 |
431 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Pima Air & Space Museum tiene en exhibición algunos reactores comerciales, la mayoría de ellos aparcados en una nueva explanada donde seguramente se vayan colocando muchos más dado que hay bastante espacio disponible. Uno de ellos es este 737 de la serie 300 que voló China Southern entre 1993 y 2012 como B-2921. Entregado por los chinos a Boeing como parte de la compra de nuevo material, el fabricante lo aparcó en Marana el 25 de agosto de 2012 e inmediatamente lo donó al Museo de Pima volando a la cercana Base de Davis-Monthan en diciembre de ese año.
|
|
|
|
|
|
|
 |
597 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con más de medio siglo de antigüedad y todavía de (casi) una pieza uno de los primeros Jumbos serie 200 (aquellos que mantenían las tres ventanillas provenientes de la serie 100) aparcado en el boneyard de Marana Msn 20116. Puesto en servicio en enero de 1971 por Swissair, luego pasó por Air National, Egyptair, TWA, Nationair, Saudia y Aerolíneas Argentinas. Como se puede ver mantiene la matrícula empleada con TWA y permanece en Marana desde nada menos que Noviembre de 1999.
|
|
|
|
|
|
|
 |
467 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No es un avión bonito, pero lo encuentro fascinante y además uno de los más reconocibles de la historia de la aviación militar. Este Skyhawk en concreto y que está en exhibición en el Museo de Pima lleva los colores que lució en 1962 en el VMA-214 basado en Kaneohe Bay, Hawaii,
|
|
|
|
|
|
|
 |
1823 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Selección de "pequeños" (F-15, F-16, A-10). Digo lo del tamaño menudo si lo comparamos con el B-52 despiezado que vemos arriba
|
|
|
|
|
|
|
 |
431 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En realidad es el BuNo 145221 pero para su exhibición en el Museo de Pima lleva el BuNo 143492. El Demon fue el primer avión de combate de ala en flecha, todo-tiempo y dotado con misiles en entrar en servicio con la US Navy. El trabajo de diseño del F3H comenzó en 1949, pero los retrasos debido a problemas con el motor hicieron que el prototipo no volase hasta 1951 y el primer avión de producción no volase hasta 1953. A pesar de los retrasos, el motor Westinghouse J40 del avión era muy poco fiable lo que provocó varios accidentes. El motor finalmente fue reemplazado por un Allison J71, que solucionó la mayoría de los problemas del Demon. Las primeras versiones eran interceptores, pero el último modelo F3H-2 fue un caza de ataque que disponía además de capacidad aire-tierra. Se construyeron un total de 519 Demon y el modelo permaneció en servicio en primera línea hasta mediados de la década de 1960, cuando fue reemplazado por el F-4B Phantom II.
|
|
|
|
|
|
|
 |
470 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con número de construcción 30 este Lancer entró en servicio en 1985 y en septiembre de 1989 fue transferido al 96 BW, Dyess AFB, TX. (rótulos "Excalibur" DY). Posteriormente transferido al 77 BS, 28 BW, Ellsworth AFB, SD. El 26 de agosto de 2002 y con solo 17 años de antigüedad fue transferido al AMARG cumpliendo las condiciones establecidas en los tratados START. Número de inventario AABT0005
|
|
|
|
|
|
|
 |
257 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El diseño del F-111 comenzó a fines de la década de los 50 en respuesta a un requisito de la Fuerza Aérea de un bombardero táctico supersónico a baja altura. Un controvertido intento del Departamento de Defensa de exigir que el diseño también sirviera como interceptor para la Navy fracasó cuando la aeronave resultó inadecuada para las operaciones de portaaviones, pero condujo al desarrollo del F-14 Tomcat. El primer F-111A voló en diciembre de 1964 y el primer avión de producción entró en servicio en 1967. El F-111E es una versión ligeramente modificada y mejorada del modelo A original. El Aardvark sirvió en la Fuerza Aérea de los EE. UU. hasta mediados de la década de 1990, cuando se retiró el último de ellos. El avión expuesto en Pima luce los colores que llevaba en el 20th Tactical Fighter Wing, 77th Tactical Fighter Squadron, RAF Upper Heyford, Reino Unido, hacia 1992
|
|
|
|
|
|
|
 |
609 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Perteneciente al trío de B744 de Virgin que tenía aparcados en Ciudad Real y que fueron comprados por Atlas durante la pandemia. Era el G-VROY que vemos en el aeropuerto castellano hace poco más de dos años http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=539528
Por las últimas informaciones que dispongo tras casi dos años aparcado finalmente Atlas lo ha puesto en servicio el 9 de diciembre de 2022
|
|
|
|
|
|
|
 |
999 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El aeropuerto internacional de Tucson tiene una interesante área de almacenamiento de aeronaves, sobresaliendo el gran número de Bombardier CRJ allí aparcados. Aquí vemos un interesante mix de aparatos exGaruda, Air Wisconsin, American Eagle, Alaska, United Express, etc
|
|
|
|
|
|
|
 |
664 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Se ve claramente que fue un avión de Delta. Dado de baja en 2019 estuvo aparcado en Marana hasta pocos días después de hacer esta foto. El 29/11/2022 voló a Madrás (ojo, ciudad de EEUU, no confundamos con la de la India) para ser desguazado
|
|
|
|
|
|
|
 |
480 vistas |
|
|
|
|
 |
369 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Crusader a menudo se llama el "Último de los pistoleros", ya que fue el último caza de la Armada que dependió de sus cañones internos como armamento principal. El trabajo de diseño comenzó en 1953 y el primer prototipo voló en marzo de 1955. El Crusader se hizo a la mar por primera vez en el USS Forrestal en 1957. A principios de la década de 1960, una docena de F-8A se convirtieron en controladores de drones DF-8F. El último Crusader fue dado de baja en 1987. El que vemos en Pima va pintado con los colores que llevaba en 1964 en el Utility Squadron 8 (VU-8), Roosevelt Roads Naval Air Station, Puerto Rico.
|
|
|
|
|
|
|
 |
346 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entregado a la USAF en noviembre de 1954. Transferido al Centro de almacenamiento y eliminación de aeronaves militares (MASDC) -precursor del actual AMARG- con número de inventario CH255 en noviembre de 1965. Prestado al Museo de Pima en 1969. Se muestra con la decoración de la 9th Strategic Aerospace Wing, Mountain Home AFB, ID.
|
|
|
|
|
|
|
 |
408 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
msn 17371, construido en 1956 Última unidad en la que operó: 132nd Air Refueling Station, Bangor ANGB. Por esa razón lleva el rótulo "Maine" en la parte superior de la deriva. Depositado en el AMARG desde el 3 de mayo de 2007 con número de inventario AACA0158
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No todo es desguace en Marana. Este ex South African como ZS-SKW iba a salir ese día hacia el JFK y después a Belgrado para incorporarse a la flota de Air Serbia. Mihajlo Pupin era un físico serbio que la compañía le rinde homenaje.
|
|
|
|
|
|
|
|