|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Primer registro de este avion y primer Citation Jet2+ en la base de datos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sentado en Bussines se puede apreciar la cámara situada en la cola y la ruta que hemos seguido desde Lima hacia Madrid
|
|
|
|
|
|
|
 |
685
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otro ejemplar, en este caso del Ala 12, de los numerosos F-18, que llegaron esta jornada para la semana de maniobras en Gando.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tonos solemnes (muy merecidos) para este majestuoso avión. Fue la primera versión militar con interior reforzado del "propliner" civil Douglas DC-4, capacitado tanto para el transporte de carga como de pasaje. Según tengo entendido, se construyeron 252 ejemplares de esta variante, y el "T.4-10" es una de las 17 unidades que adquirió el Ejército del Aire.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sección delantera del DC-9-32 (cn 47505/651), entregado a Iberia en febrero de 1972. El de la serie -30 fue considerado el DC-9 estándar, del que Douglas produjo 662 ejemplares, y entre los que se incluyen los 47 en manos de la US Navy. Tenía un fuselaje alargado en 4,55 metros respecto al de las series anteriores (Series -10/-20), y 1,3 metros más de envergadura (incorporando ahora slats). Mucho más económico -y por ende rentable- de operar, podía transportar hasta 115 pasajeros a 3.095 kilómetros (25 pasajeros/1.000 kms más que su "hermano pequeño"), y concretamente la variante -32 engrosaba su peso máximo al despegue hasta los 48.988 kgs. La primera compañía en usarlo (serie -30) fue la americana Eastern Airlines (27/6/67).
Por Iberia pasaron 37 DC-9-32, 8 DC-9-34/CF y 4 de la serie -33RC/F, y se estima que entre todos ellos transportaron a más de 90 millones de pasajeros.
Aunque sería más interesante verlo "de una pieza", nos conformaremos con que pronto se pueda visitar por dentro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle de la cola y un winglet
|
|
|
|
|
|
|
|