|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
PIMA Air and Space Museum
|
|
|
|
|
|
|
 |
95
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión del S-62 con licencia de producción para Japón (Mitsubishi). Nuevo en AC. Museo de la Fuerza Aérea Japonesa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1531
views |
|
|
|
|
 |
1359
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Serial 62117, entregado en 1963. Tras ser retirado del servicio activo fue restaurado con los colores de la unidad de guardacostas basadis de Floyd Bennett Field (Brooklyn, NY)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esposición estática en el museo Intrepid Air-Sea-Space de Nueva York.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En 1962, la Guardia Costera de los EE.UU. seleccionó un helicóptero comercial modificado, el Sikorsky S-62 como un reemplazo para sus ya obsoletosH-19 y H-34 Choctaw, helicópteros utilizados para las operaciones de búsqueda y rescate. Este helicóptero denominado como HH-52, tiene la distinción de haber rescatado a más personas que cualquier otro helicóptero en el mundo. El Seaguard fue el primer helicóptero de la Guardia Costera dotado con una turbina a gas. Su tren de aterrizaje retráctil, así como los dos flotadores hacen que del Seaguard una máquina totalmente anfibia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Matriculado por la Sikorsky Aircraft en 1970 como N6960R. Exportado a Japón (JA9010). Adquirido por Courts Helicopters Sudáfrica (ZS-HCW). Alquilado a Helicópteros Marinos a inicios de los años 80. Accidentado, donado al EEST N° 7 para ser empleado como material didáctico, reconstruido para ser expuesto en octubre de 2001.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
-Foto cedida por mi compañero de trabajo "Paquito" en su ultimo y envidiable viaje a Nueva York. UN SALUDO.
|
|
|
|
|
|
|
 |
911
views |
|
|
|
|
 |
961
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Precioso helicóptero perteneciente a los guarda costas de Estados Unidos. Nuevo en la base de datos.
|
|
|
|
|
|
|
|