 |
971 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el primer Fokker que adquirió Spantax y fue también el primer Fokker 27 que voló en una Cía. española. Detrás podemos ver la primitiva torre de LPA. También detrás del Fokker de Spantax aparece el morro de otro de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1127 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Puesta de sol en Los Rodeos, el indicativo de TFN se empezó a utilizar cuando años mas tarde se inauguró TFS, para poderlos diferenciar. En primer término podemos ver el morro y una de las hélices del motor izquierdo del F.27 de Spantax EC-BFV.
|
|
|
|
|
|
|
 |
942 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Puesta de sol en Los Rodeos desde el Fokker F.27 de Spantax EC-BFV.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1295 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De las tres libreas que lució Aviaco, ésta fue la segunda, que sustituyó a la inicial de colores rojo y marrón claro. Este fue el primer Fokker F.27 que voló con matrícula española en España. Siendo su primer operador la Cía. Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
 |
939 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el primer Fokker F.27 que operó en España comercialmente. Fue adquirido por Spantax en Holanda, fue el PH-SAP. En España se matricula en Noviembre de 1966. Al iniciar las operaciones AVIACO en Abril de 1972, toda la flota de F.27 de Spantax (5 Aviones), son alquilados a Aviaco. Este avión sufre daños que son reparables el 27 de Noviembre de 1980 en Fuenterrabía. Causa baja en el Registro en Marzo de 1982, al ser vendido y matriculado N144PM.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1026 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Contraluz de este Fokker F.27 en un atardecer en Son San Juan.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1262 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Primer plano de la turbina Rolls-Royce Dart-7 en Villa Cisneros, antiguo Sahara español.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1095 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos al EC-BFV rodando por plataforma para dirigirse al punto de espera de la pista 03.
|
|
|
|
|
|
|
 |
918 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto que me entregó el último Delegado de Spantax en Las Palmas Jesús García, días antes del cierre de la compañía. Me dijo que esta foto se hizo el día en que llegó el avión procedente de Holanda ó en los días posteriores. En Holanda su matrícula fue PH-SAP. Se le bautizó como "Islas Canarias". Aqui lo podemos ver en Gando con el edificio de la Terminal y la Torre de Control primitivas. La foto es de autor desconocido, posiblemente de algún fotografo local que la compañía encargase hacerle unas fotos para la prensa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1027 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos en esta foto al EC-BFV con los pylon tanks instalados para aumentar su autonomía, pues en verano, ademas de volar para Aviaco en su red regular, por las noches hacíamos charter propios de Spantax, volando desde Palma e Ibiza a Bruselas, Paris, Nantes etc. eran vuelos que algunos superaban las cuatro horas. En esta foto de puesta de sol en Palma podemos distinguir al pico Galatzó en la sierra de Tramuntana.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1306 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista del estacionamiento de aviones desde las terrazas de la primitiva Terminal del aeropuerto de Guacimeta. Totalmente desconocido en el dia de hoy.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2359 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el primer F.27 que voló en España lo hizo con Spantax su primer propietario. Adquirido en Holanda en Noviembre de 1966, fue bautizado "Islas Canarias" y operó en estas islas, hasta finales de 1969. Con la salida de nuevo al mercado nacional la Cía. Aviaco alquila en Abril de 1972 toda la flota de F.27 a Spantax en esta foto podemos ver al BFV en sus primeros meses con la librea de Aviaco. Al fondo un histórico B-707 de la no menos histórica TWA.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1816 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos al BFV en El Aaiún, por aquel entoneces Base Aérea abierta al tráfico civil. Puede verse al fondo un barracón que hacía las veces de terminal de facturación, control de policía, entrega de maletas etc.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1372 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Momento en que se está cargando a este Fokker que está próximo a salir en primer plano los motores del DC-7C, EC-BDL y al fondo se aprecia un CV.990A.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1251 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista aérea de la pista de Port Etienne, que era el nombre que tenía por aquel entonces el actual Nouadhibou, aún mantenían el nombre puesto por los franceses. Era un vuelo semanal desde Gando, el Nº de vuelo era el IB-751/752 de regreso.
|
|
|
|
|
|
|
 |
925 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
El Sol se ha puesto en Gando y el avión está listo para el embarque para Tenerife.
|
|
|
|
|
|
|
|