|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver las dos versiones principales del MiG-17. A la derecha, el cazabombardero MiG-17F ("Fresco-C"), con su entrada de aire circular, muy parecida a la del MiG-15, a partir del que fue desarrollado. A la izquierda aparece la proa de un interceptor MiG-17PF ("Fresco-D"), con los dos radomos del sistema RP-1, aunque el armamento (2 cañones de 23 mm y 1 de 37 mm) era similar en ambas variantes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este IAR 93DC (Dubla Comanda, o doble mando) pertenece a la segunda preserie fabricada de este avión yugo-rumano. Las aristas rojas que flanquean el morro del aparato serían posteriormente eliminadas. La falta de un reactor con postquemador adecuado limitó mucho las características de este diseño.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Sin su prominente sonda frontal, el MiG-21 es mucho más cómodo de fotografiar. Este MiG-21F-13 "Fishbed-C" (c/n 740711) fue la primera variante en entrar en servicio, y aparece con la antigua insignia rumana, una estrella roja rodeando los colores amarillo y azul
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La versión más avanzada del Fishbed recibida por Rumania fue el MiG-21MF, y por tanto, se entregó pintado de gris claro, en lugar del anterior acabado metalizado. Este modelo sería la base del futuro "LanceR"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El MiG-15 fue empleado en gran número en Rumania. Este ejemplar es, en realidad, un S-102 fabricado en Checoslovaquia, y su numeral corresponde a su número de construcción (231727).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Durante muchos años la FA Rumana empleó simultáneamente helicópteros franceses (fabricados por IAR) y rusos (importados). Este IAR 316B muestra el último camuflaje adoptado, aunque por desgracia no lleva todavía pintado el numeral correspondiente. Detras aparece un Mi-8T.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El motovelero IAR 28MA es un derivado del planeador IS 28, originalmente diseñado por Iosif Silimon. dotado de un motor Limbach y una nueva cabina de pilotaje con asientos lado a lado. La FA Rumana lo utilizó como avión de enseñanza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
No queda duda de a quién pertenecía este IAR 316B. Las FFAA Rumanas mantienen algunos ejemplares dedicados al entrenamiento de tripulaciones, tras ser sustituido por el IAR 330 Puma en los demás cometidos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otra vista del prototipo del MiG-29A "Sniper"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Mi-4 ("Hound" en el código de la OTAN) fue el primer helicóptero pesado de las FFAA Rumanas, tras la llegada del Mi ("Hare") y el Mi-2 ("Hoplite"). Este maltrecho Mi-4 necesitará mucho trabajo para su restauración
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El MiG-17F ("forsirovannyy", o con mayor potenciado) fue conocido como "Fresco-C" en la OTAN, y es la versión más numerosa de este sencillo pero muy duradero caza, que combatió con gran éxito en Vietnam contra aviones mucho más modernos y performantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta perspectiva muestra las depuradas líneas del MiG-21, el caza "standard" para muchos países durante largos años. Este ejemplar es un interceptor MiG-21PF, conocido localmente en Rumanía como "MiG-21RFM"), y que recibió el nombre código "Fishbed-D"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El IAR 93A(SC) es la versión monoplaza del Vultur, desarrollado por Rumanía y Yogoslavia. Se apercian los cañones de 23 mm bajo las entradas de aire de los motore, así como el tren de aterrizaje, apto para pistas no asfaltadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La primera versión biplaza del MiG-21 era el MiG-21U (uchebnyy, o biplaza), conocida por la OTAN como "Mongol-A". Se distinguía de las versiones posteriores (MiG-21US y UM, o "Mongol-B") por el estabilizador vertical más estrecho, propio de las variantes iniciales de interceptor.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El IAR 93DC Vultur (Águila) fue construido entre la rumana Industria Româna de Avioane Craiova y la yugoslava Soko. El avión de la foto es el prototipo de la versión biplaza IAR 93DC. El Vultur fue retirado por la FA Rumana en 1998, y muchos de ellos han sido almacenados en Craiova y desguazados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Mi-8T fue, aparentemente, uno de los comprados de segunda mano a Hungría (a juzgar por los restos de pintura roja bajo el acabado blanco, alrededor de la cabina). Lo más original es el uso de depósitos externos PTB-490, aparentemente procedentes de dos MiG-21. Es posible que, una vez dado de baja en la FA Rumana, este "Hip-C" fuese utilizado como transporte de personalidades, de ahí su color blanco.
|
|
|
|
|
|
|
|