|
788
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión llega a España con matrícula francesa para vuelos ferry F-WWDI, se matricula en España el 8 de Octubre de 1991 siendo bautizado "Sierra Espuña" y comienza a volar con matrícula provisional EC-583. Causa baja en el Registro en Febrero de 2002, al ser rematriculado EC-ICQ.
|
|
|
|
|
|
|
|
688
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo adquiere Iberia de Airbus Industrie, lo da de alta en España el 8 de Octubre de 1991, es bautizado "Montfragüe", vuela inicialmente con matrícula provisional EC-584, hasta obtener la definitiva vuela con Iberia hasta que el 1 de Mayo de 2009 es almacenado en Barajas. Al salir al mercado la filial Iberia Express este avión es de nuevo puesto en vuelo el 14 de Enero de 2012 y en Marzo de ese año comienza a prestar servicio con esta nueva Cía.
|
|
|
|
|
|
|
|
604
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por Aviaco directamente de Mac Donnell Douglas, es matriculado en España el 28 de Noviembre de 1991, es bautizado "Peñón de Ifach", vuela inicialmente con matrícula provisional EC-753, posteriormente este avión es integrado en la flota de Iberia al quedar disuelta la Cía. Aviaco. Con fecha 26 de Junio de 2008 éste avión queda almacenado en Barajas al ser retirado del servicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
866
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-FJA despegando de TFN, un mes mas tarde quedaría destruido en accidente, afortunadamente sus tripulantes ilesos. Este accidente sucedió en Ejea de Los Caballeros (Zaragoza) el 23 de Junio de 2003.
|
|
|
|
|
|
|
|
871
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Helicóptero adquirido por Helicsa, lo da de alta en España el 14 de Enero de 1992, en Mayo de 1999 pasa a propiedad de Helicasa y finalmente es adquirido a principios de 2002 por Helicópteros Insulares. Durante la campaña contra incendios del 2003 sufre un grave accidente afortunadamente sin consecuencias en el que el aparato queda destruido en Ejea de Los Caballeros (Zaragoza), esto fue el 23 de Junio de 2003.
|
|
|
|
|
|
|
|
728
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Swiftair toma en leasing este avión en USA, fue el N3529W, es matriculado en España el 31 de Enero de 1991. Este avión es operado para SEUR, hasta el mes de Agosto de ese año en que es devuelto a su propietario en USA. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1097
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Futura mantenía casi todo el año de tres a cuatro aviones destacados en TFS. A la derecha podemos ver la cola de un 757 de L.T.E. y a la izquierda podemos ver a un Bae-146 de TNT y un 737 de Air Europa.
|
|
|
|
|
|
|
|
1040
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión importado de EEUU, allí fue el N761VY, siendo matriculado en España el 12 de Febrero de 1991, su único propietario siempre ha sido la Cía. Gestiaer.
|
|
|
|
|
|
|
|
905
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión dado de alta en el Registro el 5 de Marzo de 1991, fue el SP-DCD, su primera propietaria fue Ana María Román Molina, siendo mas tarde traspasado a Ángel Martínez Ridao. Este avión fue convertido en un M.18B del original M.18A. Sufre daños que son reparados el 2 de Agosto de 2003 en Hiendenlaenciana (Guadalajara). Aquí lo podemos ver con el distintivo de la Comunidad Autónoma de Baleares.
|
|
|
|
|
|
|
|
1015
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Futura de su "hermana" turca, fue el TC-AFL y en España es matriculado con la provisional EC-603, obteniendo la definitiva el 11 de Marzo de 1991. Vuela en España hasta Noviembre de 1995 en que vendido a una Cía. brasileña donde toma la matrícula PT-TDA. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
772
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión importado de EEUU, fue el N525EA. Se da de alta en el Registro español el 18 de Mayo de 1990, es bautizado "Blue Bird IV", primero vuela con la matrícula provisional EC-390, hasta obtener la definitiva. Vuela con L.T.E. hasta Octubre de 1993 que causa baja en el Registro español al pasar a la compañía alemana L.T.U. donde es matriculado D-AMUK.
|
|
|
|
|
|
|
|
1228
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sobrevolando el Paseo Marítimo de Palma de Mallorca y a la derecha podemos ver el castillo de Bellver. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez autor de esta foto.
|
|
|
|
|
|
|
|
873
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión después de estar asignado al 803 Escuadrón del SAR en Cuatro Vientos, pasa al 221 Escuadrón. En éste avión vemos que le han suprimido las siglas de SAR en el morro y en su lugar vemos el indicativo del Escuadrón, así mismo en la cola le han quitado la bandera española y la han sustituido por una pequeña cruz de San Andrés.
|
|
|
|
|
|
|
|
1003
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estos fueron los primeros CASA C-212 en versión SAR que recibió el Ejército del Aire. Vemos a este durante la operación de repostaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
945
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al UD.13-16, en el estacionamiento militar del aeropuerto de Palma durante un descanso en su labor contraincendios.
|
|
|
|
|
|
|
|
1039
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Canadair de las primeras remesas que llegaron a España, vemos que montan motores de pistón, que mas tarde fueron reconvertidos a la serie T con turbohélices de mayor rendimiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
1211
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es una de las CASA-Bücker cedidas por el Ejército del Aire a los Aero Clubs. Esta fue cedida al Aero Club de Logroño, junto a otra que podemos ver al fondo de la foto.
|
|
|
|
|
|
|
|
933
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Canadair CL.215T, que participó en el Festival Aéreo y Jornada de Puertas Abiertas en el aeródromo auxiliar de Lanzarote, para conmemorar el 25 Aniversario de su puesta en servicio.
|
|
|
|
|
|
|
|
1041
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a un Breguet XIV S en versión ambulancia. En total fueron comprados en Francia 40 Breguet XIV A2 y unos 30 fabricados en los talleres de Tablada. Unos de los primeros fueron del modelo S versión ambulancia y también se pueden contar con un par de Breguet modificados por el Capitán Joaquín Boy para el transporte de dos pasajeros en el interior del fuselaje. A estos aviones se les conoció con el sobrenombre de "Juanitos". De los aviones construidos en España la mayoría iban propulsados por motores ingleses Rolls-Royce Eagle y unos pocos por el Hispano-Suiza HS-8FB. Algún avión permaneció en vuelo en Melilla hasta el año 1931, sin embargo curiosamente en Sevilla los pudimos ver en vuelo hasta el año 1935. Aquí podemos ver en esta foto a un Breguet XIV de la serie S, ambulancia. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
814
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de este Canadair rodando en Palma. En los meses de invierno se ponen los aviones a punto así como las tripulaciones de forma que cuando llegue el verano esté todo en orden para iniciar la campaña con todas las garantías.
|
|
|
|
|
|
|
|