|
1408
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Dos Junkers F-13 fueron adquiridos por la Cruz Roja Española en 1924, estos fueron hidros, actuando en la guerra de Marruecos como aviones ambulancias. Años mas tarde un tercer avión también procedente de la Cruz Roja vuela con la aviación militar, este era en versión terrestre, éste último voló hasta 1935 como avión laboratorio, que es el que mostramos en ésta foto. Tipo de avión nuevo en la base de datos de AC. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Este aparato acabó sus días con el registro 49-2 en la aviación militar. Se encontraba en Cuatro Vientos hangarado en 1936 con ese registro, pero sin poder volar por falta de repuesto y agotamiento, por lo que no participó en la Guerra Civil.
|
|
|
|
|
|
|
|
1203
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en esta foto a un Avro 616 Avian en primer plano y detrás un Fokker F.VIIb-3m de LAPE, el EC-AAU. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1490
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El 18 de Julio de 1936 la Aviación Nacional disponía de los Fokker trimotores militares 20-2, 20-3 y 20-4. En el verano de 1936 el 20-4 resultó destruido en accidente. En el mes de Agosto llegan a la Aviación Nacional dos F.VIIb procedentes de KLM, asignándoles los numerales de identificación 20-1 y 20-4 éste último en sustitución del perdido por accidente. Los cuatro F.VIIb trimotores, junto con un F.VIIa monomotor y dos F.XII, los 20-5 y 20-6 trimotores, forman una escuadrilla de bombardeo en el Norte. Los dos F.VIIb-3m supervivientes los 20-2 y 20-4 fueron destinados a la Escuela de Tripulantes de El Copero. Sólo el 20-2, primer F.VIIb-3m fabricado por AISA, sobrevivió a la guerra, pero con el numeral de identificación 45-2, convertido en avión de transporte, que es la foto que mostramos aquí, al que se le bautizó "EL VETERANO". Foto recibida de mi íntimo e inolvidable amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1454
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de transporte ligero monomotor, con capacidad para dos pilotos y seis pasajeros, llegaron a España tres aparatos en el invierno de 1936, fueron identificados desde el 43-1 al 43-3. Los identificados 43-1 y 43-2 fueron destinados a Unidades de la Legión Cóndor como aviones meteorológicos y el 43-3 fue destinado al servicio personal del General Jefe de Ejército del Sur, con base en Tablada. Finalizando el año 1937 se adquieren otros dos aparatos, estos fueron el 43-22 y el 43-23. Estuvieron en servicio hasta mediados de los años 50. Después de 1945 fueron identificados como L.14 de Enlace. Foto recibida del Coronel Ramón Rullán Frontera del que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
|
1448
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta fue la base para el posterior desarrollo que dio origen al famoso caza Messerschmitt Me-109. Esta avioneta cuatriplaza montaba un motor Argus AS.10C de 240 c.v. y una hélice bipala que le proporcionaba una velocidad máxima de 300 Km/h. Durante la guerra civil llegaron cuatro avionetas de este tipo a la Aviación Nacional y fueron usadas en misiones de enlace, identificadas con el numeral 44. Después de la guerra fueron adquiridas otras tantas de forma que en la primavera de 1940 había siete en servicio. A partir del año 1945 cambiaron la identificación por la de L.15 de enlace. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1173
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto que he podido recuperar algo deteriorada, es copia de diapositiva. Ese día efectuábamos un vuelo para Iberia el IB-371/372 LPA-SVO-LPA, a bordo del F.27 EC-BFV. Aproximación final a la pista 22.
|
|
|
|
|
|
|
|
805
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue importado de USA por un propietario privado fue el N1426C, en España se matricula el 5 de Marzo de 1990 y es dado de baja en 1995 al ser vendido en Finlandia, donde toma la matrícula OH-AIL. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
831
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cerca de catorce años voló este avión con Binter Canarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
932
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Binter Canarias a Aerospatiale tiene matrícula ferry francesa F-WWEL, en España se le asigna matrícula provisional EC-383 y el 14 de Mayo de 1990 obtiene la definitiva que será EC-EUJ. Causa baja en el registro el 2 de Noviembre de 2004 al ser sustituido por aviones de la serie 500, al ser devuelto al constructor es rematriculado F-WQNH. Detrás podemos ver a un A.300 de la finlandesa KAR AIR.
|
|
|
|
|
|
|
|
1212
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión transferido por el Ministerio del Aire a la Subsecretaría de Aviación Civil, donde es matriculado el 30 de Enero de 1974, ésta a su vez lo entrega al Real Aero Club de Madrid. Es almacenado en Cuatro Vientos en 1988/89. Sufre daños en Cuatro Vientos en Octubre de 1994, finalmente almacenado en Cuatro Vientos desde 1994 a Junio de 1999. Foto recibida del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
840
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es una de las cuatro "Flamingo" matriculadas en España de la serie de 50 que fabricó CASA con licencia alemana. Las cuatro con matrícula civil pasaron a la Subsecretaría de Aviación civil y ésta a su vez la transfirió a diversos Aeroclubs. La EC-CGL lo fue al Aero Club Barcelona-Sabadell, en el año 2004 pasó a la Fundació Parc Aeronautic de Catalunya.
|
|
|
|
|
|
|
|
1274
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Atardecer durante el descenso de nuestro vuelo LPA-ARN a bordo del EC-BZO con destino final en PMI.
|
|
|
|
|
|
|
|
1467
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aproximación final a la pista 30 de Los Rodeos desde la cabina de un F.27 de Spantax. En un día completamente despejado.
|
|
|
|
|
|
|
|
725
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Cessna permaneció un par de años destacada en la Escuela de Aerotec en su base de Tenerife.Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
641
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es dada de alta en el Registro el 31 de Mayo de 1990, su primer propietario fue un privado, pasando mas tarde a propiedad de Aerotec Escuela de Pilotos. Causa baja esta avioneta debido a un grave accidente acaecido en Vélez Málaga el 29 de Agosto del 2003. En esta foto podemos ver a ésta avioneta regresando al estacionamiento después de la "suelta" de este alumno.
|
|
|
|
|
|
|
|
792
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí vemos otra vista del EC-EUL en TFS, listo para el embarque, al fondo podemos ver a tres B.737-400 de la flota de Futura.
|
|
|
|
|
|
|
|
781
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Iberia directamente de la McDonnell Douglas, es dado de alta en el Registro el 13 de Julio de 1990, se le asigna la matrícula provisional EC-293, hasta obtener la definitiva, siendo bautizado "Ciudad de Cádiz". Causa baja en el Registro el 25 de Marzo de 1998 al ser rematriculado EC-GRN y alquilado a Spanair. La foto la pude hacer desde la ventana de cockpit durante mi escala en Barajas.
|
|
|
|
|
|
|
|
777
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta adquirida en Francia por el Real Aero Club de Jerez de La Frontera, fue el F-OCVQ y se matricula en España el 6 de Marzo de 1974, pasa luego a propiedad del Real Aero Club Águila Soriana (es cuando hago esta foto) el 12 de Febrero de 1986 pasa a propiedad del Real Aero Club de Guadalajara y el 8 de Mayo de 1989 pasa a monos privadas. Actualmente figura como avión en condiciones de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
990
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión importado del Ejército alemán para el Ejército del Aire, fue L.9-68 y mas tarde U.9-68, en 1974 es transferida a la Subsecretaría de Aviación Civil y ésta lo hace al Club Acrobático Mediterráneo. Esta foto que hice en Son Bonet se puede apreciar que aún luce los colores que portaba en su pasado militar.
|
|
|
|
|
|
|
|
1098
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Dornier perteneció en origen al ejército alemán con identificación PB-221, posteriormente el Ejercito del Aire español adquiere del alemán una serie de Do-27, ésta fue la U.9-68 y cuando las da de baja son transferidas a la Subsecretaría de Aviación Civil en el año 1974. Estas las entrega a diferentes Clubes. Esta foto la pude hacer en Son Bonet durante un lanzamiento de paracaidistas. Actualmente pertenece a la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.
|
|
|
|
|
|
|
|