 |
2044 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra foto de un inmediato “touch down” de un Sabre de Morón, frecuente visitante casi semanal, en la pista 32 de la B A de Malaga. A pesar de los “slats” y la longitud de pista sobrante, los frenos aerodinámicos parcialmente fuera antes de tocar eran habituales.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2269 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Según comentario de Taipan, este T.4-11 se estrellaría después en Vejer de la Frontera (Cadiz) en los años que estuve en Getafe con un numeral de escuadrón diferente, como también cité en mi comentario del otro accidente ahora puesto en la pagina. Este mismo avión lo cogí aquella tarde desde Málaga para ir a Madrid a ver a la familia como solía hacer una vez al mes. Entonces yo no sabía su destino, ni que el comandante piloto fuera mi jefe en Getafe, uno de los supervivientes de un incendio incontrolado que se declaró en aquel vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1126 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra vista del primer 747 de TWA a Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1025 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Suministrando el primer 747 de TWA en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1322 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Inicialmente concebido por Max Holste como MH 260 Super Broussard el prototipo tenía motores a radiales y un fuselaje más anguloso. El desarrollo lo hizo Nord Aviation ya con los Turbomeca Bastam VI, como un típico sustituto del DC-3 (pero el mercado demandaba ya otra cosa) y en 1970 siguió fabricándolo Aerospatiale como avión ligero y VIP. Haced un esfuerzo de imaginación y si mezcláis el primitivo Short SC7 Shyvan (carguero ligero de entonces) y este avión, y os saldrá casi clavado el diseño de nuestro Aviocar cuyo sobrenombre de “Picio” le iba mas al Skyvan. Afortunadamente quien dio en la diana fue el CASA 212 (fruto de una especificación del EA), y cuyo éxito posterior supero a todos ellos juntos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
868 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra del primer 747 de TWA en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
846 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primer 747 de TWA en Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1324 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Reconvertido de las series CV-340/440 por la remotorizacion con los legendarios turboprops RR Dart, se construyeron unos 30 ejemplares hasta 1968, algunos de los cuales aun vuelan para Rhoades Aviation (Columbus, USA) como carguero y charter. Este, que voló en 1957 como CV-440 y se reconvirtió uno o dos años antes que la foto, se perdió en 1973 en una salida de pista tras un aterrizaje duro en LOS/ENTC (Noruega) afortunadamente sin victimas. Entonces estaba en su mejor momento. Nuevo en la base de datos. Comentario dedicado a mi amigo Angel Osés.
|
|
|
|
|
|
|
 |
732 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto se nota el desplazamiento del tren delantero.
|
|
|
|
|
|
|
 |
786 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Visita a Barajas a la llegada del primer 747 de TWA por los Responsables de los suministros en Malaga, Barcelona ,Palma y Madrid ,foto en homenaje al fallecido responsable de Malaga este mes en BCN.
|
|
|
|
|
|
|
 |
702 vistas |
|
|
|
|
 |
858 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Equipos de suministro de JET-A1 de Barajas que suministraron cientos de Millones de litros.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1230 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión de los más antiguos reactores ejecutivos, tenía cuatro pequeños motores traseros que le daban un aire elegante inconfundible y una gran autonomía gracias a esos depósitos encastrados en el ala que le dan cierto aire militar. Fue adoptado por muchas FF AA como transporte VIP teniendo un éxito limitado en el mercado civil pues enseguida se desarrollaron modelos más económicos en esa categoría.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1223 vistas |
|
|
|
|
 |
5213 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Una de las pocas fotos de los Pedros en formación cerrada hecha desde el punto de la formación como “ingeniero supervisor de la prueba” (o sea paquete técnico aceptado y tolerado por el comandante del avión) fue esta que hice por detrás de la cabeza del piloto, al ya famoso T8B de transporte donde se distingue claramente la única puerta lateral de acceso, una antena supletoria inferior y el mástil delantero (en vez de trasero) para largar la antena de HF para gran alcance.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2752 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con su línea ligera y esbelta para un He-111, rueda este T8B para despegar por la pista 31. Además de la falta de torretas, puerta lateral, etc., hay dos detalles que le distinguen por su drástica remodelación para entrenamiento y transporte. El mástil diagonal del tubo de la antena HF sale justo debajo de donde debería estar la bodega de bombas, ahora ocupado por el puesto del radionavegante tras los pilotos. Estos, lado a lado en la cúpula delantera, disponen de doble mando, cuyo tablero de instrumentos común ocupa (como de se adivina detrás de los cristales) todo el ancho del avión, suprimiendo así el lugar de bombardero/ametrallador. Este avión y el F4C, los dos aviones protagonistas de mi galería, los envío juntos hoy, como símbolos de mis 200 fotos, quedando 6 en cola que espero me acepten.
|
|
|
|
|
|
|
|