|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta ultima foto de la serie del hangar de pintura, vemos el indispensable complemento de los cuidados de los UD.13T apuntados tras cada vuelo. El proceso es tan concienzudo que, al quedar todavía restos (zonas grises de la imprimación que aun quedan del primer decapado, que aquí se aprecian mejor), se prepara un segundo decapado para dar una nueva imprimación con garantías de un adecuado agarre, como paso indispensable al posterior pintado. Obsérvese la gran altura de la cola que traspasa la zona iluminada directamente por la cristalera de encima de las puertas. Pasará mas de un mes hasta que se pueda sacar, basculándolo fuertemente y elevándolo a la vez que se le empuja por la pata de morro (ójala pueda poneros la foto) para que pueda salir la cola sin tropezar con las vigas superiores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Angel-18 apunto de aterrizar en la plataforma de TFS. Parece que la policia nacional ha basado un helicóptero de los suyos en GCTS. Algo diferente dentro del tráfico habitual y últimamente pobre.
|
|
|
|
|
|
|
![©La Roche Spotters. Click to see full size photo ©La Roche Spotters. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/8/thn_avc_00104078.jpg) |
816
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vuelo a PMI casi listo para rodar.
|
|
|
|
|
|
|
![©La Roche Spotters. Click to see full size photo ©La Roche Spotters. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/5/9/thn_avc_00103859.jpg) |
695
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista trasera de este BAE de la Royal Air Force en que se puede ver algún equipamiento para defensa própia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de la cabina del avión usado por su majestad la Reina Isabel II de Inglaterra y su familia. Una imagen difícil de conseguir. Pasó por TFS realizando una escala para combustible y descanso de tripulaciones en su camino hacia la Isla de Sal, Cabo Verde.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí vemos al Canadair encajado materialmente en todo el hangar de pintura de la Maestranza sumergido en ese ambiente verdoso surrealista, parte reflejado por el anodizado electroquímico verde brillante de fábrica ya al descubierto y parte por todos los restos de la imprimación (también verde) que se ha dispersado por la pistola a presión aplicada sobre el decapante dado previamente. Se excluye de este decapado a las piezas de tren y a algunas otras que se han tratado y pintado anteriormente (como los plásticos) y que se ha visto que están protegiéndose de estas operaciones. En encuadre lo he conseguido en el limite de velocidad, encajado contra las paredes en una esquina del hangar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Buscando un mejor encuadre, me subí a una escalera apartada en un rincón y pude ver con mejor detalle y una iluminación mas controlable el enorme avión. Llenaba por completo el hangar, con su alta cola incrustada entre los tirantes de la estructura de la cubierta, Pero lo mas impresionante era aquel extraordinario brillo del ultimo anodizado de fabrica nada que ver con las imprimaciones, también verdes, de los últimos aviones que había visto pintar allí. La rejilla inferior, después de haber drenado el ultimo lavado del decapante químico, no pudo evitar que éste, realizado con pistola, pulverizara y tiñera se ese color verdoso parte del resto del pavimento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al entrar por la puerta trasera del hangar de lavado y pintura de la Maestranza, me quede de piedra al ver esta especie “clipper” de los años treinta en restauración. No me imaginaba que, por primera vez, un Canadair estaba allí en pleno proceso se resellado, para acabar de quitar la anterior imprimación, como proceso previo a su nuevo pintado, procesos que habitualmente se han hecho bajo la responsabilidad de la Maestranza de Albacete. Un contraluz difícil por el fuerte brillo del fondo sobre la puertas y la relativa escasa iluminación del primer plano, lo que confería al ambiente una extraña atmósfera verdosa causada por los reflejos del brillante color del anodizado electroquímico de fábrica, que estaba quedando al descubierto, como ultima protección permanente de la chapa desnuda del avión
|
|
|
|
|
|
|
|