|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La FAC adquirió tres aviones de este tipo en 1997. En la actualidad solo hay uno en servicio, asignado al CACOM 7, en la Base Aérea Marco Fidel Suarez de la ciudad de Cali.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En un principio asignados a la Base de Helicópteros de Melgar. Se utilizaron principalmente para reconocimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La FAC adquirió treinta de estos modelos en 1958 para entrenamiento de pilotos, aunque algunos de ellos fueron dotados de "perchas" para poder armarlos con cohetes de 2,57 y/o 5 pulgadas, o incluso cuatro bombas livianas. En e año 2015 todavía quedaban en servicio nueve, que fueron retirados en 2016.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La primera adquisición oficial de estos helicópteros fué en 1952 para el Ministerio de Obras Públicas de Colombia, pero en 1953 pasaron a la FAC, siendo asignados a Palanquero, hasta que en 1954 fueron enviados a la Base de Helicópteros en Melgar, para instrucción de pilotos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Procedente de Lima como LA2430 y llegando a Barcelona. Ese día yo no iba a coger ese vuelo de vuelta a Lima.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. En 1950 la FAC adquirió treinta y cinco de estos aviones, que distribuyeron entre Palanquero y la Base de Enlace ubicada en el antiguo aeropuerto de Techo (que servía a Bogotá), siendo redistribuidas más tarde entre las Bases de Apiay, Melgar y Malambo. Algunas de ellas también fueron asignadas a la linea aérea SATENA, perteneciente a la FAC pero que presta servicios servicios civiles de linea a diferentes territorios nacionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una gran centro comercial y de entretenimientos las terminales de Dubai. Tuvimos la mala suerte de no embarcar en nuestro primer vuelo a Hanoi, y tuvimos que difrutar del hotel dentro de la terminal por 24 horas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Inmejorable la luz y bonitos los colores de la nueva libra de Rossiya.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. En 1968 la FAC incorporó quince unidades, a las que fueron añadidas tres más. Fueron la transición entre el T-34 Mentor y los T-33, utilizados para entrenamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. Este ya "descansa" en el Museo, pero sus compañeros que todavía siguen en servicio han sido / están siendo modernizados por el Comando Aéreo de Mantenimiento para darles unos 15 años más de vida activa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. En 1946 la FAC comenzó la adquisición de 35 unidades. Primero llegaron ocho, en el año 1949 llegaron doce y en 1953 los últimos quince. Para la FAC fueron los primeros aviones de combate con máscara de oxígeno y casco para los pilotos. Como ya era habitual, fueron asignados a la Base Aérea de Palanquero.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. Segundo avión presidencial colombiano. Entró en servicio bajo el mandato del Presidente Gustavo Rojas Pinilla, después utilizado por los Presidentes Alberto Lleras, Guillermo León, Carlos Lleras y Misael Pastrana. Fué retirado del servicio activo en 1971.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Así se recibe a los visitantes del Museo. Nuevo registro en AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. Primer avión presidencial colombiano, adquirido en 1933. Fue utilizado por el Presidente Enrique Olaya Herrera y posteriormente por los Presidentes Alfonso López Pumarejo, Eduardo Santos y Mariano Ospina, hasta que fué retirado de servicio en 1950.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nuevo registro en AC. La FAC adquirió seis unidades que fueron asignadas a la Base Aérea de Palanquero en Puerto Salgar (la más importante para los aviones de combate). A pesar de sus buenas prestaciones, la FAC decidió retirarlos en 1967.
|
|
|
|
|
|
|
|