![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/3/8/thn_avc_00321038.jpg) |
1663 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En ese año el SAR francés, que compartía frecuentes maniobras con el español en la misma área de responsabilidad, se equipó con varios de estos aviones heredados de excedentes de las compañías aéreas. Este de la foto, el s/n 2550 del L-749, le vemos aun con la matricula antigua de Air France (de donde procedía) pero ya mostrando su adaptación a las nuevas misiones como se observa por esos miradores laterales para mejorar la observación visual de la tripulación. Pronto se le asignó la nueva matricula F-SSFP ya que el organismo francés era de carácter civil, y siguió en ese servicio hasta la década de los 70. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/3/2/thn_avc_00320832.jpg) |
1895 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Un Texan de la AGA en invertido, ensayando acrobacia en formación en el sector de vuelo asignado en el plan de vuelo de ese día. Hoy, un avión similar con esta matricula se halla como monumento en la B. A. de León (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Otro de los aparatos que no descansan en todos los días del año son los Super Puma del SAR. Helos de probada eficacia, con gran experiencia acumulada, sin pérdidas notables en su historial del EA frente a frecuentes espectaculares éxitos, su cuidado permanente y exigente tal vez, pero de gran fiabilidad, los va haciendo casi míticos desde en sus servicios de todo tipo, tras su entrada en el EA hace mas de 30 años. Aquí vemos a este del 802 Escuadrón recién llegado de una misión, realizándole una cuidadosa e inmediata inspección post vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/4/7/thn_avc_00314447.jpg) |
2559 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos aquí la delicada maniobra para salir del agua hacia la plataforma por la rampa, con rachas laterales (como era el caso de esa tarde), pues al subir inicialmente el morro solo, porque esa pata toca el suelo la primera, el avión flota sin control unos instantes (ligeramente ANTERIORES al momento reflejado en la foto, cuando aun no ha tocado el tren principal) momento en que el aumento cuidadoso de potencia es fundamental ya que el avión puede derivar rápidamente por el viento que le arrastra la enorme cola, desviando el ascenso.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/1/8/thn_avc_00314318.jpg) |
1504 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos a uno de los Do-24 supervivientes que, tras ser creada la 58 Escuadrilla y ya pintados del nuevo color aluminio, se quedaron en Pollensa hasta su retiro en 1969 ya como 801 Escuadrón del SAR. En pocas ocasiones lucieron en el fuselaje los numerales de las diferentes Unidades que se les asignaron en ese periodo. Solo tenían la identificación HD.5 en sus colas, y a este (posiblemente el mismo avión que el anterior enviado) le vemos mientras es remolcado probablemente para sacarlo a iniciar un vuelo, acercándolo a la bocana del puerto
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/4/6/thn_avc_00314146.jpg) |
1404 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos a uno de los Do-24 supervivientes que, tras ser creada la 58 Escuadrilla y ya pintados del nuevo color aluminio, se quedaron en Pollensa hasta su retiro en 1969 ya como 801 Escuadrón del SAR. En pocas ocasiones lucieron en el fuselaje los numerales de las diferentes Unidades que se les asignaron en ese periodo. Solo tenían la identificación HD.5 en sus colas, y a este le vemos saliendo del hangar al parecer recién revisado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Desde el primer día del incendio de Andraixt se movilizó el 43-22 avión allí destacado. La actividad aumentó con la llegada eventual de otros aviones, hasta que la noche del 27-7-2013 llegaron a pernoctar allí, además del 43-22, los 43-19 y 16, tres aviones en total (aquí se ven a la mañana siguiente) hecho nunca visto en Pollensa. Al día siguiente, tomaban agua en cadenas de 4 seguidos, con un circuito de aproximación similar al de motor y al aire, llegando a volar por los alrededores un total de 7 Canadair del EA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el "otro" relevo en la JPA de despedida del Mirage F-1. Estos motores son el corazón y los músculos de ambos cazas. Y si gran salto ha habido en el diseño y equipamientos de los aviones, en la motorización el salto del primitivo SNECMA Atar 09K50 al reluciente EJ 200 del primer plano, pienso que es aun mayor. Por empuje, consumo especifico, potencia/peso y diseño turbofan modular del nuevo motor, que mejora la mantenibilidad, fiabilidad y disponibilidad operativa del Typhoon. Esperemos que se demuestre con los años.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/8/9/thn_avc_00311389.jpg) |
914 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La Patrulla ASAPA, una vez reagrupada después del despegue, vira en formación y se aleja para comenzar la exhibición. JPA de despedida del F-1 en la B.A. de Albacete
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/5/0/thn_avc_00310150.jpg) |
1205 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mi primera foto, cuando aun la afluencia de público era moderada, fue a este Typhoon que estaba preparado para la visita “guiada” a las cabinas y que curiosamente (junto con otro al lado) tenían aun matrícula del Ala 11, pues los pilotos destacados de este Ala eran los encargados de asesorar la transición para los de 142 Escuadrón que en principio estaban soltándose en el nuevo avión. Mientras, los del 141 Escuadrón volaban hasta ese día habitualmente los F-1 aun disponibles logísticamente. Y me atrevo a decir esto porque, al pedir en la “tienda” del 141 un parche del nuevo avión solo tenían del F-1, indicándome con cierta desgana que se lo preguntara a los del otro Escuadrón, que a media mañana ya los tendría agotados, pues a mi casi no me llegan. Llama la atención la cuidadosa protección de todos los elementos sensibles del avión, lo que se demostraría imprescindible ante la avalancha de personal, ya agrupado detrás de mí en las largas colas que se mantuvieron frente ambos aviones toda la mañana.
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/9/6/thn_avc_00309896.jpg) |
1401 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El “solo” de la patrulla ASPA, tras alejarse y adquirir bastante velocidad, volvió e inició una subida abriendo la estela de humo y completó un looping, del que vemos su posición más alta en invertido (con la estela revuelta por el cambio de régimen del rotor en esa posición), saliendo, después de un lento descenso, en un ceñido viraje y pasando en vuelo rápido en sentido contrario al de llegada. El piloto demostró un control perfecto de las maniobras y la increíble capacidad de este pequeño helicóptero. JPA de la despedida del Mirage F-1.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entre el recién llegado y un EF-18M biplaza del Ala 12, pocos se fijaron en este viejito sacado de la cama (taller de pintura próximo) en “elegante pijama de colores” y menos sabían que era el avión más viejo operativamente de los presentes. La apariencia engañaba y lo peor es que éste si que sigue siendo imprescindible hoy por hoy y no se ve cerca un sustituto claro. JPA de despedida de los F-1 del EdeA
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/3/6/thn_avc_00309036.jpg) |
1908 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Como recordatorio de un relevo muy sonado de estos días, aquí se muestra esta efemérides de hace mas de medio siglo, también en la misma Base, de otro “relevo oficial de material volante”, el de los Ju-88 del 13 Regimiento de Albacete por los CASA 2111, en un acto oficial celebrado en el hangar que aun hoy existe a la derecha de la Torre de Control. Los Ju-88, de varias procedencias pero todos alemanes, incluidos algunos internados durante la 2ª GM, mas los diez traídos por pilotos españoles en 1943 desde una base de la Luftwaffe en Francia, habían relevado allí a los SB-2 Katiuska que se capturaron al final de la Guerra Civil. La fecha del relevo de la foto no es segura pues varias fuentes discrepan, aunque esta es la mas probable para la retirada de los Ju-88, pues la incorporación de los “pedros” había comenzando al menos tres años antes. Cuando enseguida se cambió el nombre a Ala 26 con éstos “nuevos” aviones, al parecer no pasaron de la decena los B.2H disponibles y ya con problemas en los motores alemanes Jurkers Jumo iniciales, hasta la posterior llegada de los B.2I con motores RR Merlin. Esperemos que esta situación no se repita y el material que ahora se incorpora dé la eficaz operatividad que nuestro EdeA necesita (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/6/4/thn_avc_00308064.jpg) |
1223 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión estaba en la AGA como transeúnte, lógicamente estacionado enfrente de la torre. Pero el numeral y la fecha nos indican que se trata de un Saeta de la primera serie enviado a Salamanca (los primeros puestos en servicio por desgracia demasiado tarde, junto con otro Escuadrón en Valladolid) como parte de la Escuela Básica, junto con los T-6 americanos que ya llevaban tiempo allí. Se le evaluó como entrenador de reactores y también en misiones de enseñanza de tiro de apoyo al suelo, armándosele con los lanzacohetes Oerlikon excedentes de los Buchones que se iban dando de baja. A los pocos años se integraron todos en la AGA con la denominación aquí de 793 Escuadrón, complementando parcialmente a los T-6 también trasladados allí, aunque los E-14 con poco rendimiento para los alumnos. (Foto recibida de Juan Marin)
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/3/4/thn_avc_00308034.jpg) |
1127 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mas de una década mas tarde que la foto enviada anteriormente vemos, ya con el numeral del 793 Escuadrón de la AGA, otro Saeta del mismo modelo (el nº de cola es bien próximo) pero redenominado C-10A, ya que en ese intervalo éstos, y los de Valladolid, se consideraron “cazas tácticos” por el EMA, igual que otros de la serie HA-200B armados de forma mas o menos similar. La realidad es que aquello fue un eufemismo que llegó, en el caso de los destinados mas tarde en Morón, a que se denominaran básicamente A-10 como “aviones de ataque”, lo que apenas se cumplió realmente en los de la serie HA-220 Super Saeta. Estos de la AGA se empezaron a retirar de allí con la llegada de los primeros C-101 en 1979. (Colección archivo de José Luis González Serrano)
|
|
|
|
|
|
|
![©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar ©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/9/4/thn_avc_00307694.jpg) |
1352 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Poco conocida foto del Comandante Tomás Castaño con su Akrobat en vuelo después de ser ya campeón del mundo en 1964 y aun en el Equipo Acrobático Nacional, posiblemente entrenándose para los Campeonatos de Moscú de ese año. Se cara se hizo famosa entonces y se puede distinguir bastante bien en la foto. (Colección Leandro Escorsell)
|
|
|
|
|
|
|
|