|
1103
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto recibida demi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz, podemos ver a este CASA-Dornier, perteneciente a la 801 Esclla. de Salvamento del SAR con base en Son San Juan.
|
|
|
|
|
|
|
|
1832
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con objeto de sustituir al avión de enlace de origen alemán Fieseler Storch, el Ejército del Aire realiza un concurso para su reemplazo, para el mismo AISA presenta el prototipo AVD.12 con motor ENMASA Tigre G.IV de 150 cv., realizando el primer vuelo el 1º de Agosto de 1954. En 1956 AISA presenta a este mismo avión pero dotado de un motor Continental O-47OJ DE 225 cv. Esta versión fue denominada AVD.12C. A finales de Diciembre de 1956 durante un vuelo de pruebas efectuado en Torrejón de Ardoz un fatal accidente acabó con el proyecto de AISA y con la vida de su piloto de pruebas el Cte. Demetrio Zorita Alonso, primer piloto español en atravesar la barrera del sonido a bordo de un caza francés Mirage IV en una base militar francesa. El Cte. Zorita fue uno de los pilotos de pruebas mas experimentado con que contaba la Aviación española. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1567
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
España recibió de Italia cuatro hidroaviones Cant Z.506B, llegaron en el otoño de 1938, siendo basados en la base de hidros de Pollensa. Fueron identificados 73-1 al 73-4. Los Cant Z.506 se emplearon para patrullar y hostigar los puertos de Levante. En este avión el 73-1, perdió la vida el Tte. Coronel Ramón Franco poco después del despegue de Pollensa durante una misión nocturna sobre el Maediterráneo, era la noche del 27 al 28 de Octubre. Este hidroavión montaba tres potentes motores Alfa Romeo 126RC.34 de 780 c.v. era el Bristol "Pegasus" de 9 cilindros en estrella fabricado en Italia bajo licencia. Admitía una carga de bombas de 950 kg. iba armado con dos ametralladoras de 12,7 mm. y dos de 7,7 mm.Su tripulación la componían 5 personas, dos pilotos, un bombardero en el puesto inferior del fuselaje detrás del motor central, el ametrallador en la parte inferior y un radio-operador. Su radio de acción era de 1.300 km a 4.000 mtrs. de altitud. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1757
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En España volaron los HU.116A y los HU.16B, los primeros de la serie A llegaron en número de siete en el mes de Mayo de 1954, fueron destinados en Pollensa y mas tarde en Son San Juan en Mallorca otro de esta misma serie lo fue en Gando, los primeros en la 55 Esclla. de Salvamento y también en la 56 Esclla. con base en Gando, todos adscritos al SAR. Ya en 1971 llegan seis de la serie 16B se distinguían por tener una mayor envergadura y una mayor capacidad de carga, se distinguían por su extraordinaria autonomía ya que podían volar a velocidad de patrulla un máximo de 23 horas. En esta foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz, podemos ver a un Grumman HU.16B lleva tanques exteriores para mayor autonomía.
|
|
|
|
|
|
|
|
1263
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión probablemente perteneciente a la 1ª Esclla., mas tarde sería la 120. Se formó en Sevilla en Octubre de 1936. Avión de Asalto y Reconocimiento. Con este avión se iniciaron los ametrallamientos y bombardeos "en cadena", consistentes en pasadas rasantes de varios aviones en fila india. Foto recibida del Coronel Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1174
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta adquirida por José Mario Galard Paris, la matricula el 24 de Abril de 1964. El 24 de Febrero de 1971 la adquiere Carlos Carasa Fernández, figura en el Registro de Aeronaves como su último propietario. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
917
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Momento de descanso para los apagafuegos del 431 Escuadrón destacados en Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
|
1615
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estos hidros sobrevuelan el centro de la isla y se dirigen a su base en la bahía de Pollensa. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1851
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Después de realizar el correspondiente curso de adaptación a este nuevo aparato, el 18 de Mayo de 1954 llegan a la base española de Getafe los primeros pilotos españoles procedentes de Florida a bordo de los dos primeros Grumman HU.16A Albatross. Este avión anfibio sería denominado AD.1.- Posteriormente llegarían hasta completar un total de siete aviones. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
1210
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Se puede observar que en los primeros años los helicópteros, llevaban el distintivo de MARINA, que pos-teriormente fueron sustituidos por el de ARMADA.
|
|
|
|
|
|
|
|
1599
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En la primavera de 1937 se adquirieron cuatro ejemplares de este hidroavión con el objeto de que formasen parte de la dotación de los cruceros de la Armada en los que se les había dotado de catapultas, pero esto nunca se llevó a cabo. Los hidros fueron identificados desde el 60-1 al 60.4 con los que se formó una Escuadrilla Aeronaval al mando de un Tte. de Navío. Estos aparatos en un principio pertenecieron a la Aeronáutica Naval hasta la disolución de ésta y encuadrados en la Aviación Militar. Posteriormente la Legión Condor cede dos Heinkel-60 a la Aviación Nacional y son identificados como 60-5 y 60-6. A primeros de Marzo de 1940 aún habían cuatro en servicio. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
796
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de perfil de este Canadair del 431 Escuadrón destacado en Mallorca, al fondo un C-212 Aviocar.
|
|
|
|
|
|
|
|
1700
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Atardecer en la base de Hidros de Pollensa. En tierra, se pueden ver al menos cuatro Heinkel He.60 y en primer plano flotadores de repuesto. También podemos ver a un Cant Z.506 trimotor, mientras que fondeados podemos ver a la izquierda a un Heinkel He.59 y detrás de la grúa a un Cant Z.501. Foto recibida de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
|
1637
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Trabajos de mantenimiento sobre el motor de este Grumman Albatross HU.16B. Este motor era el Wright R.1820 de 1425 cv. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez destinado en el 801 Escuadrón del SAR.
|
|
|
|
|
|
|
|
1248
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a un Sea King de la Armada destacado en Mallorca durante ese verano. Este helicóptero pertenece a la 5ª Escuadrilla con base en Rota.
|
|
|
|
|
|
|
|
1404
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nada mas acabar nuestra Guerra Civil, llegan a España tres Arado 95W, son destinados a la base de hidros de Pollensa e identificados desde el 64-1 al 64-3. Montaban un motor BMW 132DC de 880 c.v. Podía llevar según misiones dos o tres tripulantes. Su armamento consistía en dos ametralladoras MG de 7,9 mm y un torpedo de 800 kg. que podía ser sustituido por bombas con peso equivalente. Su techo era de 7.800 mtrs y su autonomía de 1.300 km. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
903
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión perteneciente al Grupo 43 con base en Torrejón, destacado en Mallorca para la lucha contra incendios en el verano de 1983.
|
|
|
|
|
|
|
|
2011
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hidroavión Dornier Wal fabricado por CASA en la factoría de Puntales (Cádiz), perteneciente a la 2ªEscuadrilla de Hidros con base en Pollensa. Foto recibida gracias al Tte.Lassalle, al que siempre agradeceré su amabilidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
1223
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante la campaña de verano era una estampa muy habitual ver a estos anfibios sobrevolando Mallorca en su lucha contra incendios.
|
|
|
|
|
|
|
|
966
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta de origen francés pero fabricada en Santander bajo licencia. Fue adquirida por Eduardo Vendrell Salvia y matriculada el 22 de Abril de 1964. El 18 de Agosto de 1967 pasa a propiedad del Real Aero Club de España RACE. Fue su último propietario. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|