 |
1169 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta otra foto vemos al DC.6A rodando hacia la intersección con la pista para luego hacer back track y dirigirse a la cabecera de la pista 30 ya que aún no había pista paralela de rodadura.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1939 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto que pude hacer en Los Rodeos durante las obras de ampliación de la pista de vuelo. El DC.6A de Spantax fue alquilado por Iberia para realizar el vuelo diario Madrid-Tenerife-Madrid. LLevaba títulos de Iberia sobre la línea de ventanas en el fuselaje y en el morro portaba el logo de Spantax. La tripulación tanto técnica como auxiliar eran de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
 |
884 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Transall iniciando su vuelo de demostración en el Salon de París. Este transporte táctico, todavía en servicio, puede operar en campos no preparados.
|
|
|
|
|
|
|
 |
816 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Desarrollado conjuntamente por Francia y Alemania el Transall es un transporte táctico usado por la aviación militar de ambos países. Todavía en servicio puede llevar 93 soldados, 68 paracaidistas o material diverso. Francia también lo ha usado como avión cisterna para el repostaje en vuelo. Aquí lo vemos expuesto en el certamen parisino.
|
|
|
|
|
|
|
 |
877 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El push-pull Júpiter despegando para realizar su vuelo de demostración en el Salón de París. No tuvo éxito, tan sólo se construyeron dos ejemplares. Este que vemos podemos verlo expuesto en el Museo de Le Bourget.
|
|
|
|
|
|
|
 |
690 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Presentado en el Salón de Paris este bimotor partía de un concepto "push-pull" similar a la Cessna Skymaster con un motor delante y otro propulsor detrás del fuselaje. Este avión llevaba 2 motores Lycoming de 200 hp. Realizó su primer vuelo el 17/12/63. Se construyeron tan sólo dos ejemplares. Este fue el primero y actualmente está expuesto en el Museo de Le Bourget.
|
|
|
|
|
|
|
 |
922 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Presentación del entonces nuevo reactor de pasajeros ruso Tupolev Tu-134 en el Salón de París. Características de este avión era su proa acristalada, sus motores en la parte trasera y su cola en T. Señalar que los primeros modelos al no tener inversores de empuje llevaban un paracaídas de cola para ayudar a frenar el avión en su aterrizaje. Se construyeron 852 unidades en sus versiones civil y militar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1006 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El TU-114 estaba propulsado por 4 enormes turbohélices que le permitían alcanzar velocidades cercanas a las de los reactores entonces en servicio. Los primeros modelos tenían capacidad para 170 pasajeros y disponían de una zona de descanso con servicio de bar. En las últimas versiones este espacio fue suprimido pudiendo llevar entonces a 200 pasajeros. Desde 1962 fue usado por Aeroflot en sus rutas internacionales hasta que fue sustituido por el reactor Il-62, pasando entonces a vuelos domésticos de gran distancia. También hubo la versión militar. aquí lo vemos en su presentación en el Salón de París donde causó una gran impresión.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1101 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión de Spantax realizó la linea regular de Iberia entre Tenerife y Madrid durante el tiempo que duraron las obras de ampliación del aeropuerto, pues al estar la pista en obras no tenía la longitud requerida para que pudiesen operar los Caravelles de Iberia. Vemos en el DC.6A sobre la linea de ventanas el nombre de Iberia mientras en el morro tiene el logo de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|