 |
2092 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión torpedero fabricado por CASA bajo licencia en la factoría de Getafe.Es el T-27,fue el primer avión de este tipo que llegó a San Javier.Se puede observar en el plano superior,que va equipado con alas de ranura cosa que representaba una novedad en la Aviación Naval.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2419 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es uno de los dos "Vildebeest", que se utilizaron como hidros, en el morro se puede ver la mascota de la Unidad, un delfín. Aquí lo podemos ver en un hangar de la Base Aeronaval de San Javier.Foto del Tte. Lassalle del que estoy agradecidísimo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1723 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto adquirida gracias al historiador e intimo amigo Miguel Sanchis. En Enero de 1933, la Aeronáutica Naval recibe los 5 primeros que son destinados a la Escuela de Transformación de San Javier.Al iniciarse la Guerra Civil, de la veintena fabricados, diez volaron con la Aviación Naval, al lado de la República. Vuelan esporádicamente en el frente de Aragón como bombarderos, aunque al poco tiempo son destinados a la Escuela de Observadores de Los Alcázares a los que se le unen una veintena recién fabricados en Albacete. Al finalizar la contienda de los 40 aviones producidos, 13 son recuperados y unidos a los que ya estaban en la Aviación Nacional, son destinados a la Escuela de León con el indicativo EE-2.El último continuó en servicio hasta el año 1952.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2667 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte.Lassalle, piloto durante la guerra civil. Avión torpedero construido en España por CASA bajo licencia Vickers.Se encargó una serie de 25 aviones entre 1935 y 1936.Este magnífico avión de la Aeronáutica Naval fue destinado a la base de San Javier y solo dos se utilizaron con "zapatones",nombre que familiarmente se daba a los flotadores. Los fabricados por CASA tenían mejores características que los 0riginales británicos ya que estos montaban motores radiales y los CASA, motores en linea Hispano-Suiza de 600c.v. Al finalizar la contienda solo se pudieron recuperar un par de aviones en estado de vuelo.Causando baja hacia 1941-42.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8288 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto es del mismo estilo que la parecida del Loring ya enviado, y es que una vez tirada la principal del dueño de la cámara, venia la del grupo de compañeros que se apuntaban. Además la he enviado para explicar que, en éstas del Breguet XIX que se ven muy bien las escarapelas republicanas, el color oscuro corresponde al morado aunque sin embargo, en la imagen escaneada recibida de José A Rubio, se ve como el mas claro pues fue hecha con una película ortocromática y desorientaba un poco. Yo lo he oscurecido porque hoy, si se pasa un morado a escala de grises suele salir mas oscuro que un rojo. Estos ultimos aviones enviados(concretamente los Lorig R-III) son por ahora los mas antiguos de mi archivo, puestos a mi disposición gracias al hijo en un maestro montador que estuvo conmigo en Málaga.
|
|
|
|
|
|
|
 |
8400 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión sustituyó a los Loring R-III al darse estos de baja en las diferentes unidades y disponer de mas Breguet XIX que iba entregando CASA fabricados con licencia. Probablemente las ultimas fueron los Grupos 1 y 22 de Marruecos, que los debieron recibir en Enero de 1935. Al parecer el Grupo 22 estuvo previamente en Tablada (formando parte de la Escuadra 2) y la presencia en Marruecos (aquí lo vemos en Nador con la matricula bien clara y el sitio también) fué tal vez trasladado desde la Escuadra 2, o destacado temporalmente de la misma. (Colección Jose A. Rubio; fuente info: “Aviones militares españoles 1911-1986”, IHCA del EA)
|
|
|
|
|
|
|
|