|
1430
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta fue la primera vez que los spotters europeos vimos un Pampa. Propulsado por el mismo motor TFE731-2 que el C.101, y con parecidas prestaciones debido a su ala sin flecha, parece que Dornier prestó alguna asistencia en el proyecto, y quizá de ahí derive su aspecto de "Alpha Jet monomotor". Este primer prototipo (c/n 1001), decorado tan elegantemente, fue un visitante habitual de los shows contemporáneos (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
817
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Air Inter empezó a volar entre ORY y SXB en 1958, aunque no emprendería servicios regulares hasta dos años después. De titularidad semi-pública, participaban en ella Air France, la SNCF (la RENFE francesa, para entendernos), y UTA. En 1990 se fundó el Groupe Air France, y en su seno Air Inter pasó a llamarse Air Inter Europe y luego Air France Europe. Pero estaba claro que, igual que Aviaco y tantas otras "segundas compañías", estaba llamada a desaparecer. En 1997 dejó de existir y todos sus activos pasaron a la "madre" AF, incluyendo este A320-211 (c/n 044) que luce los últimos colores de IT (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
552
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es el aspecto que tenían los primeros A320 de British, y también fue el primer -200 (c/n 039) que recibió la entonces compañía de bandera británica. Los heredó al adquirir British Caledonian y se dice que en un principio era algo remisa a mantener en servicio dicha herencia... Luego, lo que son las cosas, una compañía sobre la que se decía que su código BA significaba "Boeing Always" acabaría encargando grandes cantidades de la familia A320. Quizá fuese un tributo a la calidad del avión o hubiese "enredos políticos" por medio, pero el caso es que BA incrementó el número de compañías que se pasaban de Boeing a Airbus.(KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
578
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Parece mentira, pero el A320 lleva con nosotros casi veinte años... Estos fueron de los primeros -200 que se vieron por Barajas, operando vuelos de Air France, y el primero en que yo volé de pasajero fué uno de estos, igualmente. "Quebec-Bravo" (c/n 036) fue el segundo -211 entregado a Air Inter, en marzo de 1989. Inicialmente se le asignó la matrícula F-GGEG, para que siguiese la secuencia de los Serie 100, pero finalmente se habilitó esta otra secuencia. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto de este raro avión con mi amigo Luis en Zaragoza.
|
|
|
|
|
|
|
|
633
views |
|
|
|
|
|
736
views |
|
|
|
|
|
696
views |
|
|
|
|
|
643
views |
|
|
|
|
|
663
views |
|
|
|
|
|
576
views |
|
|
|
|
|
703
views |
|
|
|
|
|
798
views |
|
|
|
|
|
589
views |
|
|
|
|
|
576
views |
|
|
|
|
|
914
views |
|
|
|
|
|
679
views |
|
|
|
|
|
763
views |
|
|
|
|
|
658
views |
|
|
|
|
|
700
views |
|
|
|
|
|