|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista con detalle del morro del avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor Británico Rolls Royce Kestrel 11S. V12 refrigerado por liquido diseñado en 1926. Fue usado por los grandes aviones británico de la época como el Hawker Hart, Demon o Fury.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor Lorraine-Dietrich francés de 1920.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del interior de la tobera del avión, si no se sabe lo que es puede parecer cualquier cosa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primera foto de este avión en AC. Desarrollado en 1946 en la URSS, estamos ante un entrenador avanzado basado en el Yak-3, fueron construidos 3859 que fueron exportados a Polonia, Austria, Albanis, Argelia, Afghanistan, Bulgaria, China, Egipto, Yemen, Iraq, Guinea y la RDA. Este ejemplar fue empleado por los polacos en al escuelas de vuelo de Deblin y Radom y fue retirado en 1962.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primera foto de este avión en AC. El Curtiss Hawk II ( no confundir con el Curtis Hawk-75, que luchó bravamente con los franceses en la 2º GM) es un diseño USA de principios de los años 30 que tuvo un relativo éxito de exportación. En Alemania, como el tratado de Versalles les prohibía la existencia de una fuerza aérea, llegaron con matricula civil dos ejemplares para su estudio. Este en concreto tomó parte en importantes shows áéreos de la época incluido alguno durante la olimpiada de Berlín de 1936. Es otra de las grandes joyas del museo y un ejemplar único.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del tren de aterrizaje; nada que ver con el de los modernos Sukhoi, Mig o Mirage también presentes en este mismo museo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor alemán Benz BZ IVd de 1917. Seís cilíndros en línea refrigerado por agua de 255 caballos. Fue empleado en numerosos aviones como el AEG J.I, J.II y N.I, AGO C.IV, Albatros C.VII C.X o G.III, Halberstad C.V. etc....
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor RAF 3a Napier inglés de 1914. V-12 refrigerado por agua de unos 200caballos de potencia. Casi 300 fueron construidos equipando a míticos aviones de la primera guerra mundial como el Airco DH.4.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle frontal donde se aprecia la posición del observador, muy adelantada, y la estilizada forma de canoa que presenta este hidroavión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor BMW IIIa alemán de 12 cilindros en V refrigerados por agua de 1917. Equipó a modelos tan famosos durante la primera guerra mundial como el Fokker D.VII o el Plaf D.XII.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor N.A.G. aleman de 1916. Seis cilindros en línea refrigerados por agua con una potencia de 210 caballos. Equipó entre otros al Fokker D.VII y al DFW C.Vc,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Motor de babor visto en detalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primera foto de este avión en AC. Este avión fue usado como entrenador por las fuerzas aéreas polacas durante la 2º GM y por eso este ejemplar luce el esquema de camuflajes de la 25º Escuela elemental polaca de entrenamiento de vuelo, basada en 1943 en Hucknall.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Detalle del morro acristalado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primera aparición de este avión en AC. Sin duda una de las grandes joyas de este museo. Estamos ante el único PZL P-11 conservado que queda en el mundo, al que vemos rodeado de planeadores. Este avión es sin duda uno de los diséños polacos más famosos de la historia y el caza polaco más producido antes de la II GM; considerado el caza mas moderno del mundo en la exposición aeronaútica de Le Bourget de 1934, era el principal caza polaco al iniciarse las hostilidades y luchó bravamente contra la Luftwaffe consiguiendo derribar 130 aviones alemanes antes de que Polonia se rindiera. Posteriormente lucharía también en las filas rumanas y hungaras. El avión de la foto perteneció al 122 escuadrón del 2º regimiento aéreo basado en Cracovia, asignado al 2º teniente Waclaw Krol (Guía del Museo).
|
|
|
|
|
|
|
|