 |
140
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De los primeros Harrier en entrar en servicio, voló por primera vez en a finales de 1970. Años más tarde fue reconvertido al estándar GR.3 y voló por última vez con el 4º Escuadrón en Alemania. Tras ser retirado del servicio fue donado al Museo de Pima
|
|
|
|
|
|
|
 |
103
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
 |
605
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Harrier de los Marines fue dado de baja en 1986. Años después fue puesto en exhibición en el Museo de Pima
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Harrier construido con licencia por USA. Museo del Intrepid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1386
views |
|
|
|
|
 |
1138
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Harrier con cn 712141/63 luce las marcas del escuadrón de ataque VMA-231 "Aces of Spades" de los Marines y basado en MCAS Cherry Point de Carolina del Norte. Originalmente AV-8A adquirido por EEUU al RU a principios de los años 70 una década después fue actualizado a la versión C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Harrier fue desarrollado por Hawker Siddeley en los años 60 y fue el primer V/STOL (vertical/short takeoff and landing), es decir, podría despegar y aterrizar de forma vertical.En los años 70 fue exportado a los Estados unidos como el AV-8A para ser usado por la Marina. Aquí podemos ver a uno de los que tuvieron expuesto en el USS Intrepid.
|
|
|
|
|
|
|
 |
671
views |
|
|
|
|
 |
964
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Hawker Siddeley Harrier GR.1 fue el primer modelo de producción a partir del Kestrel, presentaba diferencias respecto a este ya que empleaba un motor Roll-Royce Pegasus Mk.101 y tenía un ala completamente construida en una sola pieza, diseñada para optimizar el vuelo subsónico a baja altura. El ala podía acoplar un extremo que aumentaba su envergadura y permitía cargar más combustible, aumentando la autonomía en los vuelos de traslado (el radio de acción a plena carga del GR.1 era de 370 km.). La RAF recibió 61 aviones del modelo GR.1.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1138
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Farnborough FAST (Museum)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La mayoría de los aviones de combate requieren largas pistas o un vehículo/ sistema de gran potencia que catapulte a los aviones y les permita levantar el vuelo. Sin embargo, el Harrire británico utiliza la tecnología de empuje vectorizado para despegar y aterrizar verticalmente, mediante unas toberas más pequeñas en la “nariz”, cola y puntas de las alas que permiten al piloto controlar la aeronave en vuelo estacionario . El primer Harrier GR MARK I voló el 28 de Diciembre de 1967. LA Marina de EE.UU. habida cuenta del potencial del Harrier compró 110 MK I (se designarían como AV-SA) a Gran Bretaña en 1970-71 . Los Harriers diseñados por McDonell Douglas, fueron los primeros aviones de combate táctico de Infantería de Marina utilizados durante la Operación Tormenta del Desierto ( 1991 ), realizando 3.342 salidas en más de 4,300 horas de vuelo. La aeronave de la fotografía forma parte del pedido original de Harrier MK I del Cuerpo de Marines, aunque fue actualizado con motores más potentes y una electrónica más moderna, pasando a denominarse Harrier AV-8C . Este Harrier AV-8C está dedicado al Capitán Manuel Rivera, de la Marina de los EEUU, fallecido en combate durante la Operación Tormenta del Desierto ( 1991 ).
Novedad en AC.
Quería aprovechar para dedicar esta foto a una gran persona que es Armando Tuñón, amante de la aviación militar. Seguro que hoy no ha sido un día fácil para tí. Mucho ánimo y un abrazo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Primera generación del Harrier. Fué operado por la NASA en Mountain View como N719NA.
|
|
|
|
|
|
|
|