 |
484 vistas |
|
|
|
|
 |
486 vistas |
|
|
|
|
 |
2042 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En 1995 quedaban ya muy pocos ejemplares con estos colores. En Manises había al menos dos aunque los aviones, al ser prestados al Ala 11 por el Ala 14, rotaban periódicamente.
|
|
|
|
|
|
|
 |
812 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Impresionante el colorido de este qatarí aunque a mí me gustaba más el original que trajeron a España los Mirage F.1CE.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1355 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver un qatarí sin la matrícula del E.A. en la deriva, manteniendo el código I de su anterior destino. A su lado el C.14-13/14-13, con el camuflage original. Una buena instantánea para poder comparar los distintos camuflages.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1511 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Uno de los últimos F.1CE con sus colores originales. Compartía la línea de vuelo con sus hermanos los qataríes. Aún le quedan en la deriva los restos del Tiger Meet del año 1992, celebrado en Albacete.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2132 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta imagen está tomada posiblemente por el año 1995. Los Mirage F.1 qataríes llegaron a Manises el 23 de agosto de 1994. Aquí se ve parcialmente la línea de vuelo del Ala 11.
|
|
|
|
|
|
|
 |
992 vistas |
|
|
|
|
 |
1011 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión, hoy en el Museo del Aire, es el mismo que puse en el enlace de esta web http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=19420 solo que aquí se le ve con detalle los archiperres de la preparación previa que se le hizo en la Maestranza Aérea en primer plano, incluidos unos múltiples y caseros anclajes (más dos en punta de ala) que se tuvieron que improvisar pues se aparcó cerca del césped y allí no había argollas en la plataforma. Observar la ausencia de torretas y el nuevo acceso lateral. El repintado final se hizo en el Museo pero la intemperie es un mal enemigo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1392 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avion se montó en la Maestranza de C.V. de uno donado por el EA procedente de los fondos del Museo. Habia en Parayas ya preparados esos soportes y se le acoplaron a las ruedas del tren, quedando entoces (la foto es de la inauguracion, a la que asisti) un tanto provisional. El Aeropuerto prometio adecentar el sitio, como se ve en la foto del enlace http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=2420 de esta web, pero en la que tambien se comprueba que 10 años no pasan en balde, si se descuida el mantenimiento de la celula, como ocurrio con otro T-6 que ya estaba alli y que restauramos nosotros (que lo habiamos puesto años antes) poco despues.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1323 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión se donó al EA en 1995 depositándose en Maestranza, a donde llego rodando con sus motores y conducido por el dueño. Allí le drenamos el aceite, le repasamos las parte básicas estructurales, sobretodo para el rodaje y blocado del tren, y luego se traslado al Museo remolcado por la carretera directa. La única duda es que, como es un avión transformado para contraincendios no solo difiere del que voló en España en la falta de torretas delantera y laterales posteriores, además de la nueva trampilla de acceso y demás reformas internas, sino que la cola es mas esbelta y rematada en ángulos vivos y esta reforma ya es mas complicada, aunque otros similares también la tienen. Ello hace pensar en que originalmente fuera un PBY-6 que ya se fabrico con una cola similar aunque con ángulos redondeados, pero las últimas fuentes consultadas me aseguran que se fabrico en Canadá como PBY-5A.
|
|
|
|
|
|
|
 |
795 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Día del traslado del beech 18 Estado en que se encontraba el beech 18 antes de llevarlo al museo para su restauración. Aquí podemos ver la matrícula original del aparato.
|
|
|
|
|
|
|
 |
982 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Explanada donde provisionalmente se dejó el aparato, ya que en el anterior emplazamiento estrobaba, para la ampliación de la plataforma sur, de cara a la ryder cap de Sotogrande.
|
|
|
|
|
|
|
|