|
1694
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC-6B fue convertido a "Swingtail" en 1968 (es decir la cola se abria para facilitar la carga, observense los abultamientos de las bisagras). Estuvo en servicio hasta 1975, año que fue vendido como N434TA.
|
|
|
|
|
|
|
|
1745
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como humilde complemento a la soberbia foto del DC-10 de Spantax que nos ha mostrado el amigo Joan Martorell, aquí vemos a su primer "Diez", un -30CF (c/n 46962), tal cual les llegó, con la antigua librea (bastante más sosa) de BX y la matrícula heredada de su anterior propietario, ONA (Overseas National Airways que, por cierto, tenía unos colores mucho más bonitos). Llegó en octubre de 1978, y poco después de tomarse esta foto recibó el alta en el Registro Español como EC-DEG... y continuará... (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
1735
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Recién llegado a Málaga fue una de mis primeras fotos a aviones civiles, el correo de Melilla, que iba y volvía dos veces al día mientras estuve los cuatro años allí. Duro, clásico, superpráctico, se construyeron mas de 800 hasta 1988. Curiosamente su falta de renovación mejorada en el mundo de hoy ha hecho que la compañía Virgen Air de Victoria (Canadá) haya solicitado su nueva licencia de construcción a Bombardier para fabricarlo si se mantuviera la demanda. Parece que con cuarenta pedidos en firme y varias opciones, se comience una nueva cadena de producción con motores algo más potentes, en 2008. Lo prometido en mi comentario de ayer a http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=45400 cumplido está.
|
|
|
|
|
|
|
|
1085
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Realmente los colores de Spantax no podían ser más sencillos, y esto era una pequeña frustración de los spotters contemporáneos, cuando los comparábamos con las brillantes libreas de otras "charteras" extranjeras. Este es su primer DC-9-14 (c/n 45696), con una nueva carga de turistas a bordo (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
2252
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Como ya ha salido el articulo de Spantax de Javier Rodriguez en Aviacion Comercial, publico una de las fotos del Coronado de Spantax que mas me gusta, y que aparece en dicho articulo (aunque, obviamente por error, no me haya sido acreditada).
|
|
|
|
|
|
|
|
1460
views |
|
|
|
|
|
1391
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En 1975 Spantax adquirio a Swissair 4 Coronados, de la version Dash 6 (este era el HB-ICH). Estos aparatos tenian motores mas potentes, que sin embargo emitian mucho menos humo por habersele cambiado la camara de combustion.
|
|
|
|
|
|
|
|
1220
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los chinos han discurrido crear un avión regional a base de acortar el MD-80, cuya licencia adquirieron (supongo) en su momento. Bueno, pues a Douglas eso se le había ocurrido muchos años atrás: el DC-9 Srs.10 fue la primerva variante del popular avión que originaría el MD-80. Este DC-9-14 (c/n 45696) es nada menos que el SEGUNDO DC-9 construido. Fue entregado a Delta como N3301L en 1966 y comprado por Spantax en febrero de 1974, cuando el precio del petróleo empezaba a aconsejar la sustitución de los sedientos Coronados. En 1983 revirtió a su anterior matrícula americana cuando lo adquirió Best Airlines y su último operador fue Midwsest (como N700ME). En 2003 fue retirado en Milwaukee (Peruchrome/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
1362
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Coronado estaba considerado el avión comercial más rápido, hasta la llegada del Tu-144 y del Concorde. Parte de su secreto puede verse a la altura de los flaps. Las llamadas "zanahorias Kuchemann" mejoraban la eficiencia del ala, al parecer, en régimen transónico y además podían alojar keroseno. En realidad era un avión un tanto "raro", con un consumo elevado y la crisis del petróleo de los 70 acabó con ellos. Este ejemplar (c/n 30-10-14) tambien procede de Swissair (ex HB-ICE)(KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
6696
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El segundo DC-8-61CF de Spantax (EC-CCG; c/n 45898), a punto de iniciar otro largo viaje transatlántico, en el punto de espera de la 33 de Barajas. Aquella decoración original de BX no era ciertamente las más llamativa entre las "charteras" contemporáneas, pero el impresionante "Long Lean Eight", nunca pasaba desapercibido (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
1084
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Corta final pista 24. Dedicada a Antonio Camarasa, gracias por tu ayuda;-)
|
|
|
|
|
|
|
|
10942
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Pues no, no recordaba que mi viejo amigo Antonio Camarasa se había ido de "honeymoon" a NYC en ese espléndido DC-10. Claro, tanto meterse conmigo porque me fuí a Barajas sin él, y luego él no me invitó a la luna de miel (perdona, Alicia, no nos hagas caso...) Bueno, pues de esta guisa me encontré al EC-DEG una madrugada cuando yo entraba a currar, cámara en ristre.La foto está hecha con el infame Peruchrome y mi sufrida Pentax SP-1000 de entonces, apoyada en el alféizar de una ventana. Va por usté, don Antonio y doña Alicia, que sigáis muchos años más "so happy together"... (Perutz/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
1684
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Creo que fueron 3 los DC-9-14 que llego a operar Spantax, el EC-CGY y CGZ, y este que figura en la foto, el EC-DIR.
|
|
|
|
|
|
|
|
937
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hermano gemelo del EC-CCF, Charlie Golf (c/n 45899) tuvo idéntica procedencia, aunque su anterior matrícula era N8787R. Igual que su hermano fue vendido al lessor irlandés Guinness Peat Aviation en octubre de 1984 (como EI-BPG). Recuperó su matrícula americana, operando como carguero para UPS, y conoció una "segunda juventud" al ser convertido a -71CF (lo que da una idea de lo bien cuidada que estaba la célula) y recibir la matrícula N798UP. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
1375
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El DC-8-61 fue la primera versión "estirada" del diseño básico, y el efecto era tan poco fotogénico como se ve aquí. Las barquillas de los motores son aún idénticas a las de la Serie 50, y solo serían refinadas a partir del -62. Este es un -61CF, (cn 45897), que Spantax operó desde enero de 1973 hasta 1984 en sus vulos de largo radio, apoyando su nutrida flota de CV990. Procedía de American Airlines que nunca llegó a operarlo, ya que lo aquirió como parte de la compañía Trans Caribbean (como N8786R) y, siendo incompatible con su flota, lo vendió a la empresa española. Esta, a su vez, lo vendería al lessor Guinness Peat Aviation como EI-BPF. Remotorizado con CFM56s se convirtió en un -71CF, y aún volaría durante años para UPS como N797IP, hasta que otros modelos más rentables le retiraron a Roswell, Nuevo México, en 2003 (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
979
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El tercer DC-8 de Spantax (c/n 45913), a diferencia de sus predecesores, era un "todo pasaje", sin puerta de carga. Entregado a Eastern en 01/68, ésta lo vendió al lessor National Aircraft Leasing en 12/73. Conoció un solo arrendatario, Overseas National Aw (ONA), antes de venir a España en 04/77. Durante su estancia, cambió de dueños y fué vendido a Mitsui & Co., aunque el avión siguió operando para Spantax. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
853
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC-9-14 (c/n 45699), que aquí vemos llegando a PMI, fue el quinto "Decenueve" construido por Douglas. Spantax se lo compró a Delta (para quien había volado como N3304L desde 1965) en febrero de 1974 y lo conservó en su flota hasta casi diez años justos, hasta su venta a Emerald Airlinesa como N932EA, cuando la compañía española decidió adoptar el B737 para su flota de medio radio. Por su parte este veterano avión conoció nuevos propietarios en Venezuela (con Air Margarita, como YV-830C) y México (con Allegro Airlines, como XA-SNR). Precisamente con esta compañía sufrió un accidente el 14/05/96 cuando trataba de aterrizar en Tampico (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
1080
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un ex DC-7C de Spantax, dias antes el "scrapping"
|
|
|
|
|
|
|
|
5539
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Despegando de la 24R, todavia con la cheatline de World. Dedicada a los amiguetes del Inserso, con afecto.
|
|
|
|
|
|
|
|
1487
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Registrado en esta compañía en 1964 después de pasar por varias manos, en el momento de la foto parece que ya estaba relegado a rutas ocasionales y creo que empezaba a ser un lastre para la compañía, que ya tenía en servicio los jets C-990 Coronado. Parece ser qua aun lo tuvo registrado hasta principios de los 80 próxima ya su propia desaparición como línea aérea. Ultimo miembro de la saga DC de motor alternativo, este señorial “Seven Seas” fue en la recta final desplazado por los Super G y Super Star de Lockheed que tenían los mismos motores y características muy semejantes, y que también sucumbieron rápidamente ante la invasión de los jets transoceánicos.
|
|
|
|
|
|
|
|