|
1032
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una particularidad de las turbinas General Electric que montaba este avión es que el fan era trasero y no como casi todas las turbinas que es delantero,tenían un empuje de 7280 kg.,su velocidad de crucero era de Mach 0.85 y su max. Mach era de 0.90.1,en la época de bonanza del combustible los vulos los solíamos acabar volando a Mach 0.87.5., en esa época no había ningún avión comercial que le pudiese igualar.Ahora sí el consumo era muy elevado.
|
|
|
|
|
|
|
|
1034
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
¡Que gran avión!De lo mejorcito que hubo de hélice en su tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1452
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver la antena del ADF,estaba instalada debajo del morro,los dos únicos DC-3,que llevaban ésta instalación en el morro fueron el AQE y el AQF,ambos adquiridos a Swissair.
|
|
|
|
|
|
|
|
923
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Linea de aviones,con las luces del sol a las primeras horas de la mañana.En el margen de la derecha podemos ver a uno de los dos Twin Otter de la compañía.
|
|
|
|
|
|
|
|
996
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del morro del EC-BSQ.
|
|
|
|
|
|
|
|
1305
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos aquí en primer plano al AXS y detras al AQE,que fue el segundo DC-3 que se incorporó a la flota de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
790
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El avión ha llegado hace un par de horas, de un vuelo de largo recorrido,los equipos de mantenimiento le ha hecho la inspección de linea, los servicios de mayordomía se han llevado los restos del catering y los encargados de la liompieza han dejado el avión listo para un próximo servicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
1015
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cre que este fue el último DC-7 en la flota de Spantax,fue vendido a una compañía de Panamá.
|
|
|
|
|
|
|
|
1362
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estos fueron los dos últimos DC-3 que estuvieron en la flota de Spantax,el que vemos aquí en primer plano, creo que se vendió a una compañía de Sudáfrica.
|
|
|
|
|
|
|
|
1019
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver ya al CCF con los nuevos colores.El diseño tanto de la pintura como el tipo de letras que se aceptó,fue su autor el Cte. de la compañía Antonio Martínez.
|
|
|
|
|
|
|
|
942
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto de mi archivo la tengo gracias a la amabilidad de mi buen amigo Pedro de la Cruz.Aquí podemos admirar la fina linea de éste magnífico avión instantes depués de despegar de Palma,la compuerta de la rueda de morro no está cerrada totalmente.
|
|
|
|
|
|
|
|
1102
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del motor central que equipaba al DC-10,General Electric,así como del conjunto de cola.
|
|
|
|
|
|
|
|
1321
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión,adquirido en regimen de "leasing" en USA fue posteriormente matriculado en España como EC-EAZ. En esta foto podemos ver al avión el día que llegó a Palma los primeros días del mes de Octubre ya que fue dado de alta en el Registro el 24 de ese mismo mes de 1986.
|
|
|
|
|
|
|
|
1344
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este helicóptero,fue el único que contó Spantax,tomó después lamatrícula definitiva de EC-DIX,operó siempre abordo de flotas pesqueras.Volé con el Cte. Pasquín, piloto en activo de la Armada,por invitación de éste el día que salió para chequear las performances del helicóptero, el vuelo fue por toda la bahía de Palma incluida una toma en la punta del muelle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1423
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver al DC-10, el día que llegó Palma, aúnluce el esquema de pintura de la compañía de procedencia,ya que cuando recibió la matrícula española ya lucíalos nuevos colores de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1238
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Se puede ver en éste DC-3, que la versión no correspondía a la del C-47,al no llevar puerta de carga,pues se ve que era la versión civil ya que tenía incorporada la escalera en la puerta.
|
|
|
|
|
|
|
|
1094
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí aún lucia el antígüo esquema de pintura. Se puede ver las señales en el radome,de haber encontrado granizo en algún vuelo reciente.
|
|
|
|
|
|
|
|
950
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver aquí los potentes motores que montaba éste magnífico avión. Eran cuatro Wright Turbo Compound de 3.400 c.v., 18 cilindros montados en doble estrella, que le proporcionaba una velocidad de crucero de 580 km/h y una autonomía de 9.580 km. Tenía instalado un sistemas de turbinas de alta para recuperar los gases de escape y tener una potencia adicional. Me cupo la satisfacción que despues de pasar por las flotas de DC-3 y Fokker-27 de volar en éste avión, era sumamente estable y volaba muy bien la turbulencia. Su techo operativo máximo era de 25000 pies, aunque normalmente se volaba entre 12000 y 18000 pies.
|
|
|
|
|
|
|
|
1117
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta foto está tomada desde la ventana de la oficina de operaciones, detrás vemos un B-727 de Dan-Air y por detrás de cola hay un DC-1O de Laker.
|
|
|
|
|
|
|
|
978
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión, junto con el ATR,fueron los primeros adquiridos por Spantax,si no recuerdo mal fueron adquiridos a la belga Sabena.Despues de pasar por el DC-3 y el Fokker-27,volé en ésta flota de la que guardo un grato recuerdo.
|
|
|
|
|
|
|
|