|
Album Motores creado por Roberto Belver el 2 de noviembre de 2012 |
8222 vistas |
The power of flight |
Última modif. 28 de noviembre de 2012 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto corresponde al lanzamiento de la variante del motor CFM56 - 5B en el Salón Internacional de Le-Bourget en el año 2005 El CFM56-5B se convirtió rápidamente en el motor ideal para la familia A320, después de haber sido seleccionado por los operadores de esta familia de Airbus para casi el 60 por ciento de las aeronaves A318/A319/A320/A321 que se han ordenado a partir del año 2005. Uno de los principales factores que motiva la aceptación del CFM56-5B en el mercado es su estructura simple y robusta, lo que le da la máxima fiabilidad, durabilidad y reparabilidad de su clase. Más de 4.000 motores CFM56-5B se han entregado y esta flota ha acumulado más de 50 millones de horas de vuelo. En este motor se ha continuado invirtiendo en mejoras tecnológicas que hacen que este sea aún mejor a partir de Octubre de 2007, se convirtió en la tecnología de inserción de configuración de la producción esto proporciona a los operadores mejoras significativas en el consumo de combustible, disminución considerable de los niveles de emisiones tanto de gases contaminantes como de ruido y los costes de mantenimiento. (Tomado de CFM Internacional)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor Rolls Royce RB211-22B situado en el Museo de la Ciencia de Londres.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vuelvo a montarme en el EC-IVG, esta vez en el vuelo JK 6712 de Barcelona a Alicante, siendo Estocolmo el lugar dónde me llevó unos años atrás cuya foto tengo subida en AC. Detalle del motor número 1 de nuestro abordaje en posición remoto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Impresionante el tamaño de las palas del motor del Dumbo, son más grandes de lo que parece.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del rotor del motor 1 de este ATR 72-600 de la RAM en el Salón de Le Bourget.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2022 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recién llegado a Málaga alguien me dijo al final de la rampa civil: "Ponte ahí debajo de ese DC-8...o algo así". Y aquel motor, que nos parecía el mayor ejemplar de la aviación civil, hoy resulta mas viejo, mas pequeño, mas contaminante, con mas consumo y mas ruidoso, pero... unas cinco veces menos potente que sus equivalentes. Yo (que no cabria en su toma de aire a pesar de no ser alto), sin embargo resaltaba mas joven, mas alto, menos charlatán, comía menos y..., lo peor es que me encontraba "mas potente" que ahora.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
GE-90-115B, El mejor motor de la aviación comercial!!!
|
|
|
|
|
|
|
 |
1274 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta es una instalación de prueba de motores al aire libre típica de los años 40/50. Completamente artesanal, era una simple bancada reforzada, con la alimentación de aceite, electricidad, combustible, agua, etc. Detrás hay un tablero con las conexiones de control del motor y los instrumentos correspondientes que se conectaban al mismo motor. En primer plano vemos un muñón de hélice que giraba sólidamente con el motor que tenia dos funciones: refrigerar el motor (secundaria) y, la mas importante, era que su giro provocaba una resistencia (al mover el aire) cuyo par de giro o “torque” estaba calibrado con las RPM a las que giraba y que lógicamente era el mismo que tenia que arrastrar el eje del motor. Conocidas las curvas de calibración del par del muñón (obtenidas con un motor ya ensayado y calibrado), durante el ensayo de cualquier otro motor SE COMPROBABA LA POTENCIA de éste ultimo, mediante un sencillo cálculo, y que era generada al mover el muñón y su par de resistencia a cada RPM, lo que que tenia que coincidir con lo exigido por la fábrica con ciertas tolerancias mínimas. A la vez los diversos instrumentos debían estar entre los límites tolerados a cada régimen según la presión de admisión de combustible suministrada al meter la palanca de gases. Primitivo pero suficiente para aquella época. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1144 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto es de las mas antiguas que conozco de lo que luego fue (o era ya) la Maestranza Aérea de Tablada. Podemos ver dos motores de 6 cilindros en V en las borriquetas de la izquierda (supongo que cualquiera de los multiples Hispano Suiza que allí se revisaron) y un cigüeñal también para 6 cilindros y la correspondiente tapa inferior del cárter detrás. Por el anticuado aspecto y el uniforme del personaje central, diría que es de cuando la Guerra Civil o antes. La revisión y reparación era correcta siempre que se dispusiera de documentacion y repuestos adecuados. Años mas tarde, cuando se repararon los RR Merlín comprados a Inglaterra excedentes de guerra para los Pedros o Buchones, no estaba eso garantizado y así nos dieron los disgustos que los que habéis visto mis fotos aquí ya conocéis.(Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor Soloviev D-30KU-154 que equipa los Tupolev Tu-154M, Ilyushin Il-62M y Ilyushin Il-76MD, versión sin post-combustión del utilizado en los MiG-31.
Este motor se encuentra en el museo al aire libre del aeropuerto de Budapest.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
EL ESCAPE DE EL POTENTE MOTOR DE ESTE HERMOSO ATR DE AEROMAR, CON UN A310 DE AIR TRANSAT ARRIBANDO DESDE VANCOUVER Y LA TORRE DE CONTROL MANZANILLO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
GE-90 115B que equipan los B777-300ER.Esta expuesto en el Future of flight en Everett.Justo aqui empiezan los Boeing tour y esta la stratodeck para ver las pistas de PAE.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mejor no pasar la linea amarilla con el motor encendido...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Sobrevolando la estepa rusa camino de Milán Malpensa. Bonita iluminación del motor número 1 del 767 de Alitalia, hoy volando para Omni Air International.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor Allison T56-A-15. Uno de los 4 turbohélices que propulsan a los Hércules españoles.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una experiencia inolvidable, te lo garantizo! Mirar a estos motores en vuelo es una cosa hipnotizante :) Que dia! En el 2009... La dedico a mi amigo C4TO y su mujer que, al final, no han podido volarlo unas semanas después :( EOS 300D & Sigma 10-20@13mm, ISO 100, f20, 1/20, sin tripode...
|
|
|
|
|
|
|
|