|
731 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Cabina de Pilotos del “Avión Presidencial”, la cual a no ser por la presencia de los pilotos militares del hoy Sexto Grupo Aérea de la FAM, se puede confundir con la cabina de un B787 civil.
|
|
|
|
|
|
|
|
582 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Después de 19 meses exiliado en Victorville, California. Regreso a suelo nacional el avión presidencial que dentro de unos meses “se supone” será el premio en un boleto de lotería, pero la pandemia no ha ayudado a la venta de los boletos.
¡Un Gusto volver a verlo!
|
|
|
|
|
|
|
|
594 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Después de estar exiliado en Estados Unidos por 19 meses con todos los costos que esto implica, el avión presidencial regreso a suelo mexicano, para ser almacenado hasta que “se rife”, por lo que la administración decidió abrirlo a la prensa.
Aquí la cabina conocida como “sala de juntas”, cabe hacer mención que la funda verde que simboliza el asiento donde viaja el presidente puede ser colocada en cualquier asiento
|
|
|
|
|
|
|
|
1571 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La historia del transporte presidencial en México comienza alrededor de 1910, los ferrocarriles fueron el primer transporte que los presidentes mexicanos utilizaban para hacer giras y visitas fuera de la capital, Madero en 1911 fue el primer presidente en subirse a un avión durante una demostración.
En 1946 comienza oficialmente el uso de aeronaves para el traslado del presidente con un DC-3 bautizado como “Mexicano”, posteriormente en los años 80 llegarían los B727 (Quetzalcóatl) , en los 90 llegaría el B757 (Presidente Juárez).
Con apenas 2 años en función esta será la última vez que sea vea una aeronave oficial destinada al transporte del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por lo menos hasta dentro de 6 años que termine esta administración.
|
|
|
|
|
|
|
|
1262 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Poco antes de las 11 de la mañana sin mayor ceremonia (arco de agua), anuncio por parte del nuevo Gobierno de México, el cual tomo posesión 2 días atrás, el “lujoso” avión presidencial, bautizado como José María Morelos y Pavón (prócer de la Guerra de Independencia), se retira de lo que hasta la noche del 30 de noviembre se conocía como Hangar Presidencial, ahora conocido como el Sexto Grupo Aéreo.
El Estado mexicano adquirió la aeronave en noviembre de 2012, mediante un contrato de arrendamiento financiero suscrito por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como arrendataria, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en su carácter de adquirente, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como usuario final. Cumpliendo con apenas 2 años de servicio efectivo.
El avión voló con destino al Aeropuerto logístico del Sur de California (Victorville Airport), dónde aún se cubrirán gastos de mantenimiento y preservación,logicamente con cargo a los presupuestos del gobierno, luce un numeral como matrícula.
Se convierte en la aportación 1,000 de su Servidor en la base de datos, con un mal sabor de boca, ya que como Internacionalista y apasionado de la aviación veo con tristeza como México pierde capacidad logística, de representación, lamentablemente la nueva administración se empeña en frenar al sector aeronáutico del país.
|
|
|
|
|
|
|
|
1191 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ultima vez que veremos a este bello avión en México, se ha ido a Victorville para ser almacenado mientras se completa el proceso de venta con boeing (Ya que el actual presidente prometió vender esta aeronave al resultar "una ofensa al pueblo" por el alto costo de adquisición).
|
|
|
|
|
|
|
|