![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/7/4/thn_avc_00042774.jpg) |
1424
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cargolux, como otros transportistas, tiene la costumbre de reutilizar las matrículas. Antes de ser aplicada al B747F de nuestros días, LX-FCV fue un B707-331C-H (c/n 19212) "carguero puro", sin ventanillas. Construido para TWA (N5771T), pasó a Cargolux en 1978. Aquí aparece alquilado a Aero Uruguay (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/5/6/thn_avc_00042756.jpg) |
812
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este 707-321C (así, a secas, sin la "H" de "Heavy") fue construido para Pan American como N767PA (c/n 18591), para quien voló hasta 1976. Dan-Air lo operó como G-BAEF y fue convertido a carguero para IAS Cargo, aunque volvería a llevar pasaje durante un tiempo para Air Malta. Nuevamente convertido a carguero terminó sus días con la matrícula que le vemos, LV-MSG y bautizado "Gloria", operando para TAR, una compañía argentina de carga aérea, hasta su cierre en 11/84. Fue desguazado en EZE en 12/90 (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/4/9/thn_avc_00042749.jpg) |
788
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
EATSCO probablemente era la compañía matriz de Global International, el operador de este -323C-H (c/n 20089), obviamente procedente de American Airlines. Luego de ser rematriculado N162GL fué requisado por sus legítimos dueños, el Abu Dhabi Intl. Bank y abandonado en Marana. Tras ser operado por Red Apple Aviation Svces, acabó sus días revendido a Boeing, que utilizó sus JT3D en el programa de remotorización del KC-135A a KC-135E (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Delta parece tener un problema de identidad con los colores corporativos: esta es la tercera variación que ha recibido el B767, y ya hay anunciada una cuarta librea. La verdad es que eso de la banderita ondeando en la cola no pareció gustarle a nadie. Aquí vemos a N193DN (c/n 28450)despegando desde Schiphol.
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/1/3/thn_avc_00042713.jpg) |
1115
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Uno de los problemas de las compañías pequeñas es que una revisión o una avería les dejan con graves problemas para seguir operando. PLUNA, la compañía de bandera de Uruguya, operaba un único B707 entre MVD y MAD, pero esta exigua flota se vio desbordada en Navidades de 1988, y debieron alquilar este 707-321BA-H (c/n 20029) a la firma nortemerican Jetran Inc. Parece que llegaron a tener una opción para comprarlo, pero finalmente fue devuelto y más tarde vendido a Omega Air, quien lo llevó a Farnborough 96, (re-registrado N707AR) para promover sus conversiones a Tanker/Transport militares. De hecho, nunca fue modificado del todo y terminó "tirado" en Mojave, CA (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/1/1/thn_avc_00042711.jpg) |
979
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este -323C-H (c/n 18940) es uno de los pocos "C" no convertibles, es decir, fue construido directamente como carguero, sin ventanillas, para American Airlines, que lo operó como N7561A hasta 1973. Aquí le vemos con una librea híbrida, operando para la compañía británica HeavyLift, aunque su matrícula americana delata que está alquilado a Buffalo Airways, y su "cheatline" revela que operó para VARIG (PP-VLP). Su último operador conocido fue Merchant Express (5N-MXX) y terminó abandonado en el aeropuerto británico de Southend. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/0/6/thn_avc_00042706.jpg) |
1359
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta era "casi" la librea original de LAN Chile, en un principio la "cheatline" roja terminaba con el fuselaje y no subía por la deriva. Este B707-321BA-H (c/n 20021) empezó su vida para Pan American como N882PA. Vendido a LAN en 1978, resultó dañado el 23/06/90, y no se juzgó rentable su reparación, por lo que fue desguazado en Febrero de 1997. (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/0/4/thn_avc_00042704.jpg) |
1136
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Curiosamente en este avión el nombre "Queen of the World" ocupa más que los títulos de la compañía que lo opera, American Overseas Airways, antes conocida como Guy America. Cuando la compañía cerró, en 06/85, N895PA (c/n 20032) volvió a Skystar, su "lessor", y terminó sus días en San Antonio, TX, para simulacros de extinción de incendios (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/9/6/thn_avc_00042696.jpg) |
913
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Igual que ahora con Boeing y Airbus, existió en tiempos una rivalidad similar entre Boeing y Douglas, entre el B707 y el DC-8, cada uno con sus defensores y sus detractores, aunque Boeing jugaba con la considerable baza a su favor del desarrollo del programa C-135, muy similar al 707. Lufthansa fue durante muchos años (hasta la era Airbus) una "compañía Boeing". Este B707-330B (c/n 19316) fue de los que más tiempo permaneció en su flota, pasando a Somalia Airlines como 6O-SBT en fecha tan reciente como 1985. Poco duró como tal, pues feneció en un accidente menor en Nairobi en 1989 y no se le reparó.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Igual que la famosa rueda de morro (de la que ya hemos hablado aquí Zaza, Luis Álvarez y un servidor), la decoración de los Alpha Jet E de la Patrouille de France es también asimétrica: esta vista del F-TERH nos muestra el escudo dorado de la unidad (la EPAA 20/300), mientras que el lado derecho del morro luce la insignia plateada de la École Militaire
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aunque no lo parezca, este Extra EA.300 (JY-RNE; c/n 042) está aterrizando. El "angelito" hizo esta aproximación "en filo de cuchillo" (es decir, alabeado, 90º, con las alas verticales), aguantando el avión con el timón (que vemos calado a la derecha) y sólo enderezó al final de la maniobra... Es una ocasión inusual de ver la decoración superior en alas y empenaje, así como el curioso acristalado del suelo, que permite una muy necesaria visibilidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Para los que recordábamos los viejos Cessna T-37 de la FAP, estas nuevas "Asas" nos resultaron algo sorprendentes, pero lo cierto es que el Alpha Jet está a años luz de los "chaparritos" Tweety Birds... aunque a mí, particularmente, me gustase más aquella decoración. Aquí vemos a ambos componentes (15208, c/n A0030 y 15250, c/n A170), con los aerofrenos deplegados tras su brillante exhibición en Aire06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El XX233 (c/n 312069/069) es en realidad un T.1 "asimilado" a T.1A. La diferencia básica es que el "A" estaba preparado para servir de caza en caso de emergencia. Aunque en la foto no se vean, el ala estaba equipada de puntos de anclaje para missiles AIM-9L Sidewinder y el pod bajo el fuselaje (que aquí lleva el aceite para quemar y producir humo, via los tubitos que se van sobre la tobera) hubiese alojado un cañón ADEN de 30mm. El problema es que al no ir equipado de radar tendría que haber operado en cooperación con un Tornado que le "iluminase" el blanco con su Foxhunter, aunque los AIM-9L tengan guía pasiva IR... Mucho trabajo, aunque los hubiesen pilotado los instructores de la 4 FTS, para la ocasión, encuadrados en los Squadrons (Reserve) 19 y 208. Afortunadamente el cese de la Guerra Fría devolvió la cordura a todo el mundo... ¿Un Hawk contra un Su-27...?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los "Frecce Tricolori" no son solamente una de las mejores patrullas acrobáticas del mundo, y de las que dan un más brillante espectáuclo, sino que saben "tener detallitos" y caen simpaticotes por eso. El "perro" en la exhibición de Aire06 (MM5582/"10") entró con humo y alabeando....
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
... Y este es el resultado, el respetable responde con vítores a la brillante exhibición. Aunque los pilotos no puedan oirlos, seguramente saben cuándo los reciben. (Evidentemente ni esta foto ni la anterior están centradas según los "cánones helenísticos", pero de otro modo no se hubiese podido mostrar ni el humo ni al público...)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Difuminando con los gases de su R-R Adour al "Arrow" que el sigue, aún en tramo base, el XX179 (c/n 312026/026) se establece en la senda para aterrizar tras su exhibición en Aire06.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Mostrando las tres "fleurs de lys" del Escadron de Chasse 02/005 "Île de France", un Mirage 2000C-5 (17/5-OZ; c/n 30) aterriza en San Javier. Esta unidad es la encargada de formar a nuevos pilotos para el Mirage 2000, lo que en el Reino Unido llaman una OCU (Operational Conversion Unit). El Mirage 2000-5 incorpora un radar multimodo Thomson-CSF RDY entre otras mejoras respecto a las anteriores versiones del "C" y ha sido optimizado para la exportación, con vistas a la cual puede ser equipado con una vasta panoplia de armamento, incluyendo el BAe Sky Flash y el Super R530, en vez de los MICA, entre las armas aire-aire. La capacidad secundaria aire-superficie del RDY le permite lanzar el AM-39 Exocet, el ARMAT, el APACHE, además de bombas guiadas por laser
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/4/5/thn_avc_00040145.jpg) |
1701
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los "Slivers" al completo (o sea, dos aviones) vuelven a tierra sanos y salvos... lo que no siempre ocurría con el "Widowmaker", como llamaban por aquellas latitudes al traicionero F-104. Siendo una patrulla "estacional" (no debió durar más de un año) nunca pintaron los aviones con ningún esquema especial, aunque a mí personalmente me gusta la sobria librea que llevan, con el ancla de los Marnineflieger en la entrada de aire. Este avión, tras ser dado de baja en Alemania, pasó a la Fuerza Aérea Griega y lo último que sé de él es que estaba retirado en Agrinion, con otros muchos F-104s (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
![©Ángel Osés. Click to see full size photo ©Ángel Osés. Click to see full size photo](http://www.aviationcorner.net/public/thumbnails/4/0/thn_avc_00040140.jpg) |
1250
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Starfighter parece "raro" sin sus característicos "tip tanks" (una imposición de su exiguo radio de acción, fue diseñado como interceptor puntual), así que a este ruidoso despegue, con las ruedas a medio ciclo de retracción, parece faltarle "algo". Este ejemplar, un RF-104G (c/n 383-8202), fue construido por Fokker en Holanda (media industria europea estuvo construyendo F-104s en los años sesenta) y muestra el camuflaje más reciente, en dos tonos de verde que llevaron los 104 germanos. Actualmente está preservado en el aeropuerto berlinés de Gatow (KR64/Nikon Coolscan V)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante la exhibición de Aire06, el J-3087 (c/n 1087) voló como "punto izquierdo" de la Patrouille Suisse, pero fue el primero en aterrizar tras la rotura y, por alguna razón, el único en hacerlo con sus pequeños aerofrenos ventrales desplegados. También se aprecia en esta vista el gancho de frenado bajo el fuselaje, una característica que le permitía operar en terrenos equipados con un cable a la manera de un avión embarcado.
|
|
|
|
|
|
|
|