AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 7
Página 1 de 1 1
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 945 vistas

 

  Avión  
Estados Unidos - Fuerza Aérea
General Dynamics F-16A Fighting Falcon (82-0914)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Estas fotos no son nada del otro mundo, pero el otro día el amigo Rubén Galindo me pidió algún F-16 con el "TJ" en la cola... Este F-16A Block J de la 401 TFW (82-0914/TJ) muestra que los milagros existen y que incluso en Fairford puede hacer sol... Tomada desde el "fotobús" que nos llevaba al área norte de la base, donde están aparcados los aviones que vuelan en las exhibiciones (KR64/Nikon coolscan V)
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 583 vistas

 

  Avión  
Holanda - Fuerza Aérea
Aerospatiale SE 3160 Alouette III (A-390)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este Alouette III (A-390; c/n 1390) va dedicado a Tomcato y a mi querido "gurú" Rotorpylon, fuente de sabiduría en todo lo que se refiere a alas rotativas... pidiéndoles perdón por la calidad, un tanto "justita" de la diapo original, pero viene a cuento de la pregunta recientemente planteada por JJ en el Foro. Los "Grasshoppers" eran la patrulla del Groep Lichte Vliegtuigen (o sea, Grupo de Aviación Ligera) de la FA Neerlandesa. Eran frecuentes "animadores" de los shows en su tiempo, hasta que fueron disueltos cuando se dieron de baja los Alouette III. Concretamente el A-390 fue vendido a ARCOM, un cliente francés, como F-GPAH en diciembre de 1999 (KR64/Nikon coolscan V)
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 1015 vistas

 

  Avión  
Alemania - Marina
Dornier Do-28D-2 Skyservant (59-22)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En comparación con el Do 28A, el Do 28D "Skyservant" era mucho mayor y poseía un espacioso fuselaje cuadrado ("tipo Aviocar", para entendernos) Sirvió en varias fuerzas armadas, incluyendo la Marineflieger de la Rep.Fed.Alemana, a cuyo MFG 5 pertenece este ejemplar (5922; c/n 4197), visto en un infrecuente ratito de sol durante el Tattoo de 1985 (KR64/Nikon Coolscan V)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 846 vistas

Exif 

  Avión  
Reino Unido - Real Fuerza Aérea
Westland Gazelle HT.Mk 3 (XZ936)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El Gazelle de escuela también formó parte de la abigarrada flota de la E.T.P.S., como este HT.3 (XZ936; c/n 1743) que vemos con sus clásicos colores "Raspberry Ripple", en compañía de algún colega. Este helo ahora pertenece (al igual que muchos otros aviones) a la empresa QinetiQ, especializada en consultorías sobre defensa (KR64/Nikon Coolscan V)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 931 vistas

Exif 

  Avión  
Reino Unido - Marina
Westland Gazelle HT.Mk 2 (XW857)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El Gazelle fue, con el Puma y el Lynx, un producto de la colaboración franco-británica en materia de helicópteros. Ambas naciones encargaron el modelo para sus fuerzas armadas y, concretamente, la Fleet Air Arm de la Marina Real Británica recibió la versión HT.2 de escuela, que llevaba este acabado rojo y blanco, entonces común entre los entrenadores británicos. La Fleet Air Arm formó una patrulla acrobática, los "Sharks", y los adornó con un tiburón pintado en la deriva, bajo el código "CU", que denota su adscripción a la base naval de Culdrose. Allí fueron almacenados estos helos cuando se les dio de baja, aunque este ejemplar (XW857/CU-55; c/n 1081) volvió a volar con el registro civil G-CBSB (KR64/Nikon Coolscan V)
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 837 vistas

Exif 

  Avión  
Reino Unido - Real Fuerza Aérea
Beagle Basset CC Mk.1 (XS770)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Aunque pretendía competir con los Aztec y Baron americanos, el Beagle B.206 no era especialmente apreciado por sus tripulaciones que lo consideraban ruidoso y poco espacioso. Aún así, muchos aparatos militares, una vez "desmobilizados" pasaron al mercado civil, como este Basset CC.1, que fue vendido con el registro G-HRHI (KR64/Nikon Coolscan V)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Ángel Osés. Haz click para ampliar
 769 vistas

Exif 

  Avión  
Reino Unido - Real Fuerza Aérea
BAC Jet Provost T Mk.5A (XW320)  
  Fecha y lugar  
Fairford (FFD/EGVA) (Reino Unido)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
13 de julio de 1985
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este Jet Provost T.5A (XW320, c/n EEP/JP/984) aquí muestra orgulloso el "1" de la cola que le identifica como perteneciente a la 1 FTS. Tanto este T.5A (que era un T.5 con aviónica mejorada) como el Hawk que posa al lado muestran el acabado de alta visibilidad utilizado por los entrenadores de la RAF en aquellos años. (KR64/Nikon Coolscan V)
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 




Página 1 de 1 1


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English