|
513
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
"Furgón volador". El C-119 es otro de esos aviones poco agraciados que se han diseñado en la historia de la aeronáutica. Este que vemos con escarapela de la USAF en realidad fuer donado a este museo por la RCAF
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una de las muchas joyas del March Field Air Museum. En el día que se tomo la foto, no llevaba ni la matrícula civil N8091, ni la serie militar 0-22122, ni titulos. El propietario es la U.S. Air Force, y lleva los colores de tal, pero es un ejemplar ex Royal Canadian Air Force, con la matricula 22122.
|
|
|
|
|
|
|
|
1114
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En ese año, abiertas algo mas nuestras fronteras tras los tratados de defensa y cooperación con USA, fueron ya habituales algunas visitas de alumnos de academias militares de otros países europeos. Este C-119 italiano traía una promoción de alumnos de la Academia de la Aeronáutica Militare que llegó inicialmente a Getafe siendo recibido por una comisión del EA. Este modelo de avión, que años antes había sido descartado por el EA en favor de los DC-4 Skymaster procedentes de la USAF (completados posteriormente por otras unidades compradas en el mercado civil), fue sin embargo aceptado por la Fuerza Aérea Italiana en unos acuerdos similares con USA.
|
|
|
|
|
|
|
|
1050
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hermano mayor del C-82 Packet este bimotor fue durante años el transporte utilizado por la USAF. Con capacidad para llevar 62 soldados equipados, su diseño le permitía cargar vahículos ligeros por la rampa trasera de su fuselaje. También se utilizó para el lanzamiento de paracaidistas. A notar el gran escudo pintado en el morro.
|
|
|
|
|
|
|
|