|
970
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra vista de este magnífico avión en Palma, es dado de alta en el Registro español en Febrero de 1973, fue el N8787R. Éste avión cuando realizaba un vuelo desde Barcelona a Bagdad, cumpliendo un contrato con el gobierno iraquí para el transporte de huevos frescos, se vió obligado a proceder al alternativo Ankara por estar el destino bajo mínimos debido a una intensa niebla, al tomar tierra sufre la rotura del tren de morro, quedando el avión en pista sin mayores daños. La compañía envió a otro DC-8 para transbordar la carga y seguir la operación. Esto sucedió el 9 de Enero de 1975. Un dato curioso de esta serie de vuelos era que no había carga de regreso a España, lo que aprovechó la Cía. para traer combustible ya que su precio era muchísimo mas barato que en España, de forma que a la vuelta se cargaba el máximo combustible que permitía la pista de despegue de forma que en el despegue siguiente hacia Bagdad sólo tenían que cargar un mínimo de combustible en Barcelona. Después de este incidente en Irak el avión siguió volando con Spantax hasta Octubre de 1983 en que es vendido a una empresa de leasing irlandesa siendo de nuevo matriculado EI-BPG.
|
|
|
|
|
|
|
|
2033
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal del EC-CCG, se ven claramente en la parte inferior del radome las entradas de aire de los turbocompresores, encargados de mantener la presurización del avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
1361
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra vista del DC.8-61 en su estacionamiento, en Palma listo para el embarque.
|
|
|
|
|
|
|
|
1242
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al EC-CCF durante una de sus revisiones programadas, realizadas en el hangar de mantenimiento de Spantax en Palma de Mallorca. Creo que esta revisión era una "D" Check.
|
|
|
|
|
|
|
|
855
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El "Voodoo" acaba de tomar tierra, llega al lugar de estacionamiento con el paracaídas de frenado desplegado.
|
|
|
|
|
|
|
|
996
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los pilotos están en sus puestos y listos para iniciar un vuelo. Cada día salían a realizar el mismo vuelo que tendrían que hacer el día del eclipse, no podía fallar nada. Aunque el avión era de la USAF, los pilotos eran pilotos de pruebas de la casa Mc Donnell. Uno de ellos, sin previo doble mando, salió un día a volar con la Bücker del Aero Club.
|
|
|
|
|
|
|
|
727
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal del F.101B "Voodoo".
|
|
|
|
|
|
|
|
773
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Preparándose para un nuevo vuelo previo al día del eclipse total de sol.
|
|
|
|
|
|
|
|
1911
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta fue la versión española del famoso caza alemán Me-109G. La versión española montaba el motor Hispano-Suiza 12Z17 de 1.300 cv. En 1944 se importan de Alemania 25 células de ésta avión a la que una de éstas se le instala el motor antes descrito, con ello nacería la versión HA.1.109K1L. En Mayo de 1951 efectúa sus primeros vuelos con el piloto de pruebas de la Hispano, Juan Valiente a los mandos. La serie de éste caza se comienza en el año 1952, en la que los ingenieros de la Hispano logran instalar 2 cañones de 20 mm. HS.404 en los planos, así como lanzacohetes Oerlikon bajo los planos. En total se construyeron 35 aparatos, cesando la producción con la llegada de los nuevos motores Rolls-Royce Merlin. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
737
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El "Voodoo", comienza a rodar, a la derecha el personal de mantenimiento parece que le hace señas al avión como deseándole un buen vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
712
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al "Voodoo" con los tanques exteriores montados para mayor autonomía.
|
|
|
|
|
|
|
|
1116
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con la llegada de este gigante del aire, no me cansé de hacerle fotos desde todos los ángulos, hoy sería algo mas complicado. Para su tiempo, fue el mayor avión de transporte del mundo.
|
|
|
|
|
|
|
|
877
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver que a uno de los motores del Globemaster le están haciendo una inspección ya que vemos al motor con el carenado abierto.
|
|
|
|
|
|
|
|
801
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal durante una puesta de sol, de lo que era en aquellos años un gigante del aire.
|
|
|
|
|
|
|
|
1182
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a los mandos al célebre piloto acrobático en vuelo sin motor Sebastián Almagro, que es ayudado para mantener el velero en posición para ser remolcado. Nuevo tipo de velero y Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1079
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Velero monoplaza, que pude cazar en Tablada un domingo por la mañana, lo volaba el célebre piloto Sebastián Almagro.
|
|
|
|
|
|
|
|
887
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta Piper Super Cub, la adquirió Politécnica Aérea en Marruecos de la Cía. Geradavia. La foto la hice la víspera del vuelo. Se compraron un lote de 5 avionetas. Estaban basadas en Kenitra y desde allí las trasladamos a Sevilla, vía Jerez. El vuelo estaba previsto hacerlo directo a Sevilla pero debido al mal tiempo en el Estrecho nos decidimos por hacer una escala en Jerez para repostar y esperar que mejorase el tiempo entre Jerez y Sevilla. Se puede observar que en la parte inferior del fuselaje están sujetas las pértigas con los atomizadores para la fumigación con líquido que irán instaladas bajo los planos. Registro de matrícula y aeropuerto de Kenitra, son nuevos en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1254
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra escena de fumigación, en un día cualquiera del mes de Agosto de 1962.
|
|
|
|
|
|
|
|
1351
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos observar un día cualquiera de fumigación en un campo de algodón. La pista que se utiliza es simplemente los caminos de tierra que usan los tractores en el campo, la podemos ver aquí en la explanada que hay delante de la avioneta, en el camino que sale hacia la derecha. En primer plano el montón de sacos con insecticida en polvo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1709
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es el aspecto que presentaba el Aeropuerto de El Aaiún en 1963, esto era la plataforma civil, al fondo a la izquierda podemos ver un hangar y delante de él a un Casa-Junkers de la 36 Ala Mixta. A la derecha, tres DC-3 de Iberia, Spantax y Tassa. El Aaiún era una base militar abierta al tráfico civil.
|
|
|
|
|
|
|
|