|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Visita al Ala 23 con "Airbus DS fans group".
|
|
|
|
|
|
|
|
4602
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto, que es de una imagen tomada unos instantes antes a la enviada hace 4 años a esta web con el mismo origen, se ha reeditado con mayor detalle (conservando incluso los colores originales) gracias a los mejores recursos disponibles hoy y al mayor cuidado y tiempo dedicados esta vez. Creo que ha merecido la pena, dada la poquísima difusión de esta circunstancia que la hacen única y muy especial en la historia de la Escuela de Reactores de Talavera.
|
|
|
|
|
|
|
|
3023
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
A poco de estar operativos en la Base Aérea de Torrejón, los dos primeros aviones biplazas del F-104G del 104 Escuadron visitaron cortésmente la Base de Talavera donde residía el futuro entrenamiento de sus pilotos. Aqui vemos a uno de ellos tomando limpiamente en esta última Base (Colección José Rodríguez).
|
|
|
|
|
|
|
|
1937
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Si algún avión del EA ha quedado bonito estéticamente tras su pintura conmemorativa para un evento en una Unidad (la Escuela de Reactores, en este caso), es éste. Con un color cobalto ajeno a casi todo lo volado por el EA, su tono oscuro le resaltaba su ya extrema esbeltez y sus símbolos añadidos estaban en coherencia total con esa figura. Preparado cuidadosamente por el Ala 23 desde los últimos meses de 2002, hizo su primer vuelo en febrero del año siguiente y pasado su periodo de pruebas, el 30 de Abril del 2003, ensayando su tabla acrobática para la próxima celebración a los pocos días, se estrello perdiendo la vida su piloto. Esta foto, de la colección de José Rodríguez, lo recuerda con el orgullo y la tristeza de todos los que contribuyeron a ese evocador y doloroso final.
|
|
|
|
|
|
|
|
5701
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión no tenía la capacidad de mantener indefinidamente el vuelo invertido, pues antes de un minuto el depósito de aceite del motor, en esa posición, drenaba su reserva de forma anormal con peligro de avería grave. Esta extraña foto es pues una prueba de ello, probablemente provocada, apreciándose la estela de la perdida a la sombra del plano vertical. Ello no impedía toda clase de maniobras rápidas procurando mantener los G´s positivos si no era indispensable en cada momento. (Colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
|
2104
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los monoplazas, de los varios incorporados al Ala 23 procedentes de Morón en el año 92, se mantuvo en vuelo hasta 2003 en el que la Escuela de Reactores celebraba su 50 Aniversario como tal. Pensando en este evento se pintó con los colores azul oscuro y avatar significativo en amarillo, avión RF-5A que vemos en la izquierda de esta foto. En abril se 2003 se realizaron varios vuelos de ensayos acompañado por otro biplaza de la Escuela. Lamentablemente el 29 de ese mes el avión así preparado se estrelló, muriendo sus piloto. A pesar de ello se celebró a la semana siguiente el Aniversario, con solo su especial recuerdo. (Colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
|
2397
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al llegar los nuevos EF-5B a la Escuela de Reactores, ya estaba equipada esta Escuela con un elemento esencial y muy útil, que son las redes de frenado de final de pista. Aquí vemos un "supuesto enganche" por emergencia. Sin embargo, parece mas bien un ensayo, pues obsérvese que el avión esta calzado y en la red solo está introducido el morro sin que ésta se haya tensado nada. Parece que el propósito es remolcar después al avión suavemente hasta llegar al máximo de resistencia y ver si el conjunto funcionaba sin problemas para este avión. Posteriormente se comprobó realmente que lo hicieron perfectamente en las contadas ocasiones que fueron necesarias. (Colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
|
3149
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En la Base de Talavera, al llegar estos reactores, se instalaron por primera vez en España redes de fin de pista que en caso de emergencia en el despegue o aterrizaje paraban el avión, como se ve en esta imagen tan poco difundida por entonces. Ello les impedía salirse del fin de pista pasado el overrun, evitando los consiguientes mayores daños para avión y pilotos. El sistema consistía en que la tracción originada arrastrando unas pesadas cadenas, enganchadas a cada lado de la red, frenara la inercia del avión hasta pararlo. Este sistema se generalizó en las demás Bases de reactores españolas a partir de entonces. (Foto colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Puertas abiertas en LEBZ para poder contemplar a los participantes en la Vuelta Aérea Turística a Extremadura organizada por el Real Aeroclub de Badajoz con motivo de su 50º anivesario.
|
|
|
|
|
|
|
|
1520
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tras el relevo de los T-33 por los EF-5B, los primeros (ya en Zaragoza) volvían a veces en transito por Talavera, junto con los Sabres maños que tambien estuvieron con ellos en el Ala 73 durante algunos de los años anteriores. (Colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
|
1899
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Terminado el primer curso de reactores impartido con el F-5B en 1971, se fueron retirando los excedentes de T-33A de Talavera, para formar con ellos en Zaragoza el Grupo 41 de reentrenamiento y mantenimiento de la aptitud de reactorista para los pilotos no destinados en las Unidades de combate. Aqui vemos una triple estampa de los aparatos que los formaron antes y despues, incluyendo un Sabre, que seguro años antes habría formado parte del 732 Escuadron de esa Escuela. (Colección José Rodríguez)
|
|
|
|
|
|
|
|
3053
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como antecedente de la foto anterior vemos esta imagen única por la rareza del conjunto que preconiza el ya comenzado relevo de los T-33 del Ala 23 de Talavera por el F-5B, a la vez que también aparece el F-86F que, destacado de los destinados en Zaragoza, había estado colaborando en los cursos superiores de tiro real para la calificación de los reactoristas en Talavera. La llegada del nuevo avión trastocó a mejor este panorama, creándose el 41 Grupo y comenzando la retirada de los F-86F. (Colección Jesús M. Ramiro Jiménez)
|
|
|
|
|
|
|
|
1249
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los cazas con mejores prestaciones en el mundo Occidental, en los años 50.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del gancho de cola de este Hornet.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con un poco suerte está será mi foto nº:500 Aunque no deja de ser un número es una cifra me produce gran satisfacción haberla alcanzado. Gracias los screeners por sus siempre acertadas y educadas observaciones, a AC por permitirme participar en este foro, a este amable piloto por dedicarme ese saludo, , a todos los spotters que comparten sus capturas y a mi familia por aguantar todo lo que conlleva esta apasionante actividad (para qué contaros...) Nos vemos por aquí.
|
|
|
|
|
|
|
|
1474
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El F.100 Super Sabre el cazabombardero mas potente del mundo occidental en aquellos años de la "Guerra Fría".
|
|
|
|
|
|
|
|