, solo unos pocos meses después que el AC-12 en España. Matriculado F-WGVZ tenía la turbina, de 260 CV al eje, en posición algo mas retrasada respecto al motor del AC-12, mejorando la visibilidad de la cabina y aligerando el peso. Pero lo más novedoso (y único por entonces) era que el control antipar se realizaba aprovechando parcialmente los gases residuales de la turbina (mediante una válvula de sangrado variable ya desarrollada por Turbomeca) que eran conducidos a través del botalón de cola y a final desviados lateralmente por unas persianas controladas por el piloto. Los vuelos de prueba fueron satisfactorios, pero Nord Aviation, por razones para mi no muy claras, trasfiere este helo, y otro prototipo igual que tenia en construcción, nuevamente a Aerotécnica (en un camino similar al que recorrió el MC-101 para ser AC-11 como ya conté) quien lo denomina AC-13 y que, en su base de Barajas, continúa las pruebas confirmando los buenos resultados iniciales. Aquí vemos al AC-13 durante la preparación para un vuelo. (Colección J. Arráez)
|
|
|