 |
230 vistas |
|
|
|
|
 |
221 vistas |
|
|
|
|
 |
1126 vistas |
|
|
|
|
 |
1236 vistas |
|
|
|
|
 |
2444 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Savoia SM.79, sobrevuela la bahía y puerto de Andraitx en Mallorca. Pertenece al XXVIII Grupo de Bombardeo Rápido.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1776 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Estos aviones holandeses de reconocimiento armado y entrenamiento, fueron comprados por el gobierno republicano en 1937 hasta un total de unos 28 en diversas entregas. Se emplearon inicialmente como cazas gracias a sus dos ametralladoras Vickers sobre el ala superior, pero con mal resultado, relegándose pronto a caza nocturna (como este - por poco tiempo - para defender Valencia) y a misiones de entrenamiento en la escuela de El Carmoli. Aquí se capturaron 6 por los nacionalistas, de los cuales la Maestranza de Albacete puso en vuelo al menos 3, que fueron destinados al Grupo de Estado Mayor (2ª Escuadrilla) para labores de entrenamiento y enlace, primero con el clásico indicativo 30 y a partir de 1945 redenominados L-18.174 a 176, hasta que fueron dados de baja por falta de repuestos (Colección Juan Arráez) .
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Heinkel expuesto en el Imperial War Museum (IWM).
|
|
|
|
|
|
|
 |
817 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Atlantic NG (Nouvelle Generation) ha pasado a ser "Atlantique", puesto que ahora es un producto solamente francés. La célula es básicamente la del Atlantic 1, aunque se ha mejorado la protección anti-corrosión, y es en el equipo donde radican las mayores diferencias. Las más visibles son la torreta FLIR Tango bajo el morro y una nueva instalación ESM (medidas de apoyo electrónico) Thomson-CSF Arar 13, que modifica los bordes marginales en las alas y deriva. Este ejemplar pertence a la Flottille 23F, la primera unidad en convertirse al nuevo modelo (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Mientras unos trabajan el resto descansan a la sombra.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Protegiendo la cabina inferior de un sol de justicia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4432 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Linea de aviones "Messer" como se les llamaba entonces, mientras se rodaba la pelicula "La Batalla de Inglaterra". A la memoria del Tte. Ochoa, que me regalo la foto, compañero mio de Pabellon en Malaga y fallecido en acto de servicio meses despues, volando los Grumman antisubmarinos en Jerez al perderse su avion en el mar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto del "Crouze" Numéro 6 (c/n 1221) vemos el "secreto" del éxito del F-8: su ala de incidencia variable. Todo el conjunto pivotaba sobre el borde de fuga, permitiendo mantener un elevado ángulo de ataque mientras el largo fuselaje permanecía horizontal, con la consiguiente mejora en la visibilidad para el piloto, algo muy de agradecer en un apontaje... (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|