|
1026
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta era una base aérea militar abierta al tráfico civil, al menos en aquellos años. Estaba basada una unidad de Mirage III, creo recordar. Volábamos a muchos aeropuertos regionales en Francia.
|
|
|
|
|
|
|
|
961
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hispania adquiere este avión en USA, fue el N3283G y se matricula en España el 4 de Marzo de 1988. Este avión causa baja en el Registro por venta en USA donde toma la matrícula N509DC. Matrícula nueva en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1001
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es importado de EEUU, donde fue el N600SB, su primer propietario fue Euravia, que lo matricula el 5 de Febrero de 1988 y lo bautiza "Diana". Posteriormente es adquirido por Huntrescar, S.A. Este avión al ser retirado del servicio es rebautizado "Spirit of St. Louis". Nueva Compañía y Registro de matrícula nuevas en AC. En esta foto podemos ver a este reactor ejecutivo en un Aeropuerto del Prat en 1989, totalmente desconocido.
|
|
|
|
|
|
|
|
928
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión llegó en vuelo a TFN desde Lituania, lo adquirió un Cte. de Futura, llegó con la matrícula YL-CAT matrícula que es nueva en la base de datos de AC. El 22 de Marzo de 2002 es matriculado en España donde se le asigna la matrícula EC-IAR. actualmente pertenece al Club acrobático Jacob 52, con base en Casarrubios del Monte.
|
|
|
|
|
|
|
|
1084
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión hizo su aparición en el año 1935 y fue uno de los bimotores comerciales de mayor éxito en su época y del que se construyeron 1.702 unidades entre todas sus series de la 440 a la 449. La unidad que aparece en la foto, antes en poder de los republicanos, luce ahora las insignias nacionales. Al menos seis ejemplares con motor Bengali six, fueron utilizados por la Aviación Republicana bajo el código TC, que anteriormente al comienzo de la guerra habían utilizado las matrículas francesas siguientes, F-ANKX, F-AOYO, P,Q,R y F-AOYX. Los dos primeros llegaron en Febrero/Marzo de 1937. Uno de estos aparatos fue capturado durante la guerra y ya pasada ésta, en los primeros años de la post-guerra toma la matrícula 31-7. Nuevo tipo de avión en la base de datos de AC. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1387
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un grupo de técnicos al mando de Huarte Mendicoa, diseñaron un monoplaza acrobático que fue denominado HM-5 y propulsado por el motor alemán Hirth 506 de 160 cv. El prototipo construido en los talleres de AISA realizó el primer vuelo el 22 de Setbre. de 1943, recibiendo por parte del Ejército del Aire la codificación ES.8 a partir de 1945. Posteriormente AISA construyó un segundo ejemplar pero a éste se le dio de alta en el Registro Nacional de Aeronaves con la matrícula civil EC-AHR. sin embargo la producción no pasó de estos dos ejemplares de los que el primero de ellos el ES.8-1 se encontraba en el hangar del INTA en Torrejón a mediados de los años cincuenta. Igual suerte corrió el segundo ejemplar que acabó sus días en el fondo de un hangar del INTA. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1825
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Unas 18 avionetas Aiglon sirvieron con el Ejército Republicano en las Escuelas de Pilotos de Levante bajo el código EA. Volaron de los dos modelos C-600 y C-601. Casi todas fueron recuperadas después de la guerra por el Ejército del Aire y siete de ellas identificadas como 30-140 a 30-144, 30-164 y 30-166. Pronto fueron dadas de baja y entregadas a los Aero Clubs y el 1 de Febrero de 1946 no quedaba ninguna en el inventario del Ejército del Aire. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1523
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Recién acabada la guerra civil llegan a España 10 ejemplares en Junio de 1939 fueron identificados desde el 32-1 al 32-10. Era un monoplano de ala baja, biplaza con tren fijo, montaba un motor Alfa Romeo 126 R.C.34 DE 680 CV. de potencia máxima al despegue. Fue diseñado como avión de asalto aunque en España fue destinado a la Enseñanza Superior. Iba armado con tres ametralladoras de 7,7 mm. y podía llevar 400 kg. de bombas o torpedos. A partir del año 1945 fueron identificados como ES.4 Foto recibida del Tte. Lassalle al que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
|
988
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Momento en que el personal de tierra procede a desconectar la barra una vez efectuado el push back.
|
|
|
|
|
|
|
|
1602
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue adquirido por el Aero-Club de Andalucía y dado de alta en el Registro el 10 de Octubre de 1935 como EC.DBB. A los dos días de iniciarse la guerra Civil dos pilotos del Aero Club sevillano Manuel Camino y Alfonso Carrillo, el día 20 de Julio de 1939, realizan un servicio de reconocimiento sobre Mérida en un vuelo de 2 horas y 15 minutos. El 26 de Octubre este avión ya lucía los emblemas de la Aviación Nacional. Después de la guerra el 27 de Marzo de 1941 se le asignó la matricula EC-BAY y el 24 de Junio de ese año se dio orden de devolverlo a su propietario. El 28 de Noviembre de 1947 se le asignó la nueva matrícula EC-ABZ y el 7 de julio de 1956 lo compra Alberto Salinas Asenjo de Sevilla. Sus últimos propietarios Manuel López Casa y Teodoro Ferreira Martínez, lo dieron de baja en el Registro el 24 de Noviembre de 1966 y lo vendieron a una productora cinematográfica. Hoy está totalmente restaurado y lo podemos admirar en la colección de La Fundación Infante de Orleans. Foto recibida de la admirable colección y Archivo de Mi buen amigo de Petrel Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
|
1594
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En el año 1936, al comenzar la Guerra Civil había en España 5 aviones de los modelos 90, 90A y 90 De Luxe, pertenecientes al Aero Club de Andalucía en Sevilla, por lo que quedaron en manos de los Nacionales, menos uno de ellos que encontrándose en Málaga pasó a la Aviación Republicana. Los que quedaron en la Aviación Nacional fueron los matriculados EC-ZAA, EC-MAA, EC-APP y el EC-AZA. Estos fueron destinados a misiones de enlace. El avión que quedó en manos Republicanas fue el EC-KAK y al estar provisto de doble mando se destinó a misiones de escuela. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1715
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Cinco aviones de este modelo son adquiridos antes de la guerra civil por el Aero Club de Andalucía. Este avión antes de la guerra fue el EC-ZAA, despues de la contienda es rematriculado EC-ACV y vuela en Barcelona hasta casi mediados los años ´50. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1181
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a la Seneca EC-DGG, al fondo otra Seneca de Aerotec la EC-IJZ y en primer plano el estabilizador y deriva vertical de la Cessna 172 EC-FVP.
|
|
|
|
|
|
|
|
1284
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Eduardo Barrón ingeniero militar y piloto del primer curso realizado en Cuatro Vientos, siempre tuvo la idea de independizar la industria aeronáutica en nuestro país. Su primer fruto fue el modelo "Flecha", que llevaría un motor nacional Hispano-Suiza de 140 cv. El 27 de Julio de 1915, el propio Barrón pilota ante el Rey D. Alfonso XIII un "Flecha" propulsado por el nuevo motor Hispano-Suiza. Siendo este vuelo un completo éxito, por lo que el Gobierno cierra un pedido por 18 aviones. Ante la lenta entrega de los motores de la fábrica barcelonesa, los seis primeros aviones fabricados en los talleres de Cuatro Vientos, irían equipados con motor Austro-Daimler, mientras que la segunda serie de doce aviones se fabricarían en Zaragoza ya montarían los motores Hispano fabricados en Barcelona. Entre sus vuelos mas notables cabe destacar el realizado en Julio de 1916 por el Capitán Moreno Abella con un "Flecha" al unir Cuatro Vientos y Tarragona, 440 km. en cuatro horas y doce minutos. La foto que mostramos, podemos ver a un "Flecha" accidentado por rotura del tren principal. Foto recibida de mi intimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez
|
|
|
|
|
|
|
|
1193
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este tipo de avión de origen alemán, supongo que por error se ha puesto en "Tipo de avión "Aviakit", cuando lo correcto deberá ser Aviatik. Se trata de un biplano con motor Mercedes de 100 cv. Lo construyó Automóvil und Aviatik A.G. empresa fundada en 1910 en Mulhausen, inicialmente fabricó bajo licencia modelos originales de forma que al estallar la Gran Guerra su modelo P.15 es cambiado al de Aviatik-B-1, siendo utilizado inicialmente para vuelos en misiones de reconocimiento. Es fabricado en número superior a 500 en Italia. Uno de éstos con motor Fiat llega a España en Noviembre de 1921. Tras pasar por varios propietarios llega a propiedad del piloto español Manuel Colomer, que en el mes de Diciembre lo traslada a Mallorca, permaneciendo un mes realizando exhibiciones y bautizos aéreos. Durante éste tiempo es cuando se realiza esta foto cuyo autor D. José Vila Coll regenta con sus hijos un laboratorio fotográfico en una céntrica avenida de Palma de Mallorca. Gracias a ellos puedo mostrar esta foto que sin duda debe ser de uno de los primeros aviones que volaron sobre Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
|
1171
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en esta foto a la Seneca, cuando pertenecía al Real Aero Club de Alicante, después de pasar por varios propietarios la adquirió Aerotec Escuela de Pilotos, hoy continúa volando con esta Escuela.
|
|
|
|
|
|
|
|
1616
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver dos aviones de la Escuela de Transformación de Jerez de la Frontera, la 30-188 una De Havilland DH-82 "Tiger Moth" y una Bücker Bü-131 Jungmann. Foto recibida gracias al Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1534
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta es una de las primeras Bücker que llegaron a España, era un avión biplano biplaza de Escuela. Montaban un motor Hirt de 80 cv., posteriormente lo hicieron con el mismo tipo de motor pero de 105 cv. Comenzaron a llegar a España en Noviembre de 1936, llegaron un total de 50 unidades que fueron identificadas desde el 33-1 al 33-50. Después de la guerra llegó otra partida de 50 mas. En esta foto podemos ver en el margen de la derecha la parte posterior de un Hawker "Spanish Fury" capturado a la aviación republicana, a la izquierda podemos ver a un caza Fiat CR-32. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchis Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1203
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión perteneciente al M.A.P.A. y puesto al servicio de la Dirección Gral. de Pesca Marítima, bautizado "Doñana". Lo podemos ver en la plataforma de TFN en una de sus escalas.
|
|
|
|
|
|
|
|
1135
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Fue matriculado el 18 de Julio de 2003, siendo bautizado "Doñana". Operado por Helisureste, Helicópteros del Sureste, mas tarde cambia de nombre siendo actualmente conocido por INAER. En esta foto lo podemos ver en su primera visita a Tenerife Norte.
|
|
|
|
|
|
|
|