 |
1443
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos esta otra foto del EC-BRN con la librea que lucían los aviones de Aviaco en esta nueva etapa. La foto me la envió Javier Taibo Arias mi buen amigo, pero no me consignó el lugar, aunque pienso que debe ser Coruña o Vigo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1298
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este F-27 de Aviaco, procedía de Spantax, pues la flota de 5 F-27 fueron alquilados a Aviaco, aunque finalmente Aviaco optó por la compra de dichos aparatos. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1381
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver aquí a dos ex Iberia el F-27 y el DC-9 que fueron transferidos a la flota de Aviaco.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1144
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al F-27, en el hangar de Los Rodeos donde Aviaco realizaba labores de mantenimiento. El camión de bomberos con más de 30 años es digno de un museo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1291
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido directamente por Iberia al Fabricante californiano y es dado de alta en el Registro español en Setbre. de 1968, Iberia lo bautiza "Rosales", años mas tarde pasa con contrato de leasing a Aviaco desde el 6 de Marzo de 1981 hasta el 19 de Abril de 1984. Aviaco lo bautiza "Playa de el Puerto de la Cruz". Posteriormente es vendido en USA, tomando la matrícula N4935C. En esta foto lo podemos ver rodando para el punto de espera de la 03 en LPA.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1297
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es en origen un DC-4 transformado que la casa Aviation Traders convertiría en un ATL-98. Es dado de alta en el Registro de aeronaves en Abril de 1964, Aviaco lo emplea para el puente aéreo Palma-Barcelona, pudiendo transportar uno o dos coches dependiendo del número de pasajeros. Es baja en la flota en Abril del 1965 en que es devuelto al Reino Unido y allí rematriculado G-AOFW. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz, que aprovecho para enviarle un afectuoso saludo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1119
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 31 de Mayo de 1957 y pilotado por el Cte. José Luis Varela, llega a Barajas el primer De Havilland DH-114 Heron 2, éste fue el EC-ANJ, que sería el primero de los ocho con que contaría la flota de Aviaco. Era un cuatrimotor con acomodación para 17 pasajeros. Montaba cuatro motores en línea Gipsy Queen de 250 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de 330 Km/h. Su techo máx. operativo era de 5.640 m. y su autonomía máx. era de 2.500 km. Estos aviones operan con Aviaco hasta finales de 1963 en que son vendidos a la empresa británica Morton Air Services. Durante el tiempo que estuvieron en servicio dos se perdieron en sendos accidentes el EC-ANZ que se estrella en la sierra de Mallorca y el EC-ANJ que cae al mar en Barcelona después del despegue para evitar una colisión frontal con un Iberia que intentaba tomar tierra.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1578
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un Carvair de Aviaco a su llegada a la terminal tras su vuelo procedente de Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1247
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del morro de este Languedoc de Aviaco al que solo se le puede identificar por el Numeral 41 en el morro.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1090
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión llega a Aviaco en régimen de leasing, desde el 14 de Agosto de 1972 hasta el 16 de Agosto de 1976. El avión es alquilado en Dinamarca, su matrícula fue OY-DHW. En España se matricula en Agosto de 1972. Este avión al finalizar su etapa en Aviaco, termina en Indonesia donde se matricula PK-JFH. En esta foto lo podemos ver con su primitiva librea color crema con la línea roja debajo de la línea de ventanas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1566
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Legada de este Bristol 170 Mk.21 a Armilla, el vuelo procedía de Madrid, hice la foto durante el tiempo en que permanecí en Armilla durante el Curso de Piloto en la I Promoción de Complemento. El avión del modelo Mk.21 se distinguía del Mk.31 por una aleta dorsal que tenía este último que salía del encastre del plano fijo del timón de dirección. Este avión por desgracia un año después se estrellaría en Barajas no habiendo supervivientes.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2082
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Aviación y Comercio,(que era su nombre de Registro) en 1948 en Gran Bretaña, fue el G-AIFS, es dado de alta el 7 de Agosto de 1948, vuela con Aviaco hasta que el 30 de Junio de 1951 y debido a causas meteorológicas durante la toma de tierra rompe la pata derecha del tren principal, dañando la estructura del plano de ese mismo lado así como el motor y la hélice correspondiente. Una vez reparado, regresa al Reino Unido, donde le asignan la matrícula de origen. En Aviaco a este avión por afinidad a su matrícula ADL le llamaban el "ADELA". Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1006
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra de sus escalas del CGR en Palma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1121
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por Aviaco a Mc Donnell Douglas, es matriculado en España en Marzo de 1975, siendo bautizado "Vasco Núñez de Balboa", causando baja en el Registro debido a un tristísimo accidente ocurrido en Barajas al colisionar éste con un 727 de Iberia que despegaba en ese momento por la pista 01, no pudieron evitarlo debido a la intensa niebla que había en ese momento en Barajas. El DC.9 de Aviaco entró en la pista en servicio inadvertidamente en el momento en que despegaba el 727 de Iberia. Tenía buena amistad con el Segundo de Aviaco. Todo esto ocurrió el 7 de Diciembre de 1983. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1585
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en Lanzarote al CGR con su nuevo logo en fuselaje, en las turbinas y en la cola que ya perduraría hasta su integración con Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1027
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al CGR en Palma en una de sus escalas, detrás podemos ver a un 747 de EL AL repostando combustible en una de sus primeras escalas en Palma. En el avión de Aviaco podemos ver al lado de la puerta el logo del mundial de España de Futbol del año 1982.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3857
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Se bajaron los flaps en aparcamiento expresamente para hacer la foto. Preparativos para volar a LEIB. Escaneo de diapositiva.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1093
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por Aviaco directamente del fabricante americano, llega a España ya con matrícula española que le es concedida el 6 de Marzo de 1975, se le bautiza "Francisco de Orellana", posteriormente pasa a la flota de Iberia con el mismo nombre, siendo retirado del servicio el 9 de Enero de 2001, es desguazado el 12 de Diciembre de2002 en Barajas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1520
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este DC.9-32 de Aviaco en un Aeropuerto de Barajas hoy desconocido, solo a lo lejos un 727 de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1265
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Comienza el rodaje de este DC-9 de Aviaco, al fondo aparece la cola de un 727 de Hapag-Lloyd.
|
|
|
|
|
|
|
|