![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/9/thn_avc_00443979.jpg) |
1409
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue adquirido por la Cía. Spantax en Italia donde voló con matrícula I-DUVI. Este avión causa baja en vuelo en Las Palmas en 1978 por venta a Panmá donde es matriculado HP-847. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/3/7/thn_avc_00440237.jpg) |
1029
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Auster.4 la importa Aeropost del Reino Unido donde fue la G-ANHU. Es matriculada en España el 6 de Octubre de 1964 y vuela con matrícula española EC-AXR hasta que causa baja en el Registro al regresar de nuevo a U.K. en Febrero de 1989, donde recupera su original matrícula de G-ANHU.
|
|
|
|
|
|
|
![©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo ©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/2/1/thn_avc_00432721.jpg) |
1252
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un A-7E Corsair trincado en la cubierta del portaviones "América".
|
|
|
|
|
|
|
![©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo ©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/2/thn_avc_00432672.jpg) |
1300
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los Hawkeye eran conocidos en la Us Navy como los "ojos de la escuadra" ya que su misión consistía en patrullar a gran distancia para detectar y localizar con la mayor antelación cualquier potencial peligro para la flota.
|
|
|
|
|
|
|
![©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo ©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/1/thn_avc_00432671.jpg) |
1658
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un F-4J Phantom II está a punto de posarse sobre la cubierta de vuelo del "América". Su gancho agarrará uno de los cuatro cables de retención que frenará casi en seco el pesado reactor.
|
|
|
|
|
|
|
![©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo ©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/4/4/thn_avc_00432644.jpg) |
1405
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí vemos al mismo KA-6D tras su aterrizaje ha soltado el cable y se dirige a su zona de aparcamiento. Bajo su fuselaje y poco antes del gancho de apontaje puede apreciarse el equipo de reabastecimiento en vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
![©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo ©Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/3/9/thn_avc_00432639.jpg) |
1321
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un Intruder a punto de posarse en el portaviones "América". Esta es la versión de repostaje en vuelo para lo cual lleva 4 depósitos con combustible bajo sus alas.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/5/1/thn_avc_00429751.jpg) |
1420
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
T.3 del Grupo de Estado Mayor en Jerez de la Frontera, donde estuvo basada la Escuela de Polimotores y mas tarde sería basada en Matacán.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/0/1/thn_avc_00419901.jpg) |
1347
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es importado de USA por SAASA, fue el N8126V y se matricula en España en Marzo de 1970. El 25 de Enero de 1983 es adquirido por Javier Baquero Gutiérrez, propietario de la empresa BASAER. Este avión causa baja en el Registro español al ser vendido en Portugal antes de Junio de 2003. Allí es matriculado CS-TFD.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo ©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/1/3/thn_avc_00417513.jpg) |
3978
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En aquel mes el último Do-24 T-3 de los españoles destinados en Pollensa, voló a la factoría Dornier en Alemania después de ser preparado cuidadosamente para ello en nuestra Base. Tras dos escalas intermedias en Marsella y Lausanne, alcanzó el lago Constanza cerca de esa factoría, donde le vemos esperando ser remolcado hacia la costa del lado alemán. En sus cuadernas llevaba la semilla del DO-24 ATT que mas tarde, tras una profunda transformación, voló como el buque insignia de Iren Dornier Project.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo ©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/2/0/thn_avc_00414320.jpg) |
1671
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
No siendo frecuentes las fotos en color y en vuelo publicadas de este avión español en aquella epoca, he recibido una copia que estaba muy virada al magenta y he pasado un buen rato hasta dejarla con colores algo mas aceptables. Si se divulga, sobretodo para los que no conocen al avión operando en la AGA, creo que ha merecido la pena. Convivió con los ultimos años de la CASA/Bü-131 a la que terminó sustituyendo realmente en la enseñanza elemental. (Colección José Ángel López)
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/5/7/thn_avc_00414257.jpg) |
1316
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En primer plano podemos ver al F.27 de Spantax EC-BFV. Hacíamos excursiones desde Palma con turistas a pasar el día en Niza, lo hacíamos varias veces por semana, cosa que aprovechaba para hacer fotos a todo lo que se me ponía por delante. En esta foto, podemos ver a un par de Fokker de Air Inter, filial de Air France para vuelos domesticos.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo ©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/6/7/thn_avc_00412767.jpg) |
2219
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Original imagen de una formación de las prácticas del Curso Elemental de la AGA sobrevolando la zona asignada para ese día (Colección José Ángel López).
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/9/thn_avc_00410079.jpg) |
790
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista aérea del Peñón de Gibraltar durante el vuelo Málaga-Tanger, vuelo chárter que hacíamos regularmente todas las semanas desde Málaga. Ala derecha del Peñón se ve claramente la pista de Gibraltar.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/1/thn_avc_00409671.jpg) |
730
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista general de la Terminal de Paris Le Bourguet, en aquel tiempo era el aeropuerto de Paris para vuelos europeos y el de Orly para transoceánicos, era la primera vez que volaba a este aeropuerto y con un F.27. La línea era Palma-Menorca-Paris-Menorca-Palma. El vuelo de Menorca a Paris fue de 3 horas y 06 minutos, el avión fue el EC-BNJ. Vemos también a un DC.9 de K.L.M.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo ©Juan M. Gonzalez. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/1/2/thn_avc_00407512.jpg) |
2406
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al llegar los nuevos EF-5B a la Escuela de Reactores, ya estaba equipada esta Escuela con un elemento esencial y muy útil, que son las redes de frenado de final de pista. Aquí vemos un "supuesto enganche" por emergencia. Sin embargo, parece mas bien un ensayo, pues obsérvese que el avión esta calzado y en la red solo está introducido el morro sin que ésta se haya tensado nada. Parece que el propósito es remolcar después al avión suavemente hasta llegar al máximo de resistencia y ver si el conjunto funcionaba sin problemas para este avión. Posteriormente se comprobó realmente que lo hicieron perfectamente en las contadas ocasiones que fueron necesarias. (Colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/5/5/thn_avc_00398755.jpg) |
898
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es dado de alta en el Registro de Aeronaves en 1966, siendo su propietario el Aero Club de Barcelona-Sabadell. Causa baja en el Registro antes de 1983. Esta matrícula es nueva en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/9/1/thn_avc_00356491.jpg) |
1612
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Línea de T.3 en Matacán, aviones del 745 Escuadrón de la Escuela de Polimotores.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/6/8/thn_avc_00356368.jpg) |
1064
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es el morro del Fokker F.27 de Spantax, en el punto de espera de pista 06 de Palma, para hacerle un rodaje a uno de sus motores durante una hora para su comprobación después de un cambio de motor.
|
|
|
|
|
|
|
![©Francisco Andreu. Click to see full size photo ©Francisco Andreu. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/1/thn_avc_00356181.jpg) |
1063
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Conjunto de la deriva vertical de este B.17, la célebre Fortaleza Volante de la 2ª G.M, podemos ver el puesto del que en su día fuera el del ametrallador de cola. Esta fue la sorpresa con que me encontré al llegar éste día a Argel.
|
|
|
|
|
|
|
|