AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 4
Página 1 de 1 1
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1298 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Huarte Mendicoa HM-3 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Madrid - Embalse de Santillana (España) 
15 de mayo de 1947
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El 10 de Julio de 1946, efectuaba su primer vuelo este aparato en el embalse de Santillana, la HM.3, no era otra que una HM.1 con flotadores. Debido a que sus vuelos de homologación no fueron los satisfactorios que se esperaban se desechó su construcción en serie, no pasando del prototipo., Mas tarde fue trasladada a Santiago de la Ribera en San Javier, donde debió acabar sus días. En esta foto podemos ver al fondo a un cuatrimotor italiano Piaggio 108 internado en España desde 1943. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá y de su inagotable archivo.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2172 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Huarte Mendicoa HM-3 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Murcia - San Javier (MJV/LELC) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1947
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este HM-3 lo vemos aquí probablemente remolcado (ver la suave estela) por una lancha cerca de la AGA, casi seguro después de volar (o intentarlo) en el Mar Menor en las escasas pruebas que se le hicieron y que determinaron su inviabilidad, como ya se ha confirmado en otras fotos de esta web. Había volado una o dos veces en el Pantano de Santillana - cerca de Madrid - pero se determinó que seria más demostrativo hacerlo en este lugar lo que fue determinante para su abandono por el EA. La escasa potencia del motor (un ENMASA Tigre G-IV de 150 CV igual al de sus ya problemáticas antecesoras HM-1 y a las Bücker mas ligeras y con mejor relación potencia/peso) hacían presagiar ese final (Colección Juan Arráez).
6 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1404 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Huarte Mendicoa HM-3 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Murcia - San Javier (MJV/LELC) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1946
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez y extraordinario historiador aeronáutico. Un equipo de técnicos bajo el mando del ingeniero Huarte Mendicoa, comienzan a trabajar rn 1940 en el proyecto de un avión de escuela, fruto de ese trabajo comienza la construcción de la HM.1 del que posteriormente desarroyan la HM.1B. El 10 de Julio de 1946, vuela este único prototipo, es la HM.3, que no era otra cosa que una HM.1 con flotadores, realiza en este día su primer vuelo en el embalse de Santillana próximo a Madrid.
En esta foto podemos ver a este hidro en San Javier, donde realizaría algún vuelo en el Mar Menor.
1 voto  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 2581 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Huarte Mendicoa HM-3 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Murcia - San Javier (MJV/LELC) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Fecha desconocida
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Realmente una versión de la HM-1 (primer avión proyectado y construido en España después de la guerra civil), su única diferenciación con éste (aunque se le denominó HM-3, también por ser su proyectista el Ing. del INTA D. Pedro Huarte Mendicoa) fue que, en lugar de ruedas, las patas del tren estaban embutidas en dos enormes carenados que sostenían los flotadores. Estos al perecer se inspiraron en los del Vickers Vildebeest construidos con licencia por CASA ya que. algunos de los 26 entregados a la Marina Republicana, los trasformó en versión hidro. El primer prototipo (de los tres construidos) voló en 1946 en el embalse de Santillana y meses después fue a S. Javier a realizar otros vuelos de “evaluación”, siendo después cancelado por el EA. Mas info debajo (Archivo original colección Juan Arráez).
2 votos  Pulsa para ver los votos
5 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 




Página 1 de 1 1


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English