|
1179
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este helicóptero es adquirido por la Jefatura Central de Tráfico del Ministerio del Interior y lo da de alta en el Registro de Aeronaves el 16 de Octubre de 1964. Este helicóptero presta servicio con la D.G.T. Dirección General de Tráfico desde el 24 de Diciembre de 1973. Posteriormente es almacenado en Cuatro Vientos desde 1989 hasta 1996 y desde Junio de 1996 es preservado en la Maestranza de Cuatro Vientos.
|
|
|
|
|
|
|
|
996
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este De Havilland Canada de la Fuerza Aérea Canadiense, vino a Palma para hacerle trabajos de Mantenimiento en los talleres de Spantax, pues en ese tiempo Spantax era la única Cía. en Europa autorizada por De Havilland Canada para toda clase de trabajos. Ya que Spantax fue el primer operador europeo en utilizar este avión. A la izquierda de la foto podemos ver la deriva vertical del Dash-7 de Spantax el EC-DCB.
|
|
|
|
|
|
|
|
1310
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En primer plano podemos ver al F.27 de Spantax EC-BFV. Hacíamos excursiones desde Palma con turistas a pasar el día en Niza, lo hacíamos varias veces por semana, cosa que aprovechaba para hacer fotos a todo lo que se me ponía por delante. En esta foto, podemos ver a un par de Fokker de Air Inter, filial de Air France para vuelos domesticos.
|
|
|
|
|
|
|
|
1146
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este CASA CN-235 fue el prototipo con Nº de serie 001, se utilizó para vuelos de demostración. Obtuvo esta matrícula provisional entre 1986 y 1991. Realizó vuelos de demostración por las islas. Tuve la oportunidad de volar en uno de estos vuelos, invitado por uno de los pilotos de CASA. En 1991 es adquirido este avión por la Fuerza Aérea de Bostwana, allí se le asigna el indicativo T-330.
|
|
|
|
|
|
|
|
1086
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este helicóptero es adquirido en Francia por la Dirección General de Tráfico, allí fue el F-WYMB, siendo matriculado en España el 31 de Diciembre de 1993. En el año 2006 es adquirido por Coyot Air, continuando en estado de vuelo al día de hoy.
|
|
|
|
|
|
|
|
1477
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver en vuelo al prototipo del C.201 "Alcotán", del que se pensó que sería el sustituto del CASA-Junkers. Nunca llego esto a producirse debido entre otras muchas cosas a la falta de un motor adecuado. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza. Por cierto que me comentó que ésta foto la utilizó CASA para publicidad en prensa y revistas especializadas de la época.
|
|
|
|
|
|
|
|
1113
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta construida por Aero-Difusión con licencia francesa en Santander fue muy popular en los años 60 y 70, a este modelo se le llamó Compostela. Fue adquirida por el Real Aero Club de Málaga y dada de alta en el Registro el 31 de Diciembre de 1963. Esta matrícula es nueva en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1241
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver que la cola de este avión es abatible (sistema swing-tail), para facilitar la carga de mercancías muy voluminosas. Este avión es la versión canadiense del Británico Bristol Britannia.
|
|
|
|
|
|
|
|
981
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En una de mis escalas en Hannover pude ver a este De Havilland Buffalo del Sultanato de Omán, poco frecuente por esas latitudes del norte de Alemania. No me pude acercar mas por cuestiones comprensibles de seguridad pero no quise que se me escapase.
|
|
|
|
|
|
|
|
1057
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de construcción checa adquirido por la Subsecretaría de Aviación Civil para el equipo español de acrobacia. Este aparato fue situado en Son Bonet para el entrenamiento del equipo español del que pude disfrutar de varias de sus sesiones. En Son Bonet es dado de baja en vuelo y mas tarde transferido a la Fundació Parc Aeronautic de Catalunya.
|
|
|
|
|
|
|
|
1090
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a este "Voodoo" iniciando el rodaje por plataforma para realizar un vuelo previo al eclipse total de Sol que se produciría el 2 de Octubre de 1959. Los vuelos generalmente se realizaban sin tanques exteriores, éstos los podemos ver a la izquierda de la foto, solo los utilizaba en escasos vuelos. Fueron unos días extraordinarios poder estar sin problemas al lado de estas maravillas de aviones en aquellos tiempos.
|
|
|
|
|
|
|
|
1182
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos distinguir a dos Noratlas del Ejército del Aire Francés que procedentes de una base aérea en Argelia, venían a Tenerife a cargar bidones de gasolina, que los podemos ver junto a la rampa de la parte trasera del fuselaje, para sus aviones destinados en Tindouf. Esto sucedió durante las operaciones del Sahara español. La Aviación francesa cooperó con la española para combatir a los sublevados.
|
|
|
|
|
|
|
|
1255
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este Carvair de Aviaco en muy corta final de la pista 06 de Palma. Este avión efectuaba el Puente Aéreo entre Barcelona y Palma durante la temporada de verano. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
946
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión pertenece a la versión canadiense del Bristol Britannia. Es la versión carguera de este avión perteneciente a la compañía suiza Transvalair. Su destino era países del Centro Africano.
|
|
|
|
|
|
|
|
1140
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al veterano EC-AXS ya sin títulos de Spantax, puesto en venta por la Cía. finalmente fue adquirido por un americano siendo matriculado en EEUU como N99210, hacia 1977/78.
|
|
|
|
|
|
|
|
1271
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta compañía alemana solo operó por un par de años, pues cesa sus operaciones a comienzos de 1973 y en el mes de Marzo de ese año este avión es vendido a la hoy ya desaparecida Inex Adria de la antigua Yugoslavia. Allí toma la matrícula YU-AJO.
|
|
|
|
|
|
|
|
1215
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver en el Aeropuerto Municipal de Los Cerrillos en Santiago de Chile, a este Convair 580 versión de Turbohélice del Convair 440 Metropolitan de motor de pistón. Durante tres meses estuve destacado en Santiago con la Cía. Spantax volando para esta Cía. Chilena con el DC.19-14, fue una experiencia inolvidable.
|
|
|
|
|
|
|
|
1275
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Escala en Tablada (Sevilla) de una etapa de la Vuelta Aérea a España de esta Compostela del Real Aero Club de Málaga.
|
|
|
|
|
|
|
|
925
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo adquiere Air Europa en EEUU, para ir sustituyendo a los veteranos del la serie 300 y 400. en USA éste avión fue el N1786B, siendo matriculado en España el 14 de Febrero del 2000, siendo bautizado "Marbella". Causa baja en la Cía. en Diciembre de 2011 al ser vendido en el Reino Unido donde toma la matrícula G-GDFF. Aquí lo podemos ver en TFN aún sin librea, solo en el "rudder" aparece un atisbo de la misma. Al fondo un 727-200 de Swiftair con librea de DHL.
|
|
|
|
|
|
|
|
1504
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Hispano Aviación HA-100.E1, fue un proyecto de entrenador avanzado que quiso desarrollar la Hispano para el Ejército del Aire, pero con la llegada de los T.6 este proyecto no pasó de la fase de prototipos. Aquí vemos a uno de ellos montando motor Enmasa Elizalde "Beta" de 750 c.v. con hélice cuatripala. Era de tren triciclo retráctil, montando también bajo los planos lanzacohetes Oerlikon. Al abandonarse este proyecto se utilizaron los fuselajes ya construidos para emplearlos en el proyecto de reactor HA.200R1 "Saeta". Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza
|
|
|
|
|
|
|
|