|
3549
views |
|
|
|
|
|
1329
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el segundo F.27 que adquirió Spantax, vemos que lleva instalados "Pylon Tanks",para mayor autonomía.
|
|
|
|
|
|
|
|
1081
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos la escala en Gando del CZE en el vuelo semanal de todos los lunes, Palma-Madrid-Las Palmas-Madrid-Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
927
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es el segundo DC.10-30,que voló con los colores de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1033
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De regreso de algún vuelo de larga distancia,vemos al DVC entrando en plataforma en Palma.Los vuelos de larga distancia se realizaban vía Madid.
|
|
|
|
|
|
|
|
1530
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión junto con el AQF fueron el segundo y tercer DC.3 adquiridos por Spantax a la helvética Swissair. Detras del DC.3 se ven los morros de dos DC,7 de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1292
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue el HB-IHB de Swissair. Llevaría los colores de la Cía. suiza por poco tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1099
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el tercer DC.8-61 adquirido por Spantax, a la vista del magnífico rendimiento de los dos anteriores. Era un avión capaz de transportar 259 pasajeros a una distancia superior a los 11.500 Km.
|
|
|
|
|
|
|
|
1699
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Setbre. de 1982,es alquilado en EE.UU. para sustituir al DEG accidentado en Málaga.Viene con matrícula N1035F, causando baja en Mayo de 1984 y tomando de nuevo matrícula N304FE.
|
|
|
|
|
|
|
|
1039
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con este esquema de pintura llegó el DVC a Palma,en principio solo tenía el nombre de Spantax sobre la linea de ventanas,así comenzó a operar,hasta mas adelaznte en que ya pudo lucir su librea completa.
|
|
|
|
|
|
|
|
947
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión,estaba remotorizado,montaba los mismos motores que el Curtiss C.46 de mas potencia por lo que lo bautizamos "El Ajax", como decía la propaganda de un conocido detergente. "El mas poderoso" Aquí estamos sobrevolando el embalse de Cíjara entre las provincias de Toledo y Cordoba.
|
|
|
|
|
|
|
|
1204
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver aquí al DUG con la pintura completa de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1079
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí vemos al DVB saliendo de plataforma y rodar para la pista 24R. Causa baja en Spantax en Enero de 1988 por venta al Paraguay y rematriculado ZP-CCR.
|
|
|
|
|
|
|
|
1270
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El DC.10-30 de Spantax,ha salido de pista, mientras un 727 de Iberia ha tomado tierra detrás. Al DC.10 de Spantax lo vemos entre el DC.9-14 CGY y las turbinas del Coronado CGH.
|
|
|
|
|
|
|
|
1260
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión vino en leasing de la suiza Swissair, aquí lo podemos ver con los colores de la compañía suiza, solo se le ha borrado la cruz de la cola y le han puesto los títulos de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
862
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el tercer DC.8-61 que adquirió Spantax, voló con la Cía por espacio de 11 años. Despues del cierre de Spantax en 1990 es vendido y rematriculado en USA como N814GB.
|
|
|
|
|
|
|
|
1133
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del conjunto del motor así como del estabilizador y deriva del DC.10-30. Nótese el tipo de letra empleado,ya que solamente se utilizó en este avión y en los dos DC.9-32 que se alquilaron a Austrian Airlines.
|
|
|
|
|
|
|
|
922
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a los tres DC.8 de Spantax, en primer plano podemos ver al CCG, seguido del CZE y finalmente el CCF. En muy pocas ocasiones se les podía ver juntos en Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
1169
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Momento en que toma tierra el DC.10-30 de Spantax entre el DC.9-14 EC-CGY y el Coronado EC-CNH.
|
|
|
|
|
|
|
|
1066
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En muy corta final de la pista 16 de Libreville, en vuelo desde Salisbury, hoy Harare, en Zimbabwe. Este era un vuelo quincenal para el relevo de marineros de la flota pesquera basada en Ciudad del Cabo y en Mozambique.
|
|
|
|
|
|
|
|