|
1255
views |
|
|
|
|
|
1896
views |
|
|
|
|
|
1048
views |
|
|
|
|
|
4442
views |
|
|
|
|
|
1654
views |
|
|
|
|
|
1336
views |
|
|
|
|
|
1449
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Mi-28, Mi-24, Mi-26, Mi-8
|
|
|
|
|
|
|
|
905
views |
|
|
|
|
|
1458
views |
|
|
|
|
|
1445
views |
|
|
|
|
|
12205
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
The A-90 is not a conventional aircraft, but uses the ground effect to fly a few meters above the surface. Thus it is properly called GEV or ground effect vehicle or ekranoplan in Russian. It is a pity that this unique aircraft designed in Russia and has not received the practical application and development.But it's also nice that it preserved as a museum.
|
|
|
|
|
|
|
|
2415
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Tu16 fué el primer bombardero de largo alcance a reación soviético. Fué desarrollado a partir del Tu4 (la copia totalmente pirata del Boeing B-29), aunque muy pocos de los rasgos de este sobrevivieron (la torreta de cola es la mas visible). A buen seguro que muchos estratégas occidentales tuvieron pesadillas en las que salía este avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
2367
views |
|
|
|
|
|
896
views |
|
|
|
|
|
2752
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es otro Bf-109 F del 2º relevo de la Escuadrilla Azul en 1942, pero posiblemente el nº 13 que es el que solía pilotar el por entonces Cap Salvador (que llego a Ministro del Aire) y se le reconoce porque, al parecer, solo este (junto con el 7 ya visto) llevaron el emblema del yugo y las flechas tras la cruz de hierro, como también me dice Juan Arráez. Obsérvese que no tiene la misma configuración del avión anterior por no llevar el parabrisas blindado. Sin embargo si se distingue el emblema de Morato sobre la Cruz de Santiago que solo lo llevaron todos los aviones de ese relevo en el capó izquierdo.
|
|
|
|
|
|
|
|
2452
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es la vista completa, mandada por Juan Arráez, de este avión del segundo relevo de la Escuadrilla Azul ya publicado aquí por mi y que, como ya expliqué, no tiene relación directa con la versión tropicalizada “trop” que figura en la base de datos, que era una mas de la "Friedrich" o serie F como generalmente se denominó a esta serie. Vemos que el parabrisas delantero esta ya reforzado por un cristal-blindaje para proteger la parte alta de la cabina ante tiro frontal. El esquema de pintura se ve mas completo y vemos que es el mismo avión por el nombre del capó derecho del motor. Otro curioso detalle es la manivela para arrancar el motor mediante un volante de inercia cuando se operaba en campos no asistidos por equipo de tierra, lo que era bastante normal entonces.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este pedazo de bicho, que a simple vista podía pasar por bombardero o avión pesado de ataque era, sin embargo un interceptor. Volaba hasta Mach 1,8 y tenía un alcance de más de 3000 kilómetros Este ejemplar es el prototipo que voló en 1959, pero se fabricaron 188 aviones de serie entre 1963 y 1970. En caso de conflicto USA-URSS los B-52 americanos se hubieran encontrado con estos pájaros (y su carga de cuatro misiles R4) con seguridad. Fueron sustituidos por el Mig 31 a finales de los ochenta.
|
|
|
|
|
|
|
|
824
views |
|
|
|
|
|
1022
views |
|
|
|
|
|