|
938
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este 737-200 Adv. llega a Palma en régimen de leasing en Mayo de 1986, llega con matrícula irlandesa EI-BFC. En Mayo se matricula en España y vuela con Spantax hasta finales de ese año en que es devuelto a la compañía de leasing donde recobra su matrícula original irlandesa.
|
|
|
|
|
|
|
|
1042
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos en esta línea de helicópteros a dos OH.58B Kiowa y dos Bell-UH-1H, de maniobras en Palma. En primer plano el ET-117 / HR.12B-8.
|
|
|
|
|
|
|
|
1928
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Mirage, que vemos en Palma, pertenece al 112 Escuadrón del Ala 11 de Manises, herederos del emblema de la Escuadra de Morato.
|
|
|
|
|
|
|
|
1921
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este BK-117 de la Guardia Civil poniendo en marcha, auxiliado desde tierra por un mecánico del propio cuerpo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1223
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Agosto de 1966 Estados Unidos, entrega a España seis OH.13S Sioux, que era la versión militar del Bell 47G.3 al mismo tiempo España compraba a la firma italiana Agusta dos helicópteros del mismo tipo fabricados en Italia bajo licencia de Bell. Con esto se completaba una Unidad de ocho helicópteros para misiones de enlace y observación. La foto puede que sea de la base de Colmenar, pero no me atrevería a asegurarlo al no conocer ésta Base. La foto la recibí de mi buen amigo por desgracia ya fallecido, el Subteniente del Ejército del Aire Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1398
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los Savoia SM-81, fueron los protagonistas de la s primeras operaciones del conflicto, pues hicieron posible el paso del Estrecho de las tropas del Ejército de África, junto con los Ju-52, realizaron el primer puente aéreo de la historia. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1174
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de la 10ª Escuadrilla del XXVIII Grupo de la 8ª División de Bombardero Rápido "Falchi delle Baleari", lo podemos ver con camuflaje natural entre los pinos de San Bonet, donde se encontraba el taller de mantenimiento. Foto recibida de la colección interensantísima del Coronel Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1135
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los primeros SM-79 destinados a pilotos españoles forman el Grupo de Bombardero Rápido 5-G-28 de la Aviación Nacional, comenzando su actividad operativa en el sector de Brunete y en el frente de Aragón. Foto recibida del archivo de mi intimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
914
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Iberia del fabricante de Seatle, se matricula en España el 12 de Julio de 1972 y es bautizado "Aragón", años mas tarde cuando Iberia pasa a participar de la venezolana Viasa es transferido este avión a dicha compañía donde se matricula YV-126C. Foto de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
754
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que se matricula en España el 18 de Agosto de 1972 Su primer propietario fue SAM Fenwick, pasando luego a propiedad de Invertécnica de Construcciones S.A. y en 1978 al Real Aero Club de Guadalajara. El 10 de Julio de 1985 es propiedad de Aero Palma S.A., pasando mas tarde a manos privadas. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
|
1106
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por SAASA en USA, fue el N1561M es matriculado en España el 9 de Febrero de 1972, actualmente figura en Aviación civil como avión operativo. Nuevo Registro de matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
727
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un propietario del que se desconoce identidad adquiere este avión en USA, fue el N14212. En España es dado de alta en el Registro de Aeronaves el 11 de Marzo de 1972, con fecha de 17 de Noviembre de 1975 lo adquiere TASA y hacia 1999 pasa a propiedad de SPASA y bautizado "Salduero III". El 30 de Abril de 2004 sufre daños en Cuatro Vientos cuya reparación no es viable. Detrás podemos ver un C.352 el T.2B-127, tal vez a la espera de comprador.
|
|
|
|
|
|
|
|
1067
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Gobierno de la República consiguió comprar 18 Vultee V.1A en 1936 y en 1938 se adquirió uno mas en Méjico para el servicio de la LAPE. De los 18 primeros, cuatro se embarcaron en el buque de la República "Mar Cantábrico" a primeros de Enero de 1937, partieron del puerto de Nueva York con destino a un puerto republicano del norte de España. Pero éste buque fue apresado por el crucero Nacional "Canarias" antes de que llegase a su puerto de destino. Estos cuatro Vultee, sirvieron con la Aviación Nacional con los indicativos 43-6, 43-7,43-8 y 43-9 y se emplearon en misiones de enlace. Con la Aviación de la República debieron volar unos 10 Vultee aproximadamente, fueron armados en Rabasa (Alicante), se le montaron lanzabombas y cuatro ametralladoras, dos fijas en las alas y dos móviles una en torreta dorsal y otra ventral. Al finalizar la contienda se recuperaron cinco Vultee por el Ejército del Aire, tres en Orán y dos en Cataluña, tomaron la identificación 43-12, 43-14, 43-15, 43-20 y 43-21. Al menos cinco Vultee seguían en el inventario del Ejército del Aire en Febrero de 1946 bajo el indicativo L.13. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1925
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este Sabre que acaba de tomar tierra en Palma, pertenece al 151 Escuadrón del Ala 15 de Morón de la Frontera, continuadores de la antigua Ala nº5. Foto de mi buen amigo Pedro de la Cruz, desde aquí le envío un afectuoso saludo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1500
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a este Sabre del 101 Escuadrón recién creado en Manises, luciendo los colores de la Patrulla Acrobática ASCUA. Foto de mi buen amigo Pedro de la Cruz de la que es autor.
|
|
|
|
|
|
|
|
930
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es el Azor que podemos admirar en el Museo del Aire en Cuatro Vientos.
|
|
|
|
|
|
|
|
921
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias de la que es autor. Fecha y lugar desconocido. Al fondo a la izquierda podemos ver la que creo que es una Flamingo una serie que fabricó CASA con licencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
917
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido en Canada por SAASA a través de Spantax en Julio de 1972, fue el C-FDJF vuela con SAASA, hasta que es vendido en Francia el 15 de Marzo de 1977 y matriculado F-BYAG.
|
|
|
|
|
|
|
|
848
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión acrobático adquirido por la Subsecretaría de Aviación Civil en Alemania, fue el D-EMBA y se matricula en España en 1972, causa baja por accidente en Vitoria en fecha y causas desconocidas. Foto recibida gracias a la amabilidad de Martínez-Desrrouseaux. Nueva matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1117
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Pawnee la adquiere CETA importada de USA, la matricula en España el 28 de Agosto de 1972. Vuela con CETA, efectuando tratamientos Aéreos Agrícolas hasta el 2 de Julio de 1987 en que es vendida a Tratamientos Agrícolas Aéreos Peran. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|