|
1069
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este F-27 fue adquirido en Holanda su matrícula fue PH-FLT, se matricula en España en Enero de 1968 y es bautizado "Rio Guadalquivir", en ese tiempo la flota de F-27 de Iberia se destina a Canarias para cubrir las rutas entre islas, que hasta entonces lo hiciera Spantax con sus DC-3 y dos F-27. En Enero de 1981 la flota de F27 de Iberia pasa a la Cía. Transeuropa y el 7 de Junio de 1984 pasa a Aviaco. En 1992 la flota de F-27 es dada de baja y en 1994 sus aviones son vendidos al Gobierno cubano, este avión es rematriculado CU-T-1288. En esta foto hecha en TFN vemos al fondo a un Britten Norman Islander de AEROCASA el EC-DBK. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
|
1347
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver aquí a dos ex Iberia el F-27 y el DC-9 que fueron transferidos a la flota de Aviaco.
|
|
|
|
|
|
|
|
1119
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al F-27, en el hangar de Los Rodeos donde Aviaco realizaba labores de mantenimiento. El camión de bomberos con más de 30 años es digno de un museo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1184
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC-8 lo da de alta Iberia en el Registro de Aeronaves en Abril de 1968, lo bautiza "Pedro Berruguete", vuela con Iberia hasta el 18 de Octubre de 1979 en que es alquilado a AVIACO hasta el 2 de Agosto de 1982, con esta fecha pasa a LACSA hasta Diciembre de 1984, en que regresa a Iberia, posteriormente es vendido en USA y matriculado N801FB.
|
|
|
|
|
|
|
|
1256
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido directamente por Iberia al Fabricante californiano y es dado de alta en el Registro español en Setbre. de 1968, Iberia lo bautiza "Rosales", años mas tarde pasa con contrato de leasing a Aviaco desde el 6 de Marzo de 1981 hasta el 19 de Abril de 1984. Aviaco lo bautiza "Playa de el Puerto de la Cruz". Posteriormente es vendido en USA, tomando la matrícula N4935C. En esta foto lo podemos ver rodando para el punto de espera de la 03 en LPA.
|
|
|
|
|
|
|
|
721
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta la adquiere NAYSA en USA, fue la N5509J y es matriculada en España en Octubre de 1967, es bautizada "Nuestra Señora de Guadalupe", pasa luego a propiedad del Real Aero Club de Málaga, mas tarde a Agroaire, S.A. y finalmente el 2 de Enero de 1986 al Real Aero Club de Lanzarote. Esta matrícula es nueva en la base de datos de AC. Cuando hago esta foto en Cuatro Vientos esta avioneta pertenecía a Agroaire, compañía nueva también en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
803
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al 747 de Iberia en plena carrera de despegue por la pista 12 de TFN.
|
|
|
|
|
|
|
|
1189
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Siebel 204A que vemos en esta foto con títulos de CANA, procedía de la embajada de Alemania en Madrid, al perder la guerra este avión es adquirido por el gobierno español y a su vez por CANA, vemos que lucía aún la antigua matrícula de los años 30, ésta a su vez fue modificada cuando en 1947 se adopta la matriculación actual por orden alfabético estricto, así que éste avión a partir de 1947 es rematriculado como EC-ACM. Este avión se pierde en accidente en Julio de 1947, salvándose afortunadamente todos sus ocupantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
1728
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Noviembre de 1936, llegan a España los seis primeros Heinkel He-60 para estar encuadrados en la Legión Condor estando basados en Puntales (Cádiz), efectuando servicio de vigilancia y reconocimiento en todo el área del Estrecho. Hacia Marzo del 1937 se adquiere uno mas en Alemania para reemplazar a dos perdidos en la contienda. Disuelta la Aviación Naval en Noviembre 1937 estos hidros pasan a la Aviación Militar así como sus pilotos. Estos hidros la Aeronáutica Naval los pretendía utilizar para embarcarlos en los Cruceros "Canarias" y "Baleares" cosa que nunca se llevó a cabo. Al finalizar la guerra civil tres hidros quedan en servicio, siendo encuadrados en la 52 Escuadrilla Mixta de Hidros de Pollensa, en esta base continúan efectuando vuelos de reconocimiento y de patrulla por el Mediterráneo, hasta que el último en servicio es destruido por un fuerte golpe de mar al estar fondeado en su base. Esto fue hacia mediados del verano de 1948. En esta foto podemos distinguir que vuela en el interior de la isla de Mallorca donde vemos una casa de campo con dos molinos típicos de la campiña mallorquina. Foto recibida graciasal Tte. Lassalle al que siempre agradeceré su amabilidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
1563
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Iniciada ya la Guerra Civil en España, este avión de Asalto era un modelo muy avanzado para su tiempo, era enteramente metálico, con tren retráctil y hélice de paso variable, llegaron los tres primeros en Febrero de 1937, codificados con el número 16 e integrados en la Escuadra 65 de Asalto. De un total de 23 aparatos llegados a España, diecisiete montan motor Isotta-Fraschini K-14 de 900 c.v. y los restantes Fiat A-80 de 1.000 c.v. Acabada la contienda se pueden recuperar once aparatos que junto a los Katiuskas capturados se forma en Albacete la 13 Escuadra a los que se les sumaría un par de años mas tarde los Junkers Ju-88. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle, piloto durante la guerra civil.
|
|
|
|
|
|
|
|
4873
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al Henschel 126.A1, en Valenzuela, lo que es hoy la base aérea de Zaragoza. Avión de reconocimiento táctico, según sus tripulaciones era un avión robusto, fácil y agradable de volar. Detrás podemos ver a tres Messerchmitt Me-109E. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera, que me dejó todo su archivo de negativos de una manera totalmente desinteresada para que pudiese sacar copias de los mismos, es un detalle que nunca podré olvidar.
|
|
|
|
|
|
|
|
1828
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Parece ser que los dos primeros He-59 llegaron a España a través del puerto de Lisboa a finales de Agosto de 1936 a bordo de los buques "Kamerun" y "Wigbert" según apuntes de Jaime Velarde. Otros llegarían a través de la base de Puntales en Cádiz, parece ser que en total operaron en España unos diecisiete hidros de éste modelo. Operan desde Cádiz y Melilla, en Julio de 1936 se trasladan a Pollensa todo el resto de la guerra. De los seis que debieron sobrevivir a la contienda, solo tres se quedaron en España, continuando en Pollensa donde se forma el Grupo Mixto de Hidros Nº52, dode prestaron servicio de Salvamento en el Mediterráneo auxiliando a tripulaciones caídas al mar de ambos bandos durante la II G.M. Foto recibida del archivo de mi buen amigo y excelente historiador Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
|
1892
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de reconocimiento táctico y destinados al Grupo A/88 de la Legión Cóndor en Octubre de 1938, llegan a España seis Hs-126 A.1, conocido en la Aviación Nacional como "Superpava". Cuando termina la contienda son recuperados cinco aparatos, ya que uno se perdió en la contienda, son entregados al Ejército del Aire, siendo asignados a la Patrulla 41 del Regimiento Nº2 de Tetuán. Durante la Guerra Civil son identificados con el código 19 y a partir de 1945 con la nueva nomenclatura de R.4 de Reconocimiento. El último en estado operativo es dado de baja ya hacia el año 1953. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1907
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Abril de 1972, el 206 Escuadrón se transforma en Ala 22. En 1973 con la llegada de los tres primeros P.3A Delta Orion, se reorganiza este Ala antisubmarina con una Unidad Mixta de Grumman y P3.A, el 221 Escuadrón. En Julio de 1978 la flota de Albatross del 221 Escuadrón es retirada del servicio, después de haber acumulado un total de 27.500 horas de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1088
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otra vista del EC-DXR en Cuatro Vientos. Avión que voló en el Grupo 203. Fue el A.10B-50. Causó baja el 5 de Mayo de 2013 en el desgraciado accidente acaecido durante una exhibición aérea de la FIO. Foto de mi buen amigo Carlos Salazar González.
|
|
|
|
|
|
|
|
983
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Saeta voló con el Ejército del Aire como A.10.B-50. Cuando éstos son dados de baja este avión es adquirido por el Club de Deporte Aéreo José Luis Aresti, posteriormente lo adquiere Manuel Valle Torralbo y un grupo de cinco mas, siendo este avión adscrito a la flota de la FIO. Causa baja por accidente durante una exhibición de la Fundación el 5 de Mayo de 2013, falleciendo su piloto. Foto recibida de su autor y buen amigo Carlos Salazar González.
|
|
|
|
|
|
|
|
603
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Curiosa disposición del montaje de las turbinas Rolls-Royce Avon de este Lightning, creo que ha sido el único con turbinas superpuestas. En la foto se ve claramente que las turbinas no están montadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
589
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de la sección de morro de este birreactor supersónico monoplaza, para misiones de todo tiempo, reconocimiento y ataque. Estaba impulsado por dos turborreactores Rolls-Royce Avon 301 con postcombustión de 7.112 Kg. de empuje unitarios, que le proporcionaba una velocidad de 2,3 de Mach a 12.190 m. de altitud. Tenía dispositivo para repostar en vuelo. Nuevo modelo de avión en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
594
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista del costado izquierdo de este F-6 en proceso de restauración, tengo que agradecer todas las facilidades que se me ofrecieron para hacer tantos fotos como quisiera, desde andar por la plataforma hasta el hangar y ya dentro de éste. Para mas facilidad los técnicos de mantenimiento dejaron de hacer su trabajo para que pudiese hacer las fotos con el avión limpio.
|
|
|
|
|
|
|
|
718
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante mi escala en Tees-Side, pude ver en este hangar como estaban reconstruyendo este Lightning, no llevaba numerales de identificación de Unidad solo pude ver en el morro junto a la escarapela como unos dados rojos medio borrados que tal vez nos podrían dar una pista a que unidad perteneció este avión.
|
|
|
|
|
|
|
|