|
902
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión que fue bautizado "Sunflower", fue devuelto seguramente por finalización de su contrato de leasing, regresó de nuevo a Spanair en 1994 con nueva matricula esta fue la EC-FZC.
|
|
|
|
|
|
|
|
969
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta importada de USA por Panavia, fue la N5367J, en España se matricula el 7 de Junio de 1989 y después de pasar por un propietario privado es adquirida por AEROTEC Escuela de Pilotos con base en Cuatro Vientos. Esta avioneta causa baja en el Registro de Aeronaves el 6 de Abril del 2000 al quedar destruida en un accidente en Can Valero (Mallorca). Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1020
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra vista de la EC-EOT de Aerotec Escuela de Pilotos, en su base de Tenerife Norte.
|
|
|
|
|
|
|
|
874
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a la EC-EOT, durante el tiempo que permaneció en la base de Aerfotec en Tenerife.
|
|
|
|
|
|
|
|
1048
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver otra vista de este avión, que permaneció una buena temporada en la isla, con el objeto de realizar trabajos aéreos para el catastro.
|
|
|
|
|
|
|
|
1165
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de 3/4 de frente de esta Maule en Almería, foto que pude hacer durante una escala, por cierto en un día de mucho viento, la muestra la podemos ver en que esta Maule esta bien asegurada, podemos observar el detalle de la rueda de cola, que está asegurada con sacos de tierra, de los usados por algunas compañías para el lastrado de sus aviones. Nueva Compañía y nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
971
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Convair CV.990A fue sin ningún género de dudas exceptuando el Concorde, el avión comercial mas rápido del mundo, pues su velocidad de crucero era de 0.85 de Mach, hoy día no se ha ni siquiera igualado y no digamos de su Máx. Mach de 0.90,1. También es cierto que en esos tiempos de los años finales de los 60 hasta bien entrado los 70 el precio del combustible no era altamente significativo en la operación del avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
1077
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos esta otra vista del EC-EOL en Palma, preparando al avión para el embarque.
|
|
|
|
|
|
|
|
951
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo adquiere T.A.E. en Francia fue de la Cía. U.T.A. matriculado F-BJLA, es matriculado en España el 9 de Julio de 1973 y es dado de baja en vuelo en Enero de 1982, siendo desguazado en Palma de Mallorca el 18 de Diciembre de ese mismo año.
|
|
|
|
|
|
|
|
963
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-CNG con las puertas de los galleys delantero y trasero abiertas. Son las primeras horas de la mañana. Vemos al Coronado rodeado de dos interesantes aviones de su época, a la izquierda un Boeing 737-200 de Britannia y a la derecha la cola de un DC.9-14 de Spantax.
|
|
|
|
|
|
|
|
1806
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra vista del Grumman Albatross en el hangar de matenimiento del SAR en Palma, donde se realizaron todos los trabajos para la puesta en vuelo de este avión que mas tarde regresaría en vuelo a USA, para este vuelo el avión tomó la matrícula americana N29850.
|
|
|
|
|
|
|
|
1865
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta otra foto podemos ver al AD.1B-13 que empieza a ser "canibalizado" para servir de fuente de repuesto para mantener a otros aviones en vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1401
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Grumman Albatross una vez dado de baja en el Ejército del Aire, fue vendido a una Cía. USA. Vino a Palma personal técnico de dicha empresa para poner de nuevo en vuelo este aparato, le hicieron un overhaul completo y desde Julio de 1981 en que empezaron los trabajos hasta Julio/Agosto de 1982 en que finalizaron los mismos, el avión quedó listo para hacer el vuelo de regreso a USA.
|
|
|
|
|
|
|
|
1039
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver una línea de tres Coronados en Palma, esta es de las últimas fotos que les pude hacer estando aún en estado operativo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1075
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-CNH, ex Swissair HB-ICH, detrás vemos al EC-BZP y dos Caravelle de Trans-Europa, con las luces rojizas del amanecer en Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
825
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es importada de EEUU por Aeropublic,S.L. su matrícula fue N5202D. En España es matriculada el 21 de Febrero de 1991, comienza a volar con matrícula provisional EC-600 hasta obtener la definitiva. Mas tarde pasa a propiedad de Airmed, Compañía Aérea de Valencia S.A. Esta avioneta causa baja en el Registro el 5 de Febrero de 1996 en Castellón al sufrir un accidente que no es económicamente viable su reparación.
|
|
|
|
|
|
|
|
1136
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este biplano de construcción británica lo adquirió CETFA para realizar trabajos fotogramétricos. Montaba un motor Cirrus III de 95 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de 165 Km/h., su autonomía era de 645 km., siendo su techo operativo de 5.485 mtrs. Era un biplaza de doble mando. Foto recibida de mi intimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
734
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es dado de alta en el Registro de Aeronaves el 5 de Febrero de 1991 al ser adquirido por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, según el Registro sigue figurando el mismo propietario. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero.
|
|
|
|
|
|
|
|
868
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aero Albatros, adquiere este avión en USA, allí fue el N6056X, siendo matriculado en España el 12 de Febrero de 1991, mas tarde es adquirido por Panavia S.A. Escuela de Pilotos. Es dado de baja en vuelo en Cuatro Vientos en Agosto de 1995.
|
|
|
|
|
|
|
|
1020
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Dos aviones Potez 36 llegan a España en Setbre.de 1933 llega el primero adquirido por D. Benjamín Gutiérrez, el avión es matriculado EC-AUU y funda el Aero Club de Asturias. en Junio de 1934 llega el EC-AYY (es el que mostramos en esta foto) y es el primer avión con que contó el Aero Club de Sabadell. Al estallar la Guerra Civil, ambas vuelan con la Aviación republicana como aviones de enlace. No llegando ninguno de estos aviones a la finalización de la contienda. Fotografía recibida del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
[Nota de AC. Recogemos aquí lo que se publicó en La Vanguardia, diario de Barcelona, el día 9 de Enero de 1935, una crónica del acto de la fotografía. El artículo nos ha permitido datar la fotografía de una forma exacta:
El aparato «Ciutat de Sabadell»
El pasado domingo por la mañana, en los terrenos del futuro aeródromo de Sabadell celebróse una fiesta aeronáutica organizada por el Aero Club de Sabadell y del Valles, con motivo de la recepción y bautizo del primer aparato a motor adquirido por dicho club. La fiesta, que resultó atractiva, reunió unas seis mil personas. El nuevo aparato propiedad del entusiasta Aero Club de Sabadell y del Valles, es una magnífica avioneta «Potez36» dos plazas con motor de 110HP., velocidad 150kms. por hora, con elevación máxima de 4000 metros, inscrita en el registro oficial de la aviación civil con las iniciales EC-AYY.
Sumáronse a la fiesta el intrépido aviador don Ramón Torres, el cual acompañado de suesposa, llegó pilotando la avioneta «Potez46» con la cual ha realizado su reciente raid sobre el desierto del Sahara, los excelentes pilotos señores Fernández y Stahel con su «Caudron-Renault», los señores Camarasa y Gaztañondo, de la Escuela de Aviación Barcelona, pilotando un «Avro Avian Cirrus», los señores Laguna y Vernet con una «Farman-Renault» de cuatro plazas y los señores Carreras y Picañol, conduciendo el nuevo aparato objeto de la fiesta.
Asistieron también representaciones de Aero Club Cataluña, Aero Popular de Barcelona, Federación de Alumnos y ex Alumnos de la Escuela de Trabajo y Aero Club de San Andrés, autoridades locales y representaciones de todas las entidades económicas de la ciudad, que fueron recibidos en los terrenos del futuro aeródromo por la directiva del Aero Club de Sabadell y del Valles a cuyo frente figuraba su presidente don Antonio Campmajó.
En el acto del bautizo del nuevo aparato actuó de madrina la distinguida señora doña Justa Vila y de padrino el alcalde de Sabadell don José Germá, los cuales impusieron al nuevo avión el nombre de «Ciutat de Sabadell». Seguidamente el presidente de la entidad propietaria del nuevo aparato señor Campmajó, en nombre del club obsequió a la madrina con un espléndido ramo de flores y además con el primer vuelo del avión sobre la ciudadd de Sabadell pilotado por el experto aviador señor Carreras. Fueron luego obsequiados con vuelos el alcalde y demás invitados oficiales.]
|
|
|
|
|
|
|
|