|
2198
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver en el estado que se encontraba la Auster en el verano de 1980. Mis hijos me pedían que les llevase al Aeropuerto para jugar con los aviones. ¡Qué lástima!
|
|
|
|
|
|
|
|
1613
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es la primera avioneta con que cuenta el Aero Club de Tenerife, fue adquirida a través de un importador de Las Palmas de Gran Canaria. Fue expuesta durante bastante tiempo en un local comercial de Las Palmas en la calle Bravo Murillo esquina a Viera y Clavijo. Foto recibida gracias a Pepe Miranda (José Miranda Ramos) Jefe de taller del Aero Club y piloto Comercial.
|
|
|
|
|
|
|
|
1463
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere el Aero Club de Tenerife en Gran Bretaña, parece ser que prestó servicio en la RAF con indicativo TJ645. Se matricula en España el 18 de Diciembre de 1954 y vuela con el Aero Club tinerfeño hasta el 1 de Noviembre de 1964 en que dado de baja en vuelo. Detrás podemos ver a un DC.3 de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
|
1561
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con el Aero Club de Tenerife, solíamos los domingos ir con varias avionetas al Campo de El Médano a pasar el día en la playa y luego tomarnos una paella, en esta ocasión fuimos la Stinson que vemos en primer plano, una Auster la EC-AJT, que es desde donde hago esta foto, mas una Piper Cub y una Bucker, después de pasar un Buen día, por la tarde regresamos a Los Rodeos. Al fondo podemos ver a todos los críos del lugar que venían a ver a los "aviones".
|
|
|
|
|
|
|
|
1536
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Stinson 108-3, fue durante muchos años el avión insignis del Aero Club de Tenerife, aquí lo podemos ver con su color original granate. Con este mismo color llegué a ver a dos Stinson militares en la Base Aérea de Armilla en 1956.
|
|
|
|
|
|
|
|
1678
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Agosto de 1950, llegan al puerto de Santander por vía marítima las primeras de una serie de 42 Stinson 108-3 Voyager adquiridas por el gobierno español, éstas son distribuidas entre los Aero Clubs de mayor actividad aeronáutica, de ésta forma llega nustra Stinson al Aero Club de Tenerife, matriculada EC-AED, es bautizada "Nuestra Señora de las Nieves". Con una cabina cómoda cuatriplaza tapizada y mejor instrumentada con su llegada fue una auténtica novedad. Una docena fueron distribuidas entre los Aero Clubs, ocho son distribuidas entre la Subsecretaría de Aviación Civil, Iberia y CETFA de Fotogrametría y las 22 restantes pasan al Ejército del Aire con el indicativo de L.2 de Enlace.
|
|
|
|
|
|
|
|
1544
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En los días anteriores a la celebración de un Festival Aéreo organizado por el Aero Club de Tenerife, una de las CASA-Bucker se le pusieron en el fuselaje un anuncio del Festival, esta avioneta voló por todos los pueblos de la isla haciendo promoción. En esta foto podemos ver el contraste de una avioneta de escuela, diseño del los años 30 y moderno avión de transporte del año 1956 ó 1957. Era la primera versión del Hércules el C.130A que montaban hélices tripalas.
|
|
|
|
|
|
|
|
979
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este velero Lo-100 lo volaba Sebastián Almagro con la particularidad que era acrobático, en una ocasión pude disfrutar de poderlo ver en una de sus exhibiciones acrobáticas y era francamente extraordinario. En esta foto podemos ver a Sebastián Almagro con su mono de vuelo color butano detrás de una señora de blanco que lo tapa parcialmente. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. No me confirmó lugar ni fecha de ésta foto.
|
|
|
|
|
|
|
|
1330
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es uno de los últimos dieciocho adquiridos a la USAF, se diferencian principalmente de los adquiridos con anterioridad por estar equipados con radar meteorológico, con éstos se forma el tercer Escuadrón con base en Getafe sede del Ala 35.
|
|
|
|
|
|
|
|
1030
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Eurocommander S.A. Ymatriculado el 6 de Diciembre de 1973, pasa a propiedad de NAYSA el 8 de Mayo de 1985, mas tarde lo adquiere el Real Aero Club de Gran Canaria, que a su vez lo vende a Medical Air Rescue y éste a su vez al último propietario Tadair S.A., queda almacenado en Sabadell desde 2004.
|
|
|
|
|
|
|
|
1033
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Velero de construcción polaca lo adquiere la Dirección Gral. de Aviación Civil para sus Escuelas de Vuelo sin Motor. Este velero se matricula 15 de Enero de 1974 y causa baja por venta en la República Checa. Queda este aparato destruido durante su transporte por carretera a Divisov (República Checa) el 14 de Julio de 2010. 14 de Julio de 2010. Foto recibida de Onofre Sastre del que estoy siempre agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
|
1131
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver a este Caribú perteneciente a los primeros que llegaron España a mediados de los años 70, como se puede observar, éstos no contaban con radar meteorológico. A su lado podemos ver aun C.130 Hercules del Ala 31 de Zaragoza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1222
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en Palma a este Caribú de Valladolid, pertenece al 372 Escuadrón del Ala 37 de Villanubla. Al fondo podemos ver como está tomando tierra un C.130 Hércules.
|
|
|
|
|
|
|
|
1584
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una segunda tanda de Caribús son adquiridos por el Ejército del Aire, son dieciocho procedentes de la USAF y son adscritos al Escuadrón 353 del Ala 35 con base en Getafe.
|
|
|
|
|
|
|
|
978
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por Avia System en Polonia, obtiene matrícula provisional en el mes de Abril y la matrícula definitiva le es asignada el 28 de Julio de 1995, ésta será la EC-GCO. Causa baja en el Registro el 17 de Agosto de 2000. Es vendido a Polonia donde se matricula SP-WDS.
|
|
|
|
|
|
|
|
1116
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En primer plano la versión cisterna del Hércules esta versión tiene el indicativo de TK.10, detrás podemos ver al 31-01 TL.10-01, es el C.130H-30, versión de fuselaje alargado en casi 5 metros.
|
|
|
|
|
|
|
|
925
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal de este Wilga. Avión para trabajos aéreos, puede operar desde terrenos escasamente preparados. Al estar basado en Ocaña posiblemente se emplearía entre otras cosas para el remolque de veleros.
|
|
|
|
|
|
|
|
1004
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta matricula provisional de Avia System Group S.A. corresponderá a la definitiva EC-GCO. Avión fabricado en Polonia, es enteramente metálico y vino a sustituir al PZL 101 Gaubron, fue un avión multiusos, se podía dedicar a trabajos agrícolas aéreos, ambulancia, remolque de planeadores, arrastre de carteles publicitarios... etc. Tenía una gran visibilidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
1693
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Después de finalizada la Guerra Civil, el gobierno español solicita del alemán la licencia para producir en España el bombardero Heinkel He-111H-16L. Después de resolver cantidad de problemas técnicos y políticos, se comienza la fabricación de éste avión en los talleres de CASA en Tablada en 1942. Para esto se importa un He.111H en 1943, a éste avión se le asigna el código B.7 la fabricación del primer ejemplar se demora por espacio de tres años, hasta que finalmente sale el primer Heinkel español de la cadena de producción en Mayo de 1945. Con la derrota de Alemania se complica la producción de este aparato pues en 1946 solo salen de fabrica seis aviones y tres en 1947, en estos años el principal problema fue la adquisición de los motores alemanes Jumo, por lo que se adquieren una pequeña partida en Francia, que llegan en condiciones muy deficientes. Este problema no quedará resuelto hasta el año 1951 en que llegan a Sevilla los motores adquiridos en Gran Bretaña, el Rolls-Royce Merlin 500 de 1.632 c.v. Hasta 1956 no se resuelven totalmente los problemas de la remotorización, ya que hubo que rediseñar los afustes de la nueva bancada del motor así como todos sus sistemas y tipo de hélice que diese mejor rendimiento a éste tipo de motor. En total se fabricaron 200 unidades en todas sus versiones, Bombardero, reconocimiento, doble mando mas una versión de transporte VIP llamado "el butacas". Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
2888
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al término de la Guerra Civil, el gobierno obtiene la licencia para la fabricación de 170 trimotores Junkers en la factoría de CASA en Getafe. Los primeros aviones de la serie montaron el motor alemán BMW.132 del stock disponible remanente de la guerra civil. Hubo que esperar hasta los años 1950-51 para poder disponer del motor nacional ENMASA Beta de 750 c.v. Se comienza la fabricación de éstos aviones en el año 1942, pero debido a las dificultades de todo tipo que hubo que resolver el primer avión no efectúa su primer vuelo hasta el año 1944. Vemos en esta fotografía al personal de CASA que participó en la construcción de éste mítico avión. Podemos ver que hay tres aviones listos para el roll-out, pero solo el primero lo podemos ver con las hélices montadas. Posiblemente éste sería el Nº1 de la serie. Foto que me proporcionó mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|