|
641
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver otra perspectiva de este Spitfire y al fondo un Embraer Bandeirante.
|
|
|
|
|
|
|
|
602
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista del cockpit y del motor Rolls-Royce de 12 cilindros en línea, de este extraordinario avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
595
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante mi escala en Tees-Side, tuve la oportunidad de poder fotografiar a esta maravilla de avión, fue de la últimas versiones que se construyeron del Spitfire, del que se hicieron 224 unidades, fue retirado del servicio en 1953. Aquí podemos ver su potente motor Rolls-Royce Grifon y su hélice de 5 palas.
|
|
|
|
|
|
|
|
933
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este velero lo adquiere la Dirección Gral. de Aviación Civil en Polonia es matriculado y transferido a las Escuelas de Vuelo sin Motor. Es dado de alta en 1990 y causa baja en el Registro en 2003/2004. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1186
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formación de HS.42 iniciando rotura sobre el Mar Menor en aproximación a San Javier. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza, cuando era cadete en la Academia.
|
|
|
|
|
|
|
|
621
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este aparato de fabricación francesa es el primero que llega a Tenerife, propiedad de un súbdito alemán residente en la isla.
|
|
|
|
|
|
|
|
752
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es adquirida en USA, fue la N11C, siendo dada de alta en España el 28 de Marzo de 1968 por Publiaviación S.A., siendo mas tarde adquirida por el Real Aero Club de Ávila el 25 de Agosto de 1975. Cuando hago esta foto era su propietario Aviación Balear, siendo posteriormente adquirida por Aero Palma Escuela de Pilotos Comerciales, al cierre de ésta Escuela es adquirida por Aero Madrid. Su último propietario del que hay noticias es Dream Flyers.
|
|
|
|
|
|
|
|
853
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo da de alta Iberia en el Registro de Aeronaves en Diciembre de 1967, es bautizado "Rio Tajo", pasando a la flota de Transeuropa, en Enero de 1981, años mas tarde en Junio de 1984 pasa a la flota de Aviaco, hasta que es dado de baja en vuelo en Barajas en Marzo de 1992, este avión es vendido a Cuba en Junio de 1994 donde es matriculado CU-T-1287. En esta foto podemos ver detrás del Fokker a un Boeing 707 de Aerolíneas Argentinas el LV-JGP. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
|
841
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC.7C lo adquiere Spantax en Italia, fue el I-DUVI, vuela hasta 1978 en que Spantax lo da de baja en vuelo quedando en tierra en Gando, siendo vendido a Panamá donde es rematriculado HP-847.
|
|
|
|
|
|
|
|
1021
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al EC-BMS, en un Barajas desconocido. El avión porta la librea de los últimos años de los sesenta así como el logo. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
|
802
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver al EC-BMS, recién llegado a Barajas. Lo podemos ver con el logo y títulos que portaba en esos años.
|
|
|
|
|
|
|
|
808
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Octubre de 1967, Iberia adquiere este avión en Holanda, al matricularlo lo bautiza como "Rio Ebro", toda la flota de F-27, se bautizaron con nombres de ríos españoles. En Enero es transferido a la flota de Transeuropa y vuela en Canarias haciendo los enlaces interinsulares. El 30 de Marzo de 1984, pasa a la flota de Aviaco. Finalmente causa baja en vuelo en Marzo de 1992 y en Abril de 1994 es vendido al Gobierno cubano donde se matricula CU-T-1286.
|
|
|
|
|
|
|
|
1208
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al F-27 de Iberia bautizado "Rio Ebro" rodando hacia la pista 03, detrás podemos ver a un 727 de Iberia y al fondo en la base militar al DC-7 de Spantax con los títulos borrados, este es el EC-BBT, que fue regalado al Real Aero Club de Gran Canaria. Este avión fue llevado por mar sobre unos flotadores inchables bajo el fuselaje y remolcado por una embarcación, hasta el Berriel sede del Aero Club. Vemos en la foto que se le han desmontado los motores para aligerar el peso y facilitar su flotación.
|
|
|
|
|
|
|
|
1599
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vuelo en formación de dos CASA-Dornier Wal en un lugar desconocido del Mediterráneo. Se puede observar quelos tripulantes iban en cabina descubierta. Esta es otra de las fotos recibidas del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
2111
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos en esta foto al D-1 volando sobre el Mediterráneo paralelo a la costa de levante. Se me ha ocurrido pensar que tal vez el acantilado de la derecha, pude que sea parte del Peñón de Ifach, solo es una suposición mía. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodriguez y de su inagotable archivo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1597
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos esta preciosa foto de este Dornier J Wal fabricado en la factoría de CASA en Puntales (Cádiz), sobrevolando el Mediterráneo durante unas maniobras conjuntas con la Flota. Foto recibida a través del Cte. de Spantax Peré Campaná, del que he recibido muchos documentos gráficos de los inicios de la Aeronáutica Naval en España.
|
|
|
|
|
|
|
|
1582
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hidro perteneciente a la Escuadrilla Nº2 de reconocimiento, iba equipado con dos ametralladoras dobles y lanzabombas. Vemos la mascota de la Unidad, una libélula con unos prismáticos. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
993
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al EC-BPE listo para el embarque con las dos bodegas abiertas. Detrás podemos ver a un Caravelle de Transeuropa el EC-BRX y a un Coronado de Spantax el EC-BJC, que fue el Coronado que colisionó sobre Nantes con el DC-9 de Iberia, durante una huelga de los Controladores franceses y que fueron sustituidos por controladores militares. El Coronado a pesar de haber perdido parte de un plano pude aterrizar en emergencia en la bese aérea francesa de Cognac, sin daños materiales a sus pasajeros.
|
|
|
|
|
|
|
|
927
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Twin Otter, junto al EC-CJI fueron los dos que operó Spantax de los que sacó un excelente rendimiento sobre todo a la línea que tenía contratada con Iberia entre Málaga y Melilla. Aquí lo podemos ver en la zona de mantenimiento de Palma al que venía regularmente para efectuarle las revisiones periódicas obligatorias, vemos a su derecha el motor de un DC-7 de los pocas que iban quedando en vuelo en la Compañía.
|
|
|
|
|
|
|
|
890
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el primero de los dos Twinn-Otter que volaron con Spantax. Este fue matriculado el 2 de Octubre de 1968. Sus primeros vuelos los realizó a Villa Cisneros y La Güera, en el antiguo Sahara español, en el 1969 fue basado en Málaga para realizar los enlaces con Melilla, vuelos que hasta ese momento lo realizábamos con el F-27.
|
|
|
|
|
|
|
|