|
1057
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto la pude hacer a los recién llegados DC.9-14 a Palma, en este momento aún las tripulaciones estaban en periodo de instrucción con un instructor de la Douglas, el Cap. Rudy Cantó. Los aviones comenzarían a volar con pasaje en el mes de Marzo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1445
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo adquiere Spantax en Mauritania, fue el 5T-CAC, se matricula en España el 18 de Julio de 1963,casi toda la vida operativa de este avión en Spantax se realiza en Canarias, sus últimos vuelos comerciales los hace basado en Málaga haciendo la linea de Iberia a Nador y por las noches el correo Málaga-Sevilla-Madrid y regreso. Con la llegada de los F.27 de Spantax a Málaga los DC-3 son retirados del servicio, se situan en Palma y se ponen en venta. Este avión se vende en 1977 a EEUU y se matricula N99210. Como dato curioso, recuerdo volar este avión y ver su placa de identificación con fecha de construcción de 1938.
|
|
|
|
|
|
|
|
1007
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto es de los primeros días de los DC.9-14 en Spantax, casi recién llegados de USA.
|
|
|
|
|
|
|
|
1358
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a tres DC.9-14 de Spantax, el ultimo, creo que es un Convair 990A.
|
|
|
|
|
|
|
|
900
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista lateral de esta AS.65 que junto con la AJV y una Auster, comenzó su vida operativa Spantax. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1151
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al EC-CGY en Palma, en primer plano el radome del otro DC.9-14 el EC-CGZ, estos fueron los dos primeros DC-9 de esta serie que volaron en España, mas tarde llegaría el EC-DIR.
|
|
|
|
|
|
|
|
1181
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos apreciar los estabilizadores y el motor central embutido en el "rudder". Al fondo podemos ver dos "Coronados".
|
|
|
|
|
|
|
|
825
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida de mi buen amigo alicantino Juan Arráez Cerdá, que aprovecho para mandarle un abrazo. Esta foto según Juan Arráez se hizo el 19 de Octubre de 1966, lo que reafirma que este avión nunca voló a Gran Canaria, pues según el Registro en 1965 habría pasado a manos de aquel Aero Club. Además en esos años hice varios vuelos en ese Aero Club y su flota era una Piper Cub J.3 y creo que un par de AISA I.11.B y desde luego nunca vi ni por asomo el EC-AHU.
|
|
|
|
|
|
|
|
1070
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en Palma al EC-CGY con su nueva librea, a la derecha la cola del EC-DIR, que está repostando combustible.
|
|
|
|
|
|
|
|
1409
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver aquí a los tres DC.8-61 de Spantax. El primero es el EC-CZE y detras vemos a los otros dos de la serie 61F, EC-CCG Y CCF.
|
|
|
|
|
|
|
|
910
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido en Gran Bretaña por Andrés B. Zala Deutch, fue el G-AIVA, en 1956 lo adquiere Rafael Borrás Torné y en 1959 lo adquiere Rodolfo Bay Wright, que funda el 6 de Octubre de ese año la Cía. de Aero-Taxis de España, que no sería otra que Spantax (Spanish Taxi). En el momento de la fundación de la Cía. su flota la componían dos AS-65 Cónsul y una Auster Mk.V. Según el Registro en 1965 este avión el EC-AHU lo adquiere el Aero Club de Gran Canaria, pero no me consta que éste avión llegase nunca a Gando. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
969
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Amanece en Palma, los aviones listos para comenzar un nuevo día. El sol lo podemos ver que sale por encima de los pinos.
|
|
|
|
|
|
|
|
1668
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra vista del DC.10, aquí lo podemos ver casi listo para que pueda embarcar de nuevo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1061
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Creo que éste fue el único vuelo que hice en DC.9-14 a Jerez. El vuelo fue Palma-Jerez-Palma. Véase la terminal que había por aquellos años. Años mas tarde regresé a Jerez con su nueva terminal.
|
|
|
|
|
|
|
|
1605
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Escala en Málaga de este Coronado de Spantax procedente de Los Rodeos (Tenerife). Detras podemos ver un avión, que por el fuselaje parece un DC-3, pero el timón que asoma detras de la turbina del Coronado me hace dudar ya que no la identifico como el timón de cola del DC-3.
|
|
|
|
|
|
|
|
842
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión tiene un grave accidente en Villa Cisneros, siendo de propiedad británica, con registro G-ACUX, esto sucede el 15 de Diciembre de 1951, es reconstruido y puesto en vuelo en 1955. En 1958 lo adquiere Mario Ureña Jiménez-Coronado, y lo matricula el 28 de Octubre de 1958, a primeros de 1959 lo compra Rodolfo Bay Wright, que mas tarde fundaría con Marta Estades la Cía. SPANTAX el 6 de Octubre de 1959. Este avión es dado de baja en vuelo al sufrir un accidente que no aconseja su reparación, esto sucede en Villa Cisneros el 26 de Noviembre de 1960. Aquí lo podemos ver en Los Rodeos al ser comprado por Rodolfo Bay y posteriormente trasladarlo a Madrid. Creo que es la única vez que este avión hizo una escala en Tenerife.
|
|
|
|
|
|
|
|
1628
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver a un Coronado de Spantax que acaba de tomar tierra en Los Rodeos, en la foto lo podemos ver entre dos C-207 Azor del Ala 35 de Getafe, que estaban en Tenerife con una promoción de alumnos del Curso de Estado Mayor. Vemos que los T-7 portan la librea original de fábrica, despues irían con una línea azul en el fuselaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
943
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle de los potentes motores Wright Turbo Compound de 3.400 cv de potencia unitaria del plano derecho de este DC.7C. y dotado de paso en reversa de las hélices para el frenado despues de la toma de tierra.
|
|
|
|
|
|
|
|
1058
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a dos de los tres DC.9-14 con que contó la flota de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1249
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal del DC.10-30, vemos que el camión del catering esta aprivisionando al avión para dejarlo listo para el próximo vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|