|
1079
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Después de un cambio de motor, llevé al avión con personal de mantenimiento al punto de espera de la pista contraria a la de servicio para no interferir en el tráfico, para hacer la prueba de motor en la que se incluían rodar el motor durante casi una hora a diferentes regímenes de potencia, finalizando una prueba a máxima potencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
1043
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En primer plano podemos ver al potente motor del DC.7C. Era un Wright 3350 Turbo Compound de 3.400 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de crucero de 354 mph. a 20.000 pies. Su máx. autonomía era de 5.635 millas. En versión turista podía transportar 102 pasajeros. En esta foto lo podemos ver en Gando repostando combustible.
|
|
|
|
|
|
|
|
919
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Atardece en Menorca, en ese tiempo volábamos entre islas en Baleares, mas a Barcelona, Valencia, Madrid y Málaga todas eran líneas de Aviaco.
|
|
|
|
|
|
|
|
1440
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver al EC-AZX en el hangar de mantenimiento durante una revisión. Delante del avión tres de mis hijos, los dos niños hoy son comandantes de Boeing 737.
|
|
|
|
|
|
|
|
1083
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en esta foto el morro del DC.6A EC-AZX, sometido a trabajos de mantenimiento programado en el hangar de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
944
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que es adquirido por Spantax en EEUU, fue el NC16068 y lo matricula en España el 18 de Enero de 1963. Mas tarde hacia finales de 1970, Spantax vende este avión a le empresa Azimut S.A. de fotogrametría. en 1972 este avión es dado de baja en vuelo y es desguazado en Barajas en 1976.
|
|
|
|
|
|
|
|
1435
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Douglas DC.3 es adquirido por Spantax en USA, fue el NC18112, en España es dado de alta en el Registro de Aeronaves el 17 de Marzo de 1963, cuando Spantax empieza a hacer los vuelos interiores en Mauritania el avión se matricula en ese país fue el 5T-CAC, el 25 de Agosto de 1964 este avión regresa de su periplo mauritano, recobrando su antigua matrícula EC-AXS. Este avión causa baja en la Cía. el 4 de Febrero de 1977 al ser vendido en USA, allí es rematriculado N99210. En esta foto lo podemos ver en Gando, a su lado un DC.4 del Ejército del Aire del Ala 35 de Getafe.
|
|
|
|
|
|
|
|
1241
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en esta foto el conjunto del morro, rueda de morro y parte del tren principal en la que podemos ver el tren principal izquierdo y pata central también del tren principal.
|
|
|
|
|
|
|
|
1965
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al DC.10 de Spantax frente a la antigua terminal chárter preparado para ser despachado.
|
|
|
|
|
|
|
|
1222
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Anochece en Málaga, a la izquierda de la foto podemos ver el disco de la luna.
|
|
|
|
|
|
|
|
933
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del tren principal del DC.8-61 EC-CCF, al fondo un Covair Coronado y un Caravelle de Transeuropa.
|
|
|
|
|
|
|
|
903
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de la sección delantera del EC-CCF, al fondo podemos ver a un Coronado de Spantax y un Caravelle 10R de Transeuropa.
|
|
|
|
|
|
|
|
969
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Para hacer estas fotos me costó una espera de varias horas para poder ver el avión limpio de todos los que me incluyo que quisimos ver el avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
909
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del morro del EC-CCF, en tanto preparan el avión para iniciar un vuelo. Esta foto es de uno de sus primeros vuelos con los colores de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1065
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Después de la llegada de este avión a Palma, esta foto es de los primeros vuelos que hizo este DC.8 en Spantax. Podemos observar que aún Spantax carecía de Handling ya que las escaleras y el material de rampa eran de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
|
1066
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Día de la llegada a Palma del primer DC.8-61CF, en vuelo directo desde Long Beach, el Cte. al mando fue Rodolfo Bay Alfajeme (Bay Jr.)
|
|
|
|
|
|
|
|
1576
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este reactor ejecutivo es adquirido en Suiza, tenía matrícula HB-VFU y se matricula en España en Enero de 1979. Spantax utilizó este avión para el traslado del personal directivo de la Cía. y además para los vuelos posicionales de las tripulaciones, en los que me incluyo pues volé en situación unas cuantas veces en este avión. Causó baja este aparato el 13 de Agosto de 1980, al sufrir un grave accidente en La Cabaneta durante una aproximación visual nocturna al aeropuerto de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
1206
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este 737-200 vino alquilado de la chilena Ladeco. Al fondo vemos también a dos Convair CV.990 Coronado
|
|
|
|
|
|
|
|
1043
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el primer Boeing 737-200 Adv. que voló con una compañía española, procedía de la alemana Hapag-Lloyd.
|
|
|
|
|
|
|
|
1013
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión perteneció a la germana Hapag-Lloyd, aquí lo podemos ver con su nueva librea en Leeds and Bradford.
|
|
|
|
|
|
|
|