|
Album Fotos en B/N created by Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat on November 7, 2012 |
15333 views |
Recopilación de mis viejas fotos en blanco y negro |
Last updated November 7, 2012 |
|
 |
1072
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta nueva versión del Bristol 170 se diferenciaba por un morro alargado que le permitía llevar hasta 23 pasajeros y la deriva rediseñada. De esta versión sólo se construyeron 17 ejemplares que sirvieron en líneas de ferry inglesas y francesas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2005
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
¿Es posible que en esta fecha todavía volase el entrañable Junkers? Si no fuera por las obras de la nueva terminal del aeropuerto que se ven al fondo, costaría creer que todavía volasen estos aviones. Las obras del nuevo aeropuerto barcelonés empezaron en 1989 y terminaron en el 1992, 6 meses antes de los Juegos Olímpicos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2440
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Diseñado para sustituir al insustituible DC-3, el Metropolitan fue un buen avión para distancias cortas y medias que prestó buenos srvicios tanto en Iberia como en Aviaco. Aquí vemos, reluciente bajo el sol, preparándose para su salida del Prat.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1655
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un raro y poco conocido trimotor italiano que llegó a Barcelona llevando en viaje de prácticas a un grupo de cadetes italianos. El avión es raro, pero quizá sea más chocante el hecho de que hubiera un gallo y sus gallinas picoteando por el aeropuerto. ¡Qué tiempos aquellos!
|
|
|
|
|
|
|
 |
1080
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aunque no puedo precisar la fecha exacta, fue en el año 1959 cuando, con la llegada del primer Caravelle de Air France, se inició la era de los transportes comerciales a reacción en el aeropuerto barcelonés. Aunque la foto no es de gran calidad, sin duda es histórica. Está hecha desde la terraza del aeropuerto y muestra lo fácil que era en aquellos tiempos fotografiar a los aviones estacionados en la plataforma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1016
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver dos de los primeros reactores que entraron en servicio: Un Caravelle de Air France y detrás un Boeing 720 de Lufthansa.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1025
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Rival del B-727, el Trident podía llevar 109 pasajeros. En vuelos de prueba alcanzó la velocidad de Mach 0.96 en un ligero picado realizado entre 30.000 y 24.000 pies. Fue uno más de los intentos británicos en competir con los transportes a reacción norteamericanos. Básicamente fue empleado en las líneas inglesas además de Iraqi Airways y Kuwait Airways.
|
|
|
|
|
|
|
 |
919
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Vanguard fue el último de los cuatrimotores a hélice diseñados en el Reino Unido. Dotado de 4 turbohélices Rolls Royce Tyne podía llevar un máximo de 132 pasajeros en clase turística.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1763
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Metropolitan fue un digno sucesor del DC-3. Con tren triciclo y más capacidad durante mucho tiempo fue el avión ideal para las rutas cortas y medianas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4922
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los primeros Constellation que vimos en Barcelona eran los empleados por PANAM en sus vuelos transatlánticos procedentes de Nueva York. Aquí vemos a uno de ellos recibiendo las atenciones de los servicios del aeropuerto antes de emprender el vuelo de regreso a NY.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1161
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Electra, un cuatrimotor con una capacidad de 74 pasajeros, tuvo escaso éxito como avión comercial, pero de él se derivó el conocido avión antisubmarino "Orión" que todavía está en servicio. Aquí podemos ver a este ejemplar de KLM pasando ante un grupo de obreros trabajando en obras del aeropuerto barcelonés.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1813
views |
|
|
|
|
 |
2297
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un Super G de Iberia aterrizando en El Prat.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1138
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión embarcado triplaza destinado a acciones antisubmarinas y de patrulla marítima. Dotado de un turbohélice Rolls Royce Dart de 2100 hp podía realizar patrullas a baja altura de tres horas y media. Su armamento era de 3 cargas de profundidad o un torpedo y 2 cargas, 6 cohetes bajo las alas o 2 misiles aire-superficie Nord AS12.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1061
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Versión triplaza para operar desde portaviones destinado a misiones antisubmarinas y contramedidas electrónicas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2244
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Super G de Iberia se dirige a la terminal tras su aterrizaje al aeropuerto barcelonés. Hasta la llegada de los reactores el Super Constellation fue, con permiso de los DC-6 y DC-7, el mejor avión para "cruzar el charco". Y si no fue el mejor, sin duda alguna fue el más bello.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1326
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El AE3 es la versión antisubmarina y alerta temprana del Gannet. Tenía el fuselaje agrandado para alojar los 3 tripulantes y la deriva modificada. Normalmente volaba en crucero utilizando uno de los dos componentes de su doble turbohélice Double Mamba de 3.875 hp. Ambos eran independientes y se alternaba su funcionamiento cada hora durante los largos vuelos de reconocimiento sobre el mar.Su aspecto con el redome inferior no era muy agraciado y todavía se veía más extraño con las alas plegadas como se ve en esta foto tomada en la cubierta del portaviones Eagle.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1046
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Curiosa foto de este Comando con matrícula norteamericana operando para la recuperada Lufthansa. Es de suponer que, tras la guerra, esta compañía tuviese que utilizar aviones "prestados" por los EEUU.
|
|
|
|
|
|
|
 |
921
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Air Force One de los años sesenta fotografiado en París con motivo del Salón de Le Bourget. Dado que el tema del Air Force One está en el foro actualmente creo que sería interesante que publicasen esta foto lo antes posible. Gracias. Un saludo, Jordi
|
|
|
|
|
|
|
 |
898
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Algunos curiosos, entre ellos una mujer con el cochecito de su bebé, admirando este enorme avión , el mayor carguero militar de su tiempo. El Globemaster podía abrir dos compuertas en la parte inferior de su proa para facilitar la carga y descarga de material, aunque el elevado nivel del fuselaje debía ser un serio inconveniente.
|
|
|
|
|
|
|
|