 |
474 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el Salon de Le Bourget 1989
|
|
|
|
|
|
|
 |
515 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El T.1 Tucano fue un entrenador básico biplaza turbohélice construido por Short Brothers en Belfast, bajo licencia de Embraer y basado en el EMB312 Tucano. Estuvo en servicio con la RAF de 1988 a 2019. El que vemos en el Salón de Le Bourget 1989 es el serial S019/T19 y actualmente está expuesto en el Long Kesh Museum, Irlanda del Norte
|
|
|
|
|
|
|
 |
773 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el salón parisino de 1989 este ejemplar fabricado tres años antes. Nuevo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
840 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La primera presencia en occidente del Mriya y del Buran desató una expectación sin precedentes en el Aerosalon de Le Bourget 1989.
|
|
|
|
|
|
|
 |
501 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este era el Shenyang J-8-II Finback (F-8 en su versión de expotacion). Difería bastante del original J-8 al colocarle un nuevo morro que recordaba en cierta manera al F-4 Phantom o al SU-15.
|
|
|
|
|
|
|
 |
460 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Le Bourget 1989. Código H-390 utilizado para el salón.
|
|
|
|
|
|
|
 |
524 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Último crucero del CV-43 "Coral Sea" antes de ser decomisionado. Este es el Hornet (AK-100) del Commander Air Group de VMFA-451 "Warlords", un escuadrón que fue dado de baja el 31 de enero de 1997 dejando tras de sí 57 años de historia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1631 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Frenando en la 24R vemos al msn 19683, célula a la que ya no le quedaban muchos años de vida pues fue desguazado en 1992. Inicialmente voló con la estadounidense PSA
|
|
|
|
|
|
|
 |
1520 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un entrenador con nulo éxito, por aquel entonces prometía comerse el mundo...
|
|
|
|
|
|
|
 |
1524 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Se salió de pista en Constantine-Ain el Bey(CZL) el 31.01.1999 y como consecuencia fue declarado w/o
|
|
|
|
|
|
|
 |
1272 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El fracasado intento belga de crear un reactor de entrenamiento. El Jet Squalus fue diseñado por Frati y basado en sus anteriores entrenadores de jets ligeros, el F.5 Trento y el F.400 Cobra. El Jet Squalus estaba propulsado por un turbofan Garrett TFE109 con tomas de motor por encima de la raíz del ala. El prototipo voló por primera vez el 30 de abril de 1987.Fue mostrado en en salón de Farnborough 1988 y Le Bourget 1989, pero Promavia quebraría años después siendo desguazado este aparato, una muestra más del poco interés que tienen algunos países por su historia aeronáutica (Bélgica sorprendentemente dentro de este paquete).
|
|
|
|
|
|
|
 |
1275 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Fue la primera vez que tenía oportunidad de ver el TU-204. Los aún soviéticos (aún les quedaban un par de años como URSS) iniciaban su apertura al exterior y comenzaban a llevar en masa sus productos a los salones aeronáuticos occidentales. Aquí tenemos al primer prototipo de la réplica del Este al B757. Había realizado su primer vuelo apenas cinco meses antes, el 2 de enero del 89, propulsado por los PS-90. En 1995 fue convertido en prototipo de la versión TU-234 pero nunca llegó a volar como tal. Por aquella época (12/1/1995) al fin el TU-204 consiguió su certificación en vuelo y comenzó su entrega a diversas aerolíneas.
Nuevo en AC
|
|
|
|
|
|
|
 |
1802 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Muy optimistas debían ser los de CASA si pensaban que le culopollo era capaz de levantar el vuelo con esa panoplia de armas
|
|
|
|
|
|
|
 |
1712 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En la primera visita del CVN-71 Theodore Roosevelt a Palma vemos este Hornet del VFA-87 Golden Warriors. Código AJ-410. Número de construcción 494/A408
|
|
|
|
|
|
|
 |
1161 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el hangar del R-11 durante su primera visita a la Isla
|
|
|
|
|
|
|
 |
828 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La Perestroika y Glasnost hizo que los salones aeronaúticos occidentales comenzasen a poblarse de productos de la URSS que intentaba abrirse camino en nuevos mercados. Ejemplo de ello era el Sukhoi 28, una versión "low cost" del Su-25 cuya misión era el adiestramiento de pilotos por lo que carecía de sistemas de armas y un menor blindaje. Primera vez en AC de este modelo
|
|
|
|
|
|
|
|