|
1054
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Es curioso como en mis casi cinco años que llevo de spotting sea la primera vez que vea cazas militares. ¡Ya era hora! En la instantánea le vemos en formación y listo para despegar y hacer una posterior pasada baja por la misma 03 donde despegó junto con su compañero el C.15-77 / 46-05.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Fijense en la tapa que trae abierta en el morro,justo en el numero 46
|
|
|
|
|
|
|
|
640
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
F/18 de Gando en final para la 30L de Zaragoza
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto muy similar a la ya publicada aquí http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=15937 la diferencia es que en este hangar de Gando a los aviones solo se les RETOCA las zonas dañadas de corrosión, tratándolas y pintándolas pero nunca el avión entero como en Maestranza de la foto citada. Lo único que si se hace en este hangar es un lavado a fondo, con agua desmineralizada, de cualquier avión completo que quepa y un secado con aire forzado seco. Esto es porque en Gando hacerlo a la intemperie era exponerlo a que durante el secado el polvo se pegara a la humedad residual y fuera peor el remedio que la enfermedad, al crearse una capa electrolítica que activaba violentamente el ataque corrosivo. Mas info debajo.
|
|
|
|
|
|
|
|