AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 33
Página 1 de 3 1 2 3
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1310 vistas

 

  Avión  
Iberia
Douglas DC-4-1009 (EC-ACE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este DC.4 de Iberia, antes de 1947 fue el EC-DAP, al adoptarse la nueva matriculación, es dado de alta en el Registro de Aeronaves el 20 de Octubre de 1947 como EC-ACE. En los primeros años de la década de los 60 es alquilado a Aviaco, el 12 de Noviembre de 1966 es adquirido por Spantax. En 1973 Spantax retira este avión de servicio, siendo vendido en USA donde se matricula N38934. En esta foto lo pude captar en la cabecera de la pista 12 de Los Rodeos, a punto de iniciar el despegue con destino Madrid. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 911 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Acaba de tomar tierra en Los Rodeos, este Super G Constellation de Air France, hasta ese momento el mayor avión de transporte que ha tomado tierra en Los Rodeos. Aquí lo podemos ver rodando hacia la plataforma de estacionamiento.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1108 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Volviendo a repasar mis negativos me apareció esta foto que no la había escaneado. En ella podemos ver el morro y la puerta de acceso para la tripulación, vemos también que no lleva radar meteorológico y un primer plano del motor nº4, Wright Cyclone 972 Turbo Compound de 3.250 c.v.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1094 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
North American T-6D Texan (N/A)  
  Fecha y lugar  
Salamanca - Matacán (SLM/LESA) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vemos a esta pareja de T.6 en plataforma, solo se puede identificar al 74-30. En el suelo aún se ven restos de nieve. Fue un mes de Enero muy frio.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 954 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
North American T-6D Texan (N/A)  
  Fecha y lugar  
Salamanca - Matacán (SLM/LESA) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vista frontal del T.6D en la plataforma de Matacán.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1023 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
El Super Constellation acaba de abandonar la plataforma para dirigirse a la intersección con la pista 30 y realizar un rodaje por la pista (back track), hasta alcanzar la cabecera y realizar el despegue. Como dato curioso podemos ver en primer plano a un grupo de tres personas el que está a la derecha de perfil con gafas de sol es el que mas tarde sería el primer piloto Comercial salido del Aero Club de Tenerife y Cte. de Jumbo en Iberia el Célebre Vicente Ramos Hernández (Ramitos). Después del despegue de este Super G Constellation de Air France, ya no volveríamos a ver otro hasta que llegasen los de Iberia para sustituir a los ya veteranos DC-4 de la línea de Madrid. En los que pude volar como pasajero en muchas ocasiones.
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 883 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Una vez repostado el avión en una escala de escasamente una hora, el Super Constellation se dispone a dirigirse a la pista 30 para el despegue. A la derecha de la foto podemos ver a un Sikorsky S-55 de la 56 Esclla. de Salvamento basados en Los Rodeos. Estos eran el Z.1-2 y Z.1-3.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1020 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Podemos ver en esta foto al Super G Constellation durante el tiempo que repostó combustible para el vuelo de Tenerife a Paris. Calculo que el tiempo de vuelo sería de unas 5 horas y media o seis horas. En ese mismo tiempo el vuelo de Iberia que unía Tenerife con Madrid lo Hacía el DC.4 y prácticamente era el mismo tiempo que empleaba el Super G Constellation a París.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 884 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Legada del primer Super G Constellation de Air France a Canarias. Lo podemos ver rodando en la plataforma de estacionamiento. Podemos ver que esta serie aun no tenía instalado el radar meteorológico.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1255 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
En Enero de 1957, llega a Tenerife este Super Constellation de Air France, era la primera vez que un avión de estas características tomaba tierra en Canarias. Era el vuelo regular Rio de Janeiro-Dakar-Paris.Por obras en la pista de Dakar sustituyóesa escala por la Tenerife. En esta foto lo vemos rodando para la pista 30 una vez repostado de combustible.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1759 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Podemos observar el tamaño del conjunto de cola de este Super G Constellation en comparación con los curiosos que fuimos a ver y disfrutar de este en su día gigante del aire.
3 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1754 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Grumman HU-16A Albatross (AD.1-4)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Grumman SA.16 Albatross de la 56 Escuadrilla de Salvamento con base en Gando en uno de sus frecuentes visitas a Los Rodeos.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1817 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Momento en que está repostando el primer Super G Conste-llation que tomó tierra en Canarias.Al fondo en pista podemos ver a un DC.3 de Iberia que acaba de tomar tierra por la pista 30.
5 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1095 vistas

 

  Avión  
Air France
Lockheed L-1049G Super Constellation (F-BHBE)  
  Fecha y lugar  
Tenerife Norte - Los Rodeos (TFN/GCXO) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Vista posterior del Super Constellation, se puede apreciar la altura de sus derivas comparandolas con las personas situadas debajo de la cola.
2 votos  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1661 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
North American T-6D Texan (E.16-51 / 74-80)  
  Fecha y lugar  
Salamanca - Matacán (SLM/LESA) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Despues de la puesta en marcha,hay que esperar que la temperatura del aceite esté entre límites, en Enero hay que ser pacientes, pues muchas veces hay que quitarle primero el hielo al avión. El mecánico se lo toma con calma y se apoya en la punta del plano.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 1366 vistas

 

  Avión  
Hispano Aviación
Hispano Aviación HA-200 R-1 Saeta (EC-ANN)  
  Fecha y lugar  
Sevilla (SVQ/LEZL) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
Enero de 1957
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Como vemos, el desarrollo del HA-200 tampoco fue fácil y tardó mas de una año en volar el segundo prototipo que aquí vemos recién salido de la cadena de montaje en San Pablo. La ventaja fue que ya se le incorporaron en ese tiempo (durante su montaje en fábrica) las mejoras que aconsejaron la experiencia de los ensayos del prototipo (perdidas de aceite, recalentamiento del compartimento del motor y la zona de las toberas, desajustes en el tren, etc, además del cambio de la aleta dorsal) de tal forma que quedó configurado prácticamente como los de preserie. En ese periodo se les pusieron las matriculas civiles EC-AMM y ANN con vistas a una promoción comercial exterior y el EA los aceptó como XE.14-1 y 2 respectivamente, mostrados en sus colas. (Colección Juan Arráez).

4 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 1 de 3 1 2 3


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English