|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Es una lástima que no pueda sacarse una foto más limpia de este extraordinario ejemplar. El proyecto A6M7 fue el último construido por Japón de este tipo de caza para su uso en pequeños Portaaviones de escolta y ligeros de la flota imperial japonesa. Este aparato en concreto, construido en 1945, fue transportado desde la Estación Aérea Naval de Yokohama en Japón al final de las hostilidades a bordo del USS Wasp y almacenado en la Estación Aérea Naval de Estados Unidos en Willow Grove, Pensilvania. Debido a que llegó a este museo totalmente desmantelado en varias cajas requirió 12.000 horas de restauración para mostrarse en el magnífico estado en el que ahora se muestra en este Museo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De esta guisa tenía que ir el piloto de este monoplano ultraligero experimental creado por un grupo de diseñadores entre los que se contaba el famoso Bill Chana. Sólo se creó un prototipo que realizó diversos vuelos exitosos aunque nunca llegó a entrar en producción. Desgraciadamente, el ejemplar original expuesto en este Museo ardió junto con otros ejemplares en el terrible incendio que afecto al mismo en 1978 (más de 50 modelos destruidos) Esta réplica fue realizada ex profeso para su exhibición por un equipo en el que participaron varios de los creadores originales y voluntarios del museo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hidrocanoa de caza en ala delta con capacidad de vuelo supersónico dotada de patines retráctiles y diversos espacios estancos en su fuselaje para evitar un posible hundimiento en caso de accidente.
El proyecto original fue cancelado por problemas diversos (sobre todo vibraciones), por la muerte de uno de sus pilotos de pruebas al estrellarse uno de los ejemplares y por la decisión de la Marina de centrarse en aeronaves supersónicas que volaran desde portaaviones.
Aún así, el Sea Dart ostenta aún hoy día la marca de haber sido el único hidroavión capaz de superar la velocidad del sonido.
De los cinco Sea Dart construidos sólo tres volaron y este es uno de ellos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este helicóptero, cuyo rotor principal está siempre girando se muestra en el "Edwin D. McKellar Pavilion of Flight", el espacio central de este redondeado Museo instalado en el espectacular edificio Ford de estilo Art-deco en el no menos impactante Parque Balboa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Modelo que honra a la "Eagle Squadrons", los pilotos americanos que volaron defendiendo Inglaterra antes de que los EEUU entraran oficialmente en la II Guerra Mundial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Magnífica reproducción realizada por los miembros de este Museo a lo largo de 11 años.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
De camino a la pista de despegue en Bergen.
|
|
|
|
|
|
|
|